Amnistía Internacional acusó a Israel de "insensible indiferencia" en ataques a Franja de Gaza
El organismo publicó un informe en el cual se relatan ocho casos de ataques a viviendas familiares en el marco de la operación israelí "Margen Protector".
Amnistía Internacional calificó a Israel de tener "insensible indiferencia" al atacar hogares en la Franja de Gaza, en el marco de la operación Margen Protector, en un informe publicado hoy por el organismo.
En el documento, denominado Las familias bajo los escombros: los ataques israelíes en casas habitadas, se exponen ocho casos de bombardeos a viviendas familiares, los que se efectuaron sin aviso previo en julio y agosto de este año. El informe revela que existe un patrón en los ataques israelíes, los que en forma frecuente usan grandes bombas aéreas para nivelar las casas de los civiles, a veces matando a familias enteras.
"Las fuerzas israelíes han burlado descaradamente las leyes de la guerra, llevando a cabo una serie de ataques contra viviendas de civiles, mostrando indiferencia insensible a la carnicería causada", dijo Philip Luther, director del Programa de Oriente Medio y África del Norte de Amnistía Internacional.
El organismo expone además los relatos de sobrevivientes, que describen cómo excavaron en los escombros para buscar los cadáveres de sus seres queridos tras los bombardeos. En varios de los casos documentados, los posibles objetivos militares fueron identificados por Amnistía Internacional.
"Los repetidos ataques desproporcionados sobre hogares indican que las tácticas militares actuales de Israel están fundamentalmente en desacuerdo con los principios del derecho internacional humanitario", agregó Philip Luther.
ISRAEL RECHAZA ACUSACIONES
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel negó la acusación de crimen de guerra realizada en el informe de Amnistía Internacional, y señaló que "hay investigaciones en marcha, realizadas por varios organismos dentro y fuera de las Fuerzas de Defensa de Israel, considerando más de 90 incidentes", y agregó que actualmente "hay dos investigaciones penales en curso".
http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/11/678-603329-9-amnistia-internacional-acuso-a-israel-de-insensible-indiferencia-en-ataques-a.shtml
AI denuncia la “cruel indiferencia” de Israel por la vida de civiles de Gaza
La Franja de Gaza, en los últimos días de la ofensiva militar israelí, el 26 de agosto / K. HAMRA (AP)
Amnistía Internacional (AI), la organización mundial de defensa de los derechos humanos, ha hecho público esta mañana un informe de 49 páginas en el que denuncia la “cruel indiferencia” que mostró el Ejército de Israel contra la población civil de Gaza durante la Operación Margen Protector del pasado verano. Sus ataques, asegura el documento, pueden catalogarse por ello como “crímenes de guerra” y deben ser juzgados consecuentemente. Israel ha rechazado estas acusaciones, asegurando que no se aporta “ninguna prueba”, que no se abunda en los crímenes que haya podido cometer Hamás –como los túneles o el uso de escudos humanos- y que, por tanto, sirve para hacer “propaganda” a los islamistas que han gobernado la Franja durante los últimos siete años. Su reacción se ha producido a través de su embajada en Londres, donde se ubica la oficina central de AI y desde donde se ha difundido el informe, titulado Familias bajo los escombros.
Pese a la crítica, Amnistía sí refleja las actuaciones de Hamás y otras milicias. “Los grupos armados palestinos dispararon miles de cohetes indiscriminados y obuses de mortero contra zonas civiles de Israel”, indica la ONG, lo que sugiere que se cometieron crímenes de guerra en ambos bandos.
Su investigación, no obstante, se centra en el daño hecho por Israel, cuya andanada sobre Gaza dejó más de 2.200 palestinos muertos, 11.000 heridos, casi medio millón de desplazados y 100.000 casas destruidas o afectadas. En el lado israelí los muertos fueron seis civiles y 67 militares. La ONG analiza ocho ataques concretos contra casas particulares en la Franja, que acabaron con la vida de 104 gazatíes, 62 de ellos menores de edad. Esos bombardeos, sostienen, se hicieron “sin ninguna advertencia” previa, cuando en otras ocasiones el Ejército israelí sí que lanzaba cohetes contra el techo de las casas como aviso del ataque mortífero inminente. En las viviendas analizadas también había palestinos que habían tenido que escapar de sus casas, que estaba con amigos o parientes porque ya no había espacio en los refugios de las Naciones Unidas.
En al menos cuatro casos han constatado que Israel buscaba atacar objetivos militares que estaban próximos a las viviendas, pero ese propósito final no les exime, insiste Amnistía Interncional, de haber tenido que ser cuidadosos con los inocentes que se encontraban en la zona. Por eso califica los ataques como “totalmente desproporcionados”. “La devastación ocasionada entre los civiles fue claramente desproporcionada”, abunda. AI acusa a Israel de haber tomado en ocasiones “directa y deliberadamente como blanco a civiles o edificios civiles, lo que podría constituir crímenes de guerra”.
Israel impide la entrada del personal de Amnistía a Gaza desde 2012, por lo que todas estas conclusiones se han extraído a través de lo que han relatado testigos oculares y lo que han analizado diversos especialistas en armamento. Solo tuvieron ayuda de dos “ayudantes de base” en Gaza.
Philip Luther, el director del programa para Oriente Medio y África del Norte de Amnistía Internacional, indica en la nota de prensa que acompaña al informe que las conclusiones dejan claro que las fuerzas israelíes demostraron “un cruel desprecio por la vida de los civiles palestinos, que no tenían ninguna oportunidad de huir” del enclave, ya que desde 2007 se encuentra sometido al bloqueo de Israel. “Los repetidos ataques desproporcionados sobre hogares indican que las tácticas militares actuales de Israel son profundamente defectuosas y fundamentalmente están en desacuerdo con el derecho internacional humanitario”, remarca.
