Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Es africano, no lo dejaron entrar a Salta y dijo que tenía ébola




Según publica el diario La Razón de Bolivia, quiso ingresar al país desde Yacuiba. El ministro de Salud boliviano descartó que tenga la enfermedad.
Un ciudadano africano, quien dijo que sus familiares habrían muerto por ébola, fue internado en un hospital en Yacuiba, frontera con Salta. Según informó el epidemiólogo Oscar Aliaga, del hospital Rubén Zelaya de esa localidad, pidió un "refugio por salud" en Bolivia a cambio de dar información sobre detalles de cuándo y con quienes ingresó a suelo boliviano.

"Solamente por su procedencia, el lugar de nacimiento, es que estamos cumpliendo con las normas y protocolos internacionales. Él está en nuestro hospital, en un ambiente aislado cumpliéndose con todas las normas de bioseguridad", explicó el galeno en una entrevista con la emisora Fides. El ministro de Salud de Bolivia descartó que tenga la enfermedad.

El virus del ébola es infeccioso, letal y altamente contagioso y que cobró la vida de al menos 1.000 personas en África. Hasta hoy no se ha confirmado oficialmente la presencia de infectados en Bolivia.

El ciudadano africano fue detenido por funcionarios de Migraciones en la zona fronteriza y, de acuerdo a las escuetas declaraciones que habría realizado, llegó hace cuatro meses y durante ese tiempo estuvo entre Bolivia y Argentina. "No quiere dar mayores informaciones hasta que se le dé una residencia o refugio por salud", comentó Aliaga.

El hombre se encuentra internado en el hospital Rubén Zelaya a la espera de los resultados de las muestras que le tomaron y que fueron enviadas al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), en Santa Cruz, para verificar si tiene o no la enfermedad.

"Según el cuadro clínico, al momento no tiene ninguna manifestación sintomatológica. No tiene fiebre, o vómitos, el paciente está estable", aseguró el epidemiólogo.

El Ministerio de Salud implementa desde agosto un escudo sanitario preventivo contra el virus, para que los nueve servicios departamentales de salud (Sedes) refuercen la vigilancia epidemiológica y elaboren planes de contingencia en terminales aéreas y terrestres.

Para evitar el brote del ébola en Bolivia, la Dirección General de Migración estableció los procedimientos de control dirigidos a identificar a personas nacionales y/o extranjeras provenientes de África Occidental, Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria. O que en el último mes visitaron o permanecieron en ellos.

Aliaga explicó que el extranjero tiene al menos 28 años. "Migración reporta que estaba solo y queriendo entrar a la Argentina", informó y reiteró que condiciona a la otorgación del refugio dar mayores datos sobre dónde estuvo y con quienes ingresó a Bolivia.