Acá te doy razones para no dar tu dinero a la compañía Coca Cola:
- Financió con $610.000 la campaña electoral de George W. Bush Jr..
- Contiene productos transgénicos.
- Tiene un poder económico y político brutal.
- Cuenta con delegaciones en más de 200 países, incluyendo paraísos fiscales como Bahrein o las Islas Caimán.
- En el año 2003 fueron de 210.044 millones de dólares (la mitad de los gastos previstos por la ONU para garantizar la educación básica a todos los niños del mundo).
- Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Business y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce, fue fundadora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS, etc.
- 1999, Kerala, India: Coca Cola arrasa plantaciones agrícolas extrayendo diariamente 1.5 millones de litros de agua subterránea, hasta que la corte suprema prohíbe su actividad.
- 1999 a 200, Atlanta, Estados Undios: sancionada 10 veces por sus condiciones insalubres y graves escapes quñimicos, por el Organismo de Seguridad y Salud Laboral (OSHA).
- 1999, Polonia: condenada por vender bebidas contaminadas con hongos. También en 1991 (Colombia), 1999 (Dióxido de Carbono en Bélgica y Holanda, raticidas en Francia) y 2004 (Bromato en Inglaterra y Malatión en India). Coca Cola sobrepasa hasta 87 veces el límite europeo de pesticidas como Lindae y DDT (prohibido en Europa por sus efectos cancerígenos).
- 2000, Estados Undios: multada en 192 millones de dólares por prácticas de discriminación racial.
- 2000, Chiapas, Mexico: tras privatizar el agua de la reserva ecológica del Cerro Huitepec, distribuye agua con dos veces el valor de Plomo permitido por las autoridades sanitarias.
- 2001 y 2004: elegida entre las 10 peores empresas por The Multinational Monitor.
- 2002, Pakistán: se fotografían sus prácticas de explotación infantil, empleando a niños para coser pelotas de fútbol promocionales en Sialkot.
- 2002, India: condenada por al Corte Suprema por desastre medioambiental, al pintar publicidad gigante directamente sobre roca viva en el Himalaya.
- 2003, Panamá: multada por contaminar con tinte rojo (usado en sus jugos de fruta) el Río Matasnillo y la Bahía de Panamá. La costa quedó de color rosa.
- 2003, Estados Unidos: dspide 3.700 empleados mientras paga bonus por productividad de 8.400.000 dólares a sus seis cargos más altos.
- 2003, Estados Unidos: El 24% de sus contratos indefinidos son sustituidos por contratos temporales sin ningún seguro sanitario. Sus empleados fijos no tienen plan de pensiones y pagan $212 al mes por su seguro sanitario (los de Pepsi $41).
- 2004, El Salvador: nuevamente usa niños para cortar caña de azúcar, en jornadas de hasta nueve horas de machete bajo un sol abrasador sin cobertura sanitaria.
- Las botellas de plástico Coca Cola en España no son de material reciclado, sino de plástico virgen.
- En Marzo de 2004 Coca Cola reconoció que su marca Dasani envasaba agua común del grifo y no tomada de los manantiales. Retiró 500.000 botellas por la estafa.
- Represión sindical en Colombia: se han documentado nueve asesinatos y 179 casos de amenazas, secuestros, torturas de trabajadores de Coca Cola, en los que la empresa, emplea paramilitares para acabar con el sindicato.
- 1990: A. Eloy es asesinado. Era miembro de la junta directiva de Sinaltrainal y del Comité de Huelga.
- 1994: J. Eleazar es asesinado. Poco después son asesinados L.E. Giraldo y L.E. Gómez, todos ellos trabajadores de Coca Cola y dirigentes sindicales en el municipio Carepa, durante la negociación de un pliego de peticiones.
- 1996: Coca Cola cierra su planta para despedir 150 obreros sindicados. Se suicida en la fábrica G.G. Maigual ante la suspensión de pagos. 2 años después, Coca Cola reabre con trabajadores temporales.
- 1996: asesinado en su puesto de trabajo, I.S. Gil, negociador del pliego de peticiones antes mencionado. Su hermano abandonó su puesto por amenazas. Su mujer fué asesinada en el 2000.
- 1997: Luis Adolfo Múnera es asesinado dos semana después de ganar un juicio a Coca Cola.
- 2001: asesinado O.D. Soto que había sustituido a I.S. Gil en la negociación del mismo pliego de peticiones.
- 2002: asesinado A.J. Múnera López, directivo de Sinaltrainal y Vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores.
Que hay para desayuno?
Parece que en estos últimos 5 años, Coca Cola ha perdido control sobre la seguridad del producto. Coca Cola no ha hecho cumplir controles estrictos acerca del procesamiento en plantas de sus productos a pesar de la contaminación que causó que los productos Coca Cola sean prohibidos en varios países europeos y una extencion de recientes reclamos.