La ONG no sólo denuncia, sino que exige tanto a las autoridades de Israel como a las palestinas que “permitan a la Corte Penal Internacional que investigue los crímenes cometidos en Israel y en los territorios palestinos ocupados” y anima al gabinete del presidente palestino Mahmud Abbas a que reconozca el Estatuto de Roma y se sume así al Tribunal de La Haya, donde puede denunciar estos casos. Actualmente ya hay creada una comisión especial de expertos, al abrigo del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que tiene la obligación de presentar un informe en marzo de 2015 en el que se aclare si hubo crímenes de guerra durante los 51 días de ofensiva, de un bando o del otro. El Ejército de Israel, por su parte, anunció en septiembre que tiene abiertas 90 investigaciones por casos “dudosos”, en los que se haya podido cometer alguna violación.
Actualmente los contactos indirectos entre Israel y Hamás -que se comprometieron a sentarse tras el alto el fuego para negociar una salida duradera a la última crisis en Gaza- siguen paralizados. Egipto, el mediador, anuló la reunión que debía producirse el pasado 27 de octubre por la inseguridad en el Sinaí, fronterizo con la Franja. El paso de Rafah quedó cerrado por este motivo. Los demás pasos con Israel –Erez, Kerem Shalom- también han estado dos días cerrados después de que el viernes cayese un cohete en suelo israelí. Nadie lo reivindicó y Hamás detuvo a cinco personas por ello. Naciones Unidas confirmó la pasada semana que 700 familias han logrado ya permiso de Israel para introducir materiales de construcción en Gaza e iniciar las reformas en sus casas, pero dicho material aún no ha entrado efectivamente en la Franja.
Por otro lado, esta mañana ha habido un nuevo incidente en la Explanada de las Mezquitas, con un choque entre jóvenes palestinos y la Policía israelí. El recinto está ahora mismo cerrado a visitantes y se ha limitado el acceso de fieles musulmanes a hombres mayores de 50 años y mujeres. El detonante del altercado ha sido la presencia de un grupo de judíos ultranacionalistas que estaban en la puerta de acceso, que querían celebrar una vigilia de oración por Yehuda Glick, el rabino radical tiroteado hace una semana en la ciudad y que sigue grave. El rezo de judíos en la Explanada está vetado. La Policía relata que ha encerrado a los jóvenes en la mezquita de Al Aqsa. La carga con gases lacrimógenos ha afectado incluso a los niños de la ciudad vieja que iban al colegio. Hay 20 heridos, según la agencia Maan.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/05/actualidad/1415180612_027157.html
AMNISTIA INTERNACIONAL ACUSA A ISRAEL DE CRIMENES DE GUERRA EN GAZA
La organización humanitaria Amnistía Internacional, AI, acusó a Israel de crímenes de guerra durante el conflicto militar en Gaza el pasado verano.En un informe publicado este miércoles, la organización dijo que Israel demostró una "cruel indiferencia" al atacar residencias familiares en lugares densamente poblados.
Añadió que "fuerzas israelíes mataron a decenas de civiles palestinos en ataques que iban dirigidos contra residencias llenas de familias, lo que en algunos casos constituye crímenes de guerra".
Amnistía documentó ocho instancias en las que las fuerzas israelíes atacaron hogares en Gaza "sin advertencia previa", matando a por lo menos 104 civiles incluyendo 62 menores.
El grupo basado en Londres también acusó a los grupos palestinos de cometer crímenes de guerra, lanzando miles de cohetes indiscriminadamente hacia Israel, causando la muerte de seis civiles, incluyendo un menor.
AI declaró que tuvo que realizar el informe de manera remota porque Israel no les permitió a ellos, u otras organizaciones, acceso a Gaza.
http://noticias.terra.cl/mundo/amnistia-internacional-acusa-a-israel-de-crimenes-de-guerra-en-gaza,29bdd58140189410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html
Amnistía acusa a Israel de atacar a conciencia viviendas en Gaza "llenas de familias"
La ONG denuncia la "cruel indiferencia" de las autoridades israelíes ante las matanzas de civiles palestinos provocadas en la última ofensiva contra la Franja
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado en un informe la "cruel indiferencia" mostrada por Israel durante la última ofensiva militar en la Franja de Gaza con los "letales" ataques perpetrados contra viviendas "llenas de familias". A juicio de la organización, los bombardeos pueden ser considerados como "crímenes de guerra" y, tras analizar varios casos en concreto, fueron lanzados sin avisar a los ocupantes de las casas de que iban a ser atacados.
En el documento Familias bajo los escombros: Ataques israelíes a viviendas habitadas, Amnistía analiza el comportamiento del Ejército israelí a través de ocho casos en los que viviendas "familiares" en Gaza fueron atacadas "sin previo aviso" en el marco de la ofensiva 'Margen Protector', desarrollada en los meses de julio y agosto de 2014. Esos ataques acabaron con la vida de "al menos 104 civiles, 62 de ellos niños".
El informe "revela una pauta de ataques" del Ejército israelí durante la ofensiva, en la que murieron 2.200 palestinos y 70 israelíes, según la cual la aviación bombardeó casas civiles hasta reducirlas a escombros, matando a familias enteras. "Las fuerzas israelíes han vulnerado abiertamente las leyes de la guerra al llevar a cabo una serie de ataques contra viviendas civiles, mostrando una cruel indiferencia ante las matanzas que con ello provocaban", ha denunciado el director del Programa Regional para Oriente Próximo y Norte de África de AI, Philip Luther
El responsable de la ONG denuncia asimismo que Israel ha demostrado "un espeluznante desprecio por las vidas de los civiles palestinos al no avisarles previamente ni darles oportunidad de huir". El informe contiene "numerosos relatos de supervivientes" que describen el "horror de escarbar frenéticamente entre los escombros y el polvo de sus hogares destrozados en busca de los cuerpos de niños y seres queridos".
Amnistía exige explicaciones
Durante los 50 días de asedio a Gaza, la Fuerza Aérea israelí bombardeó en más de 5.000 ocasiones la Franja. El Ejército asegura que tomó todas las precauciones necesarias para evitar víctimas civiles, entre ellas la de suspender ataques cuando merodeaban individuos desarmados alrededor de los blancos y la de advertir a la población de barrios enteros de que iban a ser atacados.
Amnistía concede que en varios de los ataques analizados sus investigadores pudieron detectar "posibles blancos militares" en las inmediaciones. Sin embargo, destaca la organización, "la devastación causada en vidas civiles y propiedad en todos los casos fue claramente desproporcionada a las posibles ventajas militares". El principio de la proporcionalidad está en el epicentro de las acusaciones contra Israel por parte de ONG internacionales de derechos humanos y gobiernos de todo el mundo, que reconocen el derecho de este país a defenderse de los cohetes de las milicias palestinas pero, a la vez, condenan enérgicamente la contundencia de sus bombardeos.
"Incluso si un combatiente estaba presente en una de las zonas residenciales, ello no absuelve a Israel de sus obligaciones a la hora de tomar todas las precauciones posibles para proteger la vida de civiles", asegura Luther. Y agregó que "los repetidos ataques desproporcionados sobre viviendas indican que las tácticas militares israelíes actuales son profundamente defectuosas y contradicen en sus fundamentos a los del derecho humanitario".
El día más sangriento documentado en el informe incluye la muerte de 36 miembros de cuatro familias, entre ellos 18 niños, que sucumbieron cuando Israel bombardeó un edifico de tres plantas. Aministía se queja de que Israel no haya revelado por qué razones fue atacado ese edificio. Igual circunstancia se produce en el segundo ataque más mortífero analizado, que ocasionó 25 muertos -de ellos 19 niños- cuando la Fuerza Aérea israelí trataba aparentemente de matar a un miliciano de las Brigadas Azedín al Kasam.
Amnistía ha hecho hincapié en que las autoridades israelíes "no han ofrecido ninguna justificación para estos ataques". Además, ha contado que, en algunos de los casos que se presentan en el informe, no ha podido identificar "ningún posible objetivo militar" en las viviendas. En opinión de la ONG, en esos ataques "parece que el objetivo eran directa y deliberadamente civiles o bienes civiles y, por tanto, constituirían crímenes de guerra".
La organización asegura que Israel "ni siquiera ha reconocido ninguno de los ataques descritos en el informe" y "no ha respondido" a su petición de que explique "los motivos de cada uno de ellos". "Independientemente del objetivo de los blancos, los ataques constituyen ataques burdamente desproporcionados y bajo el derecho internacional debieron haber sido cancelados o aplazados, ya que era evidente que había numerosos civiles en las viviendas", explica el informe que se queja de que Israel no ha ofrecido explicaciones.
Más allá de las víctimas personales, a las que hay agregar 11.000 heridos, la devastación de los miles de bombardeos aéreos y terrestres en Gaza dejaron sin vivienda a unos 100.000 habitantes de la Franja, y exige una reconstrucción que podría superar los 5.000 millones de dólares y durar más de 20 años. "Ahora lo fundamental es que se rindan cuentas de todas las violaciones del derecho internacional humanitario que se han cometido. Las autoridades israelíes deben dar respuestas. La comunidad internacional debe tomar medidas urgentes para poner fin al perpetuo círculo vicioso de graves violaciones y total impunidad", ha concluido Luther.
http://www.publico.es/internacional/554401/amnistia-acusa-a-israel-de-atacar-a-conciencia-viviendas-en-gaza-llenas-de-familias
Israel cometió crímenes de guerra, afirma Amnistía Internacional
JERUSALÉN (AP) — Amnistía Internacional acusó el miércoles a Israel de cometer crímenes de guerra durante su ofensiva de este verano en Gaza, afirmando que mostró una “insensible indiferencia” en ataques sobre viviendas familiares en la populosa franja costera, que en algunos casos supusieron crímenes de guerra.
Más de 2.100 palestinos, la mayoría civiles, murieron en los 50 días de guerra, según autoridades palestinas y Naciones Unidas. Israel afirmó que el número de milicianos muertos fue mucho mayor y acusó a Hamas de emplear a los civiles como escudos humanos. Del lado israelí murieron 66 soldados y seis civiles.
En un informe presentado el miércoles, Amnistía dijo que “fuerzas israelíes mataron a decenas de civiles palestinos en ataques dirigidos contra casas llenas de familias, que en algunos casos supusieron crímenes de guerra”.
El Ministerio de Exteriores de Israel rechazó las conclusiones del informe, señalando que Amnistía “ignora crímenes de guerra documentados realizados por Hamas”.
“El informe no menciona la palabra terrorismo en relación a Hamas u otros grupos armados palestinos, ni menciona los túneles construidos por Hamas para infiltrarse en Israel y realizar ataques terroristas”, alegó el Ministerio.
Israel lanzó la operación en Gaza a principios de junio en respuesta a un aumento en los ataques de cohetes de Hamas, el grupo islamista que gobierna en el enclave costero.
La operación siguió a una campaña de las fuerzas israelíes en Cisjordania, donde se arrestó a decenas de miembros de Hamas tras el secuestro y asesinato en junio de tres adolescentes israelíes a manos de milicianos de Hamas.
Varias semanas más tarde, extremistas judíos secuestraron y quemaron vivo a un adolescente palestino en Jerusalén Este en un aparente ataque de venganza.
Pero la guerra del verano fue el conflicto más grave entre ambas partes registrado en años.
“Las fuerzas israelíes han despreciado descaradamente las leyes de la guerra al realizar una serie de ataques contra viviendas civiles, mostrando una insensible indiferencia por la matanza causada”, afirmó Philip Luther, director del programa de Amnistía Internacional en Oriente Medio y el Norte de África.