Para leer más, decargáte los panfletos Rats, Roaches and Recalls en formato PDF (requiere el Adobe Acrobat Reader)
Cuando se habla de jugos, Pepsi gana a Coca Cola
El siguiente reporte compara una planta procesadora Coca-Cola/Minute Maid en Auburndale, Florida con una planta Pepsi/Tropicana en Bradenton, Florida, durante el período 1996-2000. Fué en 1996 que Coca Cola dió vuelta los controles de operación de jugos, in Auburndale y Leesburg a Cutrale, una compañía brasilera de jugos.
Reclamos
Desde que Coca Cola contrato a trabajadores fuera de la compañía en su producción de Auburndale, Florida,
- Coca Cola tuvo tres reclamos separados de jugos.
- Pepsi no tuvo ninguno.
Seguridad y violaciones de salubridad
Coca Cola
Desde que Coca Cola contrato a trabajadores fuera de la compañía en su producción de Auburndale, Florida, a Cutrale, el Organismo de Seguridad y Salud Laboral (OSHA) citó a la planta Minute Maid por 15 violaciones, incluyendo 13 determinando ser "serias". El OSHA penalizó a la planta en 10 ocasiones separadas por violaciones durante 1999-200. Desde 1997-1999 OSHA también niveló tres citaciones contra el productos de Minute Maid.
En la planta Auburndale, Florida, ha habido muchos accidentes serios, incluyendo:
* un accidente eléctrico que mató un trabajador,
* explosiones y
* dos mayores pérdidas que causaron evacuaciones en la planta, apagones, hospitalizaciones de trabajadores y quejas por contaminación del aire.
Pepsi
Durante este mismo período de tiempo, la planta Pepsi Tropicana no recibió penalizaciones desde el OSHA y no hubo explosiones ni pérdidas químicas.
Control de calidad
Desde que Coca Cola contrató trabajadores fuera de la planta a Cutrale, el contro de calidad ha tenido una baja. Solo mirá a la diferencia de producción entre Minute Maid Coca Cola y Tropicana Pepsi.
Relaciones laborales
Manteniendo una fuerza laboral fuerte y con experimetada crítica mantener un alto control de calidad. Muchos de los trabajadores que producen Minute Maid de Coca Cola y Tropicana de Pepsi han estado haciendo su trabajo por más de 20 años. Ahora, el productor de Coca Cola está forzando trabajadores expreminetados a irse y reemplazarlos con trabajadores temporales inexperminetados.
Fuentes:
Cokewatch
Asociación Universitaria Carlos Marx
Post original Aquí
- Financió con $610.000 la campaña electoral de George W. Bush Jr..
- Contiene productos transgénicos.
- Tiene un poder económico y político brutal.
- Cuenta con delegaciones en más de 200 países, incluyendo paraísos fiscales como Bahrein o las Islas Caimán.
- En el año 2003 fueron de 210.044 millones de dólares (la mitad de los gastos previstos por la ONU para garantizar la educación básica a todos los niños del mundo).
- Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Business y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce, fue fundadora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS, etc.
- 1999, Kerala, India: Coca Cola arrasa plantaciones agrícolas extrayendo diariamente 1.5 millones de litros de agua subterránea, hasta que la corte suprema prohíbe su actividad.
- 1999 a 200, Atlanta, Estados Undios: sancionada 10 veces por sus condiciones insalubres y graves escapes quñimicos, por el Organismo de Seguridad y Salud Laboral (OSHA).
- 1999, Polonia: condenada por vender bebidas contaminadas con hongos. También en 1991 (Colombia), 1999 (Dióxido de Carbono en Bélgica y Holanda, raticidas en Francia) y 2004 (Bromato en Inglaterra y Malatión en India). Coca Cola sobrepasa hasta 87 veces el límite europeo de pesticidas como Lindae y DDT (prohibido en Europa por sus efectos cancerígenos).
- 2000, Estados Undios: multada en 192 millones de dólares por prácticas de discriminación racial.
- 2000, Chiapas, Mexico: tras privatizar el agua de la reserva ecológica del Cerro Huitepec, distribuye agua con dos veces el valor de Plomo permitido por las autoridades sanitarias.
- 2001 y 2004: elegida entre las 10 peores empresas por The Multinational Monitor.
- 2002, Pakistán: se fotografían sus prácticas de explotación infantil, empleando a niños para coser pelotas de fútbol promocionales en Sialkot.
- 2002, India: condenada por al Corte Suprema por desastre medioambiental, al pintar publicidad gigante directamente sobre roca viva en el Himalaya.
- 2003, Panamá: multada por contaminar con tinte rojo (usado en sus jugos de fruta) el Río Matasnillo y la Bahía de Panamá. La costa quedó de color rosa.
- 2003, Estados Unidos: dspide 3.700 empleados mientras paga bonus por productividad de 8.400.000 dólares a sus seis cargos más altos.