Durante los 50 días de combates, Hamas disparó miles de cohetes y morteros sobre ciudades y pueblos israelíes, incluyendo Tel Aviv, y empleó una sofisticada red de túneles para atacar campamentos militares israelíes en el sur del país, cerca de la frontera con Gaza. Algunos de los túneles también tenían salidas junto a comunidades civiles israelíes, lo que daba Hamas la capacidad de atacarlas también.
Por su parte, las fuerzas israelíes realizaron constantes ataques aéreos, de artillería y de infantería en Gaza, muchos de los cuales AI tachó de indiscriminados.
Israel dijo que su ejército fue tan cuidadoso como fue posible para evitar bajas civiles, y se refirió a su sistema de alertar a los civiles cuando era posible de que su edificio iba a ser atacado.
Además, culpó a Hamas de la alta cifra de bajas civiles, culpando al grupo armado de lanzar cohetes —y atraer represalias— desde patios de colegio, zonas residenciales y mezquitas.
http://pulsoslp.com.mx/2014/11/05/israel-cometio-crimenes-de-guerra-afirma-amnistia-internacional/
ORIENTE PRÓXIMO
Según un informe centrado en los ataques contra viviendas en la Franja
AI acusa a Israel de 'cruel indiferencia' hacia los civiles durante la ofensiva en Gaza
Señala a Israel y a los grupos armados palestinos como autores de 'crímenes de guerra'
Señala a Israel y a los grupos armados palestinos como autores de 'crímenes de guerra'
Amnistía Internacional (AI) acusa a Israel de "cruel indiferencia" hacia los civiles palestinos en una serie de ataques dirigidos contra viviendas en la Franja de Gaza que en algunos casos pueden ser catalogados como "crímenes de guerra" durante su última ofensiva contra el grupo islamista Hamas. En un informe centrado básicamente en las acciones del ejército israelí, la organización de derechos humanos también acusa a Hamas y el resto de facciones armadas palestinas de "crímenes de guerra por lanzar indiscriminadamente miles de cohetes sobre Israel".
A finales de agosto y gracias a la mediación egipcia, los grupos palestinos e Israel llegaron a un acuerdo de alto el fuego que puso fin a la llamada "Guerra de los 50 días". Desde entonces, se mantiene con algunas excepciones una tensa tregua.
"Las fuerzas israelíes han vulnerado abiertamente las leyes de la guerra al llevar a cabo una serie de ataques contra viviendas civiles mostrando una cruel indiferencia ante las matanzas que con ello provocaban", denuncia el director del Programa Regional para Oriente Próximo y el Norte de África de AI, Philip Luther. "El informe revela una pauta de ataques contra viviendas civiles por parte del ejército israelí, que demuestra un espeluznante desprecio por las vidas de los civiles palestinos al no avisarles previamente ni darles oportunidad de huir", añade.
Avisos a la población
Israel ha rechazado rotundamente las acusaciones afirmando que los ataques efectuados fueron precedidos de avisos a la población y tenían como objetivo "depósitos de armas y terroristas que usaron instalaciones civiles para protegerse y atacar a los ciudadanos israelíes". "AI ignora crímenes de guerra documentados que cometió el grupo terrorista Hamas, entre ellos la utilización de escudos humanos", replica el Ministerio de Exteriores en Jerusalén que acusa a Hamas de haber usado casas, escuelas, mezquitas y hospitales para el lanzamiento de proyectiles y cohetes contra las ciudades israelíes.
AI reconoce que "en varios de los casos documentados, identificó posibles objetivos militares (usados por Hamas) pero en todos los casos la devastación de vidas y bienes civiles era claramente desproporcionada frente a las ventajas militares que se conseguían con los ataques".
AI asegura que en su informe "Familias bajo los escombros: ataques israelíes en casas habitadas", se detallan ocho casos en los que viviendas familiares fueron atacadas por el ejército israelí sin previo aviso matando al menos a 104 civiles, 62 de ellos niños. "Es trágico pensar que estas muertes civiles podrían haberse evitado. Las autoridades israelíes deben explicar por qué decidieron arrasar deliberadamente viviendas llenas de civiles cuando tenían una clara obligación legal de minimizar el daño a la población civil, y los medios necesarios para hacerlo", denuncia Philip Luther.
"Incluso si un combatiente estaba presente en una de las zonas residenciales, ello no absuelve a Israel de sus obligaciones a la hora de tomar todas las precauciones posibles para proteger la vida de civiles que se veían atrapados en los combates", dice el informe que denuncia que en ocasiones los bombardeos mataron familias enteras. AI cifra en al menos 18.000 las viviendas destruidas total o parcialmente durante el conflicto armado y en 519 los niños muertos en los ataques en julio y agosto en Gaza.
'Margen Protector'
La ofensiva 'Margen Protector' lanzada el pasado 8 de julio por la Fuerza Aérea israelí -posteriormente tuvo lugar una ofensiva terrestre limitada contra los túneles de Hamas- tras el masivo lanzamiento de proyectiles contra el sur de Israel provocó la muerte de más de 2.100 palestinos (más de la mitad civiles). En Israel, el balance de muertos alcanzó los 73, en su inmensa mayoría soldados.
"Los grupos armados palestinos también perpetraron crímenes de guerra, lanzando indiscriminadamente miles de cohetes sobre Israel y matando a seis civiles (cinco adultos y un niño)", dice la organización desde Londres.
"Ahora lo fundamental es que se rindan cuentas de todas las violaciones del derecho internacional humanitario que se han cometido. Las autoridades israelíes deben dar respuestas. La comunidad internacional debe tomar medidas urgentes para poner fin al perpetuo círculo vicioso de graves violaciones y total impunidad", resume Luther que pide a las autoridades israelíes y palestinas que permitan "al Tribunal Penal Internacional que investigue los crímenes en Israel y los territorios palestinos ocupados" .
http://www.elmundo.es/internacional/2014/11/05/5459fdf7e2704eb4098b4572.html
El organismo publicó un informe en el cual se relatan ocho casos de ataques a viviendas familiares en el marco de la operación israelí "Margen Protector".

Amnistía Internacional calificó a Israel de tener "insensible indiferencia" al atacar hogares en la Franja de Gaza, en el marco de la operación Margen Protector, en un informe publicado hoy por el organismo.
En el documento, denominado Las familias bajo los escombros: los ataques israelíes en casas habitadas, se exponen ocho casos de bombardeos a viviendas familiares, los que se efectuaron sin aviso previo en julio y agosto de este año. El informe revela que existe un patrón en los ataques israelíes, los que en forma frecuente usan grandes bombas aéreas para nivelar las casas de los civiles, a veces matando a familias enteras.
"Las fuerzas israelíes han burlado descaradamente las leyes de la guerra, llevando a cabo una serie de ataques contra viviendas de civiles, mostrando indiferencia insensible a la carnicería causada", dijo Philip Luther, director del Programa de Oriente Medio y África del Norte de Amnistía Internacional.
El organismo expone además los relatos de sobrevivientes, que describen cómo excavaron en los escombros para buscar los cadáveres de sus seres queridos tras los bombardeos. En varios de los casos documentados, los posibles objetivos militares fueron identificados por Amnistía Internacional.
"Los repetidos ataques desproporcionados sobre hogares indican que las tácticas militares actuales de Israel están fundamentalmente en desacuerdo con los principios del derecho internacional humanitario", agregó Philip Luther.
ISRAEL RECHAZA ACUSACIONES
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel negó la acusación de crimen de guerra realizada en el informe de Amnistía Internacional, y señaló que "hay investigaciones en marcha, realizadas por varios organismos dentro y fuera de las Fuerzas de Defensa de Israel, considerando más de 90 incidentes", y agregó que actualmente "hay dos investigaciones penales en curso".
http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/11/678-603329-9-amnistia-internacional-acuso-a-israel-de-insensible-indiferencia-en-ataques-a.shtml
AI denuncia la “cruel indiferencia” de Israel por la vida de civiles de Gaza

La Franja de Gaza, en los últimos días de la ofensiva militar israelí, el 26 de agosto / K. HAMRA (AP)
Amnistía Internacional (AI), la organización mundial de defensa de los derechos humanos, ha hecho público esta mañana un informe de 49 páginas en el que denuncia la “cruel indiferencia” que mostró el Ejército de Israel contra la población civil de Gaza durante la Operación Margen Protector del pasado verano. Sus ataques, asegura el documento, pueden catalogarse por ello como “crímenes de guerra” y deben ser juzgados consecuentemente. Israel ha rechazado estas acusaciones, asegurando que no se aporta “ninguna prueba”, que no se abunda en los crímenes que haya podido cometer Hamás –como los túneles o el uso de escudos humanos- y que, por tanto, sirve para hacer “propaganda” a los islamistas que han gobernado la Franja durante los últimos siete años. Su reacción se ha producido a través de su embajada en Londres, donde se ubica la oficina central de AI y desde donde se ha difundido el informe, titulado Familias bajo los escombros.
Pese a la crítica, Amnistía sí refleja las actuaciones de Hamás y otras milicias. “Los grupos armados palestinos dispararon miles de cohetes indiscriminados y obuses de mortero contra zonas civiles de Israel”, indica la ONG, lo que sugiere que se cometieron crímenes de guerra en ambos bandos.
Su investigación, no obstante, se centra en el daño hecho por Israel, cuya andanada sobre Gaza dejó más de 2.200 palestinos muertos, 11.000 heridos, casi medio millón de desplazados y 100.000 casas destruidas o afectadas. En el lado israelí los muertos fueron seis civiles y 67 militares. La ONG analiza ocho ataques concretos contra casas particulares en la Franja, que acabaron con la vida de 104 gazatíes, 62 de ellos menores de edad. Esos bombardeos, sostienen, se hicieron “sin ninguna advertencia” previa, cuando en otras ocasiones el Ejército israelí sí que lanzaba cohetes contra el techo de las casas como aviso del ataque mortífero inminente. En las viviendas analizadas también había palestinos que habían tenido que escapar de sus casas, que estaba con amigos o parientes porque ya no había espacio en los refugios de las Naciones Unidas.
En al menos cuatro casos han constatado que Israel buscaba atacar objetivos militares que estaban próximos a las viviendas, pero ese propósito final no les exime, insiste Amnistía Interncional, de haber tenido que ser cuidadosos con los inocentes que se encontraban en la zona. Por eso califica los ataques como “totalmente desproporcionados”. “La devastación ocasionada entre los civiles fue claramente desproporcionada”, abunda. AI acusa a Israel de haber tomado en ocasiones “directa y deliberadamente como blanco a civiles o edificios civiles, lo que podría constituir crímenes de guerra”.
Israel impide la entrada del personal de Amnistía a Gaza desde 2012, por lo que todas estas conclusiones se han extraído a través de lo que han relatado testigos oculares y lo que han analizado diversos especialistas en armamento. Solo tuvieron ayuda de dos “ayudantes de base” en Gaza.
Philip Luther, el director del programa para Oriente Medio y África del Norte de Amnistía Internacional, indica en la nota de prensa que acompaña al informe que las conclusiones dejan claro que las fuerzas israelíes demostraron “un cruel desprecio por la vida de los civiles palestinos, que no tenían ninguna oportunidad de huir” del enclave, ya que desde 2007 se encuentra sometido al bloqueo de Israel. “Los repetidos ataques desproporcionados sobre hogares indican que las tácticas militares actuales de Israel son profundamente defectuosas y fundamentalmente están en desacuerdo con el derecho internacional humanitario”, remarca.