- 2003, Estados Unidos: El 24% de sus contratos indefinidos son sustituidos por contratos temporales sin ningún seguro sanitario. Sus empleados fijos no tienen plan de pensiones y pagan $212 al mes por su seguro sanitario (los de Pepsi $41).
- 2004, El Salvador: nuevamente usa niños para cortar caña de azúcar, en jornadas de hasta nueve horas de machete bajo un sol abrasador sin cobertura sanitaria.
- Las botellas de plástico Coca Cola en España no son de material reciclado, sino de plástico virgen.
- En Marzo de 2004 Coca Cola reconoció que su marca Dasani envasaba agua común del grifo y no tomada de los manantiales. Retiró 500.000 botellas por la estafa.
- Represión sindical en Colombia: se han documentado nueve asesinatos y 179 casos de amenazas, secuestros, torturas de trabajadores de Coca Cola, en los que la empresa, emplea paramilitares para acabar con el sindicato.
- 1990: A. Eloy es asesinado. Era miembro de la junta directiva de Sinaltrainal y del Comité de Huelga.
- 1994: J. Eleazar es asesinado. Poco después son asesinados L.E. Giraldo y L.E. Gómez, todos ellos trabajadores de Coca Cola y dirigentes sindicales en el municipio Carepa, durante la negociación de un pliego de peticiones.
- 1996: Coca Cola cierra su planta para despedir 150 obreros sindicados. Se suicida en la fábrica G.G. Maigual ante la suspensión de pagos. 2 años después, Coca Cola reabre con trabajadores temporales.
- 1996: asesinado en su puesto de trabajo, I.S. Gil, negociador del pliego de peticiones antes mencionado. Su hermano abandonó su puesto por amenazas. Su mujer fué asesinada en el 2000.
- 1997: Luis Adolfo Múnera es asesinado dos semana después de ganar un juicio a Coca Cola.
- 2001: asesinado O.D. Soto que había sustituido a I.S. Gil en la negociación del mismo pliego de peticiones.
- 2002: asesinado A.J. Múnera López, directivo de Sinaltrainal y Vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores.
Que hay para desayuno?
Parece que en estos últimos 5 años, Coca Cola ha perdido control sobre la seguridad del producto. Coca Cola no ha hecho cumplir controles estrictos acerca del procesamiento en plantas de sus productos a pesar de la contaminación que causó que los productos Coca Cola sean prohibidos en varios países europeos y una extencion de recientes reclamos.
Para leer más, decargáte los panfletos Rats, Roaches and Recalls en formato PDF (requiere el Adobe Acrobat Reader)
Cuando se habla de jugos, Pepsi gana a Coca Cola
El siguiente reporte compara una planta procesadora Coca-Cola/Minute Maid en Auburndale, Florida con una planta Pepsi/Tropicana en Bradenton, Florida, durante el período 1996-2000. Fué en 1996 que Coca Cola dió vuelta los controles de operación de jugos, in Auburndale y Leesburg a Cutrale, una compañía brasilera de jugos.
Reclamos
Desde que Coca Cola contrato a trabajadores fuera de la compañía en su producción de Auburndale, Florida,
- Coca Cola tuvo tres reclamos separados de jugos.
- Pepsi no tuvo ninguno.
Seguridad y violaciones de salubridad
Coca Cola
Desde que Coca Cola contrato a trabajadores fuera de la compañía en su producción de Auburndale, Florida, a Cutrale, el Organismo de Seguridad y Salud Laboral (OSHA) citó a la planta Minute Maid por 15 violaciones, incluyendo 13 determinando ser "serias". El OSHA penalizó a la planta en 10 ocasiones separadas por violaciones durante 1999-200. Desde 1997-1999 OSHA también niveló tres citaciones contra el productos de Minute Maid.
En la planta Auburndale, Florida, ha habido muchos accidentes serios, incluyendo:
* un accidente eléctrico que mató un trabajador,
* explosiones y
* dos mayores pérdidas que causaron evacuaciones en la planta, apagones, hospitalizaciones de trabajadores y quejas por contaminación del aire.
Pepsi
Durante este mismo período de tiempo, la planta Pepsi Tropicana no recibió penalizaciones desde el OSHA y no hubo explosiones ni pérdidas químicas.
Control de calidad
Desde que Coca Cola contrató trabajadores fuera de la planta a Cutrale, el contro de calidad ha tenido una baja. Solo mirá a la diferencia de producción entre Minute Maid Coca Cola y Tropicana Pepsi.
Relaciones laborales
Manteniendo una fuerza laboral fuerte y con experimetada crítica mantener un alto control de calidad. Muchos de los trabajadores que producen Minute Maid de Coca Cola y Tropicana de Pepsi han estado haciendo su trabajo por más de 20 años. Ahora, el productor de Coca Cola está forzando trabajadores expreminetados a irse y reemplazarlos con trabajadores temporales inexperminetados.
Fuentes:
Cokewatch
Asociación Universitaria Carlos Marx
Post original Aquí