La ONG no sólo denuncia, sino que exige tanto a las autoridades de Israel como a las palestinas que “permitan a la Corte Penal Internacional que investigue los crímenes cometidos en Israel y en los territorios palestinos ocupados” y anima al gabinete del presidente palestino Mahmud Abbas a que reconozca el Estatuto de Roma y se sume así al Tribunal de La Haya, donde puede denunciar estos casos. Actualmente ya hay creada una comisión especial de expertos, al abrigo del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que tiene la obligación de presentar un informe en marzo de 2015 en el que se aclare si hubo crímenes de guerra durante los 51 días de ofensiva, de un bando o del otro. El Ejército de Israel, por su parte, anunció en septiembre que tiene abiertas 90 investigaciones por casos “dudosos”, en los que se haya podido cometer alguna violación.
Actualmente los contactos indirectos entre Israel y Hamás -que se comprometieron a sentarse tras el alto el fuego para negociar una salida duradera a la última crisis en Gaza- siguen paralizados. Egipto, el mediador, anuló la reunión que debía producirse el pasado 27 de octubre por la inseguridad en el Sinaí, fronterizo con la Franja. El paso de Rafah quedó cerrado por este motivo. Los demás pasos con Israel –Erez, Kerem Shalom- también han estado dos días cerrados después de que el viernes cayese un cohete en suelo israelí. Nadie lo reivindicó y Hamás detuvo a cinco personas por ello. Naciones Unidas confirmó la pasada semana que 700 familias han logrado ya permiso de Israel para introducir materiales de construcción en Gaza e iniciar las reformas en sus casas, pero dicho material aún no ha entrado efectivamente en la Franja.
Por otro lado, esta mañana ha habido un nuevo incidente en la Explanada de las Mezquitas, con un choque entre jóvenes palestinos y la Policía israelí. El recinto está ahora mismo cerrado a visitantes y se ha limitado el acceso de fieles musulmanes a hombres mayores de 50 años y mujeres. El detonante del altercado ha sido la presencia de un grupo de judíos ultranacionalistas que estaban en la puerta de acceso, que querían celebrar una vigilia de oración por Yehuda Glick, el rabino radical tiroteado hace una semana en la ciudad y que sigue grave. El rezo de judíos en la Explanada está vetado. La Policía relata que ha encerrado a los jóvenes en la mezquita de Al Aqsa. La carga con gases lacrimógenos ha afectado incluso a los niños de la ciudad vieja que iban al colegio. Hay 20 heridos, según la agencia Maan.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/05/actualidad/1415180612_027157.html
AMNISTIA INTERNACIONAL ACUSA A ISRAEL DE CRIMENES DE GUERRA EN GAZA
La organización humanitaria Amnistía Internacional, AI, acusó a Israel de crímenes de guerra durante el conflicto militar en Gaza el pasado verano.En un informe publicado este miércoles, la organización dijo que Israel demostró una "cruel indiferencia" al atacar residencias familiares en lugares densamente poblados.
Añadió que "fuerzas israelíes mataron a decenas de civiles palestinos en ataques que iban dirigidos contra residencias llenas de familias, lo que en algunos casos constituye crímenes de guerra".
Amnistía documentó ocho instancias en las que las fuerzas israelíes atacaron hogares en Gaza "sin advertencia previa", matando a por lo menos 104 civiles incluyendo 62 menores.
El grupo basado en Londres también acusó a los grupos palestinos de cometer crímenes de guerra, lanzando miles de cohetes indiscriminadamente hacia Israel, causando la muerte de seis civiles, incluyendo un menor.
AI declaró que tuvo que realizar el informe de manera remota porque Israel no les permitió a ellos, u otras organizaciones, acceso a Gaza.
http://noticias.terra.cl/mundo/amnistia-internacional-acusa-a-israel-de-crimenes-de-guerra-en-gaza,29bdd58140189410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html
Amnistía acusa a Israel de atacar a conciencia viviendas en Gaza "llenas de familias"
La ONG denuncia la "cruel indiferencia" de las autoridades israelíes ante las matanzas de civiles palestinos provocadas en la última ofensiva contra la Franja

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado en un informe la "cruel indiferencia" mostrada por Israel durante la última ofensiva militar en la Franja de Gaza con los "letales" ataques perpetrados contra viviendas "llenas de familias". A juicio de la organización, los bombardeos pueden ser considerados como "crímenes de guerra" y, tras analizar varios casos en concreto, fueron lanzados sin avisar a los ocupantes de las casas de que iban a ser atacados.
En el documento Familias bajo los escombros: Ataques israelíes a viviendas habitadas, Amnistía analiza el comportamiento del Ejército israelí a través de ocho casos en los que viviendas "familiares" en Gaza fueron atacadas "sin previo aviso" en el marco de la ofensiva 'Margen Protector', desarrollada en los meses de julio y agosto de 2014. Esos ataques acabaron con la vida de "al menos 104 civiles, 62 de ellos niños".
El informe "revela una pauta de ataques" del Ejército israelí durante la ofensiva, en la que murieron 2.200 palestinos y 70 israelíes, según la cual la aviación bombardeó casas civiles hasta reducirlas a escombros, matando a familias enteras. "Las fuerzas israelíes han vulnerado abiertamente las leyes de la guerra al llevar a cabo una serie de ataques contra viviendas civiles, mostrando una cruel indiferencia ante las matanzas que con ello provocaban", ha denunciado el director del Programa Regional para Oriente Próximo y Norte de África de AI, Philip Luther
El responsable de la ONG denuncia asimismo que Israel ha demostrado "un espeluznante desprecio por las vidas de los civiles palestinos al no avisarles previamente ni darles oportunidad de huir". El informe contiene "numerosos relatos de supervivientes" que describen el "horror de escarbar frenéticamente entre los escombros y el polvo de sus hogares destrozados en busca de los cuerpos de niños y seres queridos".
Amnistía exige explicaciones
Durante los 50 días de asedio a Gaza, la Fuerza Aérea israelí bombardeó en más de 5.000 ocasiones la Franja. El Ejército asegura que tomó todas las precauciones necesarias para evitar víctimas civiles, entre ellas la de suspender ataques cuando merodeaban individuos desarmados alrededor de los blancos y la de advertir a la población de barrios enteros de que iban a ser atacados.
Amnistía concede que en varios de los ataques analizados sus investigadores pudieron detectar "posibles blancos militares" en las inmediaciones. Sin embargo, destaca la organización, "la devastación causada en vidas civiles y propiedad en todos los casos fue claramente desproporcionada a las posibles ventajas militares". El principio de la proporcionalidad está en el epicentro de las acusaciones contra Israel por parte de ONG internacionales de derechos humanos y gobiernos de todo el mundo, que reconocen el derecho de este país a defenderse de los cohetes de las milicias palestinas pero, a la vez, condenan enérgicamente la contundencia de sus bombardeos.
"Incluso si un combatiente estaba presente en una de las zonas residenciales, ello no absuelve a Israel de sus obligaciones a la hora de tomar todas las precauciones posibles para proteger la vida de civiles", asegura Luther. Y agregó que "los repetidos ataques desproporcionados sobre viviendas indican que las tácticas militares israelíes actuales son profundamente defectuosas y contradicen en sus fundamentos a los del derecho humanitario".
El día más sangriento documentado en el informe incluye la muerte de 36 miembros de cuatro familias, entre ellos 18 niños, que sucumbieron cuando Israel bombardeó un edifico de tres plantas. Aministía se queja de que Israel no haya revelado por qué razones fue atacado ese edificio. Igual circunstancia se produce en el segundo ataque más mortífero analizado, que ocasionó 25 muertos -de ellos 19 niños- cuando la Fuerza Aérea israelí trataba aparentemente de matar a un miliciano de las Brigadas Azedín al Kasam.
Amnistía ha hecho hincapié en que las autoridades israelíes "no han ofrecido ninguna justificación para estos ataques". Además, ha contado que, en algunos de los casos que se presentan en el informe, no ha podido identificar "ningún posible objetivo militar" en las viviendas. En opinión de la ONG, en esos ataques "parece que el objetivo eran directa y deliberadamente civiles o bienes civiles y, por tanto, constituirían crímenes de guerra".
La organización asegura que Israel "ni siquiera ha reconocido ninguno de los ataques descritos en el informe" y "no ha respondido" a su petición de que explique "los motivos de cada uno de ellos". "Independientemente del objetivo de los blancos, los ataques constituyen ataques burdamente desproporcionados y bajo el derecho internacional debieron haber sido cancelados o aplazados, ya que era evidente que había numerosos civiles en las viviendas", explica el informe que se queja de que Israel no ha ofrecido explicaciones.
Más allá de las víctimas personales, a las que hay agregar 11.000 heridos, la devastación de los miles de bombardeos aéreos y terrestres en Gaza dejaron sin vivienda a unos 100.000 habitantes de la Franja, y exige una reconstrucción que podría superar los 5.000 millones de dólares y durar más de 20 años. "Ahora lo fundamental es que se rindan cuentas de todas las violaciones del derecho internacional humanitario que se han cometido. Las autoridades israelíes deben dar respuestas. La comunidad internacional debe tomar medidas urgentes para poner fin al perpetuo círculo vicioso de graves violaciones y total impunidad", ha concluido Luther.
http://www.publico.es/internacional/554401/amnistia-acusa-a-israel-de-atacar-a-conciencia-viviendas-en-gaza-llenas-de-familias
Israel cometió crímenes de guerra, afirma Amnistía Internacional

JERUSALÉN (AP) — Amnistía Internacional acusó el miércoles a Israel de cometer crímenes de guerra durante su ofensiva de este verano en Gaza, afirmando que mostró una “insensible indiferencia” en ataques sobre viviendas familiares en la populosa franja costera, que en algunos casos supusieron crímenes de guerra.
Más de 2.100 palestinos, la mayoría civiles, murieron en los 50 días de guerra, según autoridades palestinas y Naciones Unidas. Israel afirmó que el número de milicianos muertos fue mucho mayor y acusó a Hamas de emplear a los civiles como escudos humanos. Del lado israelí murieron 66 soldados y seis civiles.
En un informe presentado el miércoles, Amnistía dijo que “fuerzas israelíes mataron a decenas de civiles palestinos en ataques dirigidos contra casas llenas de familias, que en algunos casos supusieron crímenes de guerra”.
El Ministerio de Exteriores de Israel rechazó las conclusiones del informe, señalando que Amnistía “ignora crímenes de guerra documentados realizados por Hamas”.
“El informe no menciona la palabra terrorismo en relación a Hamas u otros grupos armados palestinos, ni menciona los túneles construidos por Hamas para infiltrarse en Israel y realizar ataques terroristas”, alegó el Ministerio.
Israel lanzó la operación en Gaza a principios de junio en respuesta a un aumento en los ataques de cohetes de Hamas, el grupo islamista que gobierna en el enclave costero.
La operación siguió a una campaña de las fuerzas israelíes en Cisjordania, donde se arrestó a decenas de miembros de Hamas tras el secuestro y asesinato en junio de tres adolescentes israelíes a manos de milicianos de Hamas.
Varias semanas más tarde, extremistas judíos secuestraron y quemaron vivo a un adolescente palestino en Jerusalén Este en un aparente ataque de venganza.
Pero la guerra del verano fue el conflicto más grave entre ambas partes registrado en años.
“Las fuerzas israelíes han despreciado descaradamente las leyes de la guerra al realizar una serie de ataques contra viviendas civiles, mostrando una insensible indiferencia por la matanza causada”, afirmó Philip Luther, director del programa de Amnistía Internacional en Oriente Medio y el Norte de África.
Durante los 50 días de combates, Hamas disparó miles de cohetes y morteros sobre ciudades y pueblos israelíes, incluyendo Tel Aviv, y empleó una sofisticada red de túneles para atacar campamentos militares israelíes en el sur del país, cerca de la frontera con Gaza. Algunos de los túneles también tenían salidas junto a comunidades civiles israelíes, lo que daba Hamas la capacidad de atacarlas también.
Por su parte, las fuerzas israelíes realizaron constantes ataques aéreos, de artillería y de infantería en Gaza, muchos de los cuales AI tachó de indiscriminados.
Israel dijo que su ejército fue tan cuidadoso como fue posible para evitar bajas civiles, y se refirió a su sistema de alertar a los civiles cuando era posible de que su edificio iba a ser atacado.
Además, culpó a Hamas de la alta cifra de bajas civiles, culpando al grupo armado de lanzar cohetes —y atraer represalias— desde patios de colegio, zonas residenciales y mezquitas.
http://pulsoslp.com.mx/2014/11/05/israel-cometio-crimenes-de-guerra-afirma-amnistia-internacional/
ORIENTE PRÓXIMO
Según un informe centrado en los ataques contra viviendas en la Franja
AI acusa a Israel de 'cruel indiferencia' hacia los civiles durante la ofensiva en Gaza
Señala a Israel y a los grupos armados palestinos como autores de 'crímenes de guerra'
Señala a Israel y a los grupos armados palestinos como autores de 'crímenes de guerra'
Amnistía Internacional (AI) acusa a Israel de "cruel indiferencia" hacia los civiles palestinos en una serie de ataques dirigidos contra viviendas en la Franja de Gaza que en algunos casos pueden ser catalogados como "crímenes de guerra" durante su última ofensiva contra el grupo islamista Hamas. En un informe centrado básicamente en las acciones del ejército israelí, la organización de derechos humanos también acusa a Hamas y el resto de facciones armadas palestinas de "crímenes de guerra por lanzar indiscriminadamente miles de cohetes sobre Israel".
A finales de agosto y gracias a la mediación egipcia, los grupos palestinos e Israel llegaron a un acuerdo de alto el fuego que puso fin a la llamada "Guerra de los 50 días". Desde entonces, se mantiene con algunas excepciones una tensa tregua.
"Las fuerzas israelíes han vulnerado abiertamente las leyes de la guerra al llevar a cabo una serie de ataques contra viviendas civiles mostrando una cruel indiferencia ante las matanzas que con ello provocaban", denuncia el director del Programa Regional para Oriente Próximo y el Norte de África de AI, Philip Luther. "El informe revela una pauta de ataques contra viviendas civiles por parte del ejército israelí, que demuestra un espeluznante desprecio por las vidas de los civiles palestinos al no avisarles previamente ni darles oportunidad de huir", añade.
Avisos a la población
Israel ha rechazado rotundamente las acusaciones afirmando que los ataques efectuados fueron precedidos de avisos a la población y tenían como objetivo "depósitos de armas y terroristas que usaron instalaciones civiles para protegerse y atacar a los ciudadanos israelíes". "AI ignora crímenes de guerra documentados que cometió el grupo terrorista Hamas, entre ellos la utilización de escudos humanos", replica el Ministerio de Exteriores en Jerusalén que acusa a Hamas de haber usado casas, escuelas, mezquitas y hospitales para el lanzamiento de proyectiles y cohetes contra las ciudades israelíes.
AI reconoce que "en varios de los casos documentados, identificó posibles objetivos militares (usados por Hamas) pero en todos los casos la devastación de vidas y bienes civiles era claramente desproporcionada frente a las ventajas militares que se conseguían con los ataques".
AI asegura que en su informe "Familias bajo los escombros: ataques israelíes en casas habitadas", se detallan ocho casos en los que viviendas familiares fueron atacadas por el ejército israelí sin previo aviso matando al menos a 104 civiles, 62 de ellos niños. "Es trágico pensar que estas muertes civiles podrían haberse evitado. Las autoridades israelíes deben explicar por qué decidieron arrasar deliberadamente viviendas llenas de civiles cuando tenían una clara obligación legal de minimizar el daño a la población civil, y los medios necesarios para hacerlo", denuncia Philip Luther.
"Incluso si un combatiente estaba presente en una de las zonas residenciales, ello no absuelve a Israel de sus obligaciones a la hora de tomar todas las precauciones posibles para proteger la vida de civiles que se veían atrapados en los combates", dice el informe que denuncia que en ocasiones los bombardeos mataron familias enteras. AI cifra en al menos 18.000 las viviendas destruidas total o parcialmente durante el conflicto armado y en 519 los niños muertos en los ataques en julio y agosto en Gaza.
'Margen Protector'
La ofensiva 'Margen Protector' lanzada el pasado 8 de julio por la Fuerza Aérea israelí -posteriormente tuvo lugar una ofensiva terrestre limitada contra los túneles de Hamas- tras el masivo lanzamiento de proyectiles contra el sur de Israel provocó la muerte de más de 2.100 palestinos (más de la mitad civiles). En Israel, el balance de muertos alcanzó los 73, en su inmensa mayoría soldados.
"Los grupos armados palestinos también perpetraron crímenes de guerra, lanzando indiscriminadamente miles de cohetes sobre Israel y matando a seis civiles (cinco adultos y un niño)", dice la organización desde Londres.
"Ahora lo fundamental es que se rindan cuentas de todas las violaciones del derecho internacional humanitario que se han cometido. Las autoridades israelíes deben dar respuestas. La comunidad internacional debe tomar medidas urgentes para poner fin al perpetuo círculo vicioso de graves violaciones y total impunidad", resume Luther que pide a las autoridades israelíes y palestinas que permitan "al Tribunal Penal Internacional que investigue los crímenes en Israel y los territorios palestinos ocupados" .
http://www.elmundo.es/internacional/2014/11/05/5459fdf7e2704eb4098b4572.html