On The Run
Gilmour, Waters.
(instrumental)
Vive el presente, olvida el futuro
Si bien el proceso creativo de The Dark Side Of The Moon fue el más
atractivo de todos los hechos por la banda, la exploración de cada idea
para el album era una historia atractiva por si misma. Para el caso de temas
que venían de sesiones anteriores como Breathe o Us and Them, solo habia
un trabajo de acomodar los conceptos y los arreglos para que calzaran con el
album, pero para otros eran construcciones completamente nuevas que debían
llevar el hilo conceptual de estos colores que pasan por un prisma.
"On The Run" y "The Great Gig In The Sky" fueron literalmente
los últimos temas hechos para el album, creados en las mismas sesiones
de grabación y casi son producto de improvizaciones que fueron momentos
de gran iluminación para la banda. Temas que supuestamente eran solo
secuencias intermedias para enlazar dos ideas (como Time y Money en
el caso de TGGITS) pasaron a ser historias por si mismas.
Para las primeras presentaciones de la obra, temas como ON THE RUN no existían,
en su lugar se hacian improvisaciones de guitarra que eran llamadas "TRAVEL"
(Vaje) o "TRAVEL SEQUENCE". Esto para comienzos de 1972, un año
antes de la salida del album. La versión definitiva fue re-escrita en
las sesiones del album, siempre buscando mantener una cierta sensación
de tensión. Una vez en el estudio, Roger Waters tuvo la idea de reemplazar
partes del tema por un sintetizador EMS VCS3, esto básicamente porque
el instrumento podía generar arpegios, que son notas que se gatillan
en forma automática en secuencias.
La idea de Waters no sería solo una muestra de lo novedoso que hacia
la banda, al llevar la vanguardia en instrumentos electrónicos (que no
eran baratos en esos años), si no que además harían que
la idea de viaje fuera más abstracta que si fuese un solo de guitarra.
Así, luego de "jugar" con el aparato por varias sesiones, se
optó por reemplazar esa Travel Sequence por lo que en definitiva sería
ON THE RUN, quizás la pieza más avanzada de Pink Floyd para su
época en toda su discografía.
Alan Parsons, ingeniero de sonido del album, nos comenta respecto a la experiencia:
"Mucha gente piensa que ON THE RUN fué grabada utilizando un
montón de sintetizadores, realmente solo se utilizó un EMS VS3
y se grabó completamente en una sola toma"
Esta toma es una sola secuencia que es pasada por filtros de onda, con voces
anexas que fueron agregadas. Incluso una voz pertenece a una central aerea,
casi imposible de percibir (y agregada por Alan Parsons de una librería
de los estudios Abbey Road para condimentar el tema).
Alan Parsons, además pidió a su asistente, Peter James que por
favor corriera por el estudio con la idea de grabar esos vertiginosos pasos
y agregarlos a la mezcla. Finalmente Pink Floyd, luego del experimento de agregar
frases grabadas, permitió insertar la única linea vocal que se
escucha en el tema con la voz del roadie Roger "The Hat" Manifold.
Para agregar estas líneas, la banda quizo unir las ideas de los tracks
a través de preguntas relacionadas con dichos temas a personas de los
estudios. Así Roger The Hat tuvo líneas como "give 'em
a quick, short, sharp, shock..." o "Live for today, gone
tomorrow, that's me, HaHaHaaaaaa!" que es en definitiva la que aparece
en ON THE RUN y que significa: "Vive el presente, olvida el futuro,
este soy yo, HaHaHaaaaaa!"
Muy a menudo se ha escuchado el mito que las risas que se escuchan en ON THE
RUN son del miembro fundador de Pink Floyd, Syd Barrett, pero esto es solo un
rumor echado a correr por algunos fanáticos.
ON THE RUN, que en sí fue una creación hecha por Waters y Gilmour,
luego de las ediciones de los XX años del Dark Side recibió el
crédito de Rick Wright, lo que puede significar que es parte del arreglo
final respecto a las autorías de las canciones en ese album luego del
juicio entre Waters y Pink Floyd, por lo que será común encontrar
que albumes de edición posterior a 1993 como PULSE aparezcan con créditos
para Waters, Gilmour y Wright en este tema.
Durante la sesión David tomó su guitarra Stratocaster como guitarra
slide y filtró los sonidos que producía a través del EMS
VCS3 Synthi-AKS, mientras Roger generaba los loops y los platillos en el mismo
aparato.
Por otro lado, es interesante ver la inclusión de pasos en el tema,
ya que este recurso fue utilizado por la banda durante Cymbaline (Nightmare
en 1969 en vivo).
Otro recurso es la improvización de guitarra que hacian en The Embryo
en noviembre de 1971 en vivo, esta improvización es claramente la primera
luz del tema respecto a su versión llamada TRAVEL SEQUENCE y es un recurso
que se logra sentir en pasajes de ECHOEs de 1971 y de BREATHE en su arpegio
de guitarra rítmica.
Es importante señalar que la relación de Pink Floyd con el VCS3
no solo se remite a ON THE RUN, ya que el VCS3 original obtenido por ellos fue
ocupado para FREE FOUR en 1972 y luego fue utilizado para TIME. Parte de ANY
COLOUR YOU LIKE tambien recibe el ritmo del VCS3 (el solo es hecho por un Minimoog).
Para las sesiones de MEDDLE en 1971, Pink Floyd obtuvo su primer VCS3, llamado
PUTNEY, luego EMS, la compañía que construía estos aparatos,
sacó su SYNTHI A (llamado Portabella), el cual es el adquirido en 1972
y es el ocupado en los temas mencionados en el párrafo de arriba. Existe
una diferencia mayor respecto al SYNTHI, ya que luego salió el modelo
AKS que tambien es ocupado junto al SYNTHI A en la mayoría de los temas
del DARK SIDE.
Wright con un VCS3 'Putney' y Gilmour con un Synthi A 'Portabella' (1972)
A comienzos de los 90s, David Gilmour estuvo involucrado en dos proyectos de
música incidental, uno llamado RUBY TAKES A TRIP (1991) y el otro THE
COLOURS OF INFINITY (1992), el primero de una comedia y el segundo de un documental
sobre fractales. Para estos trabajos David retomó partes de One Of These
Days, Shine On Part 3 y 6 e incluso la introducción de Obscured By Clouds,
de manera de poner su guitarra en combinación de estas instrumentaciones
(que al parecer no dieron buen resultado), pero el sonido fue muy sintético.
Para el caso de RUBY TAKES A TRIP es imposible no darse cuenta que suena muy
parecido a ON THE RUN.
Ambos proyectos, como dato anecdótico, se llevaron al mismo tiempo que
la música hecha por David en LA CARRERA PANAMERICANA y contó con
la ayuda de JON CARIN. Es más, parte de lo de THE COLOURS OF INFINITY
fue retomado para THE DIVISION BELL.
Para Que Viajar?
Si bien el DARK SIDE OF THE MOON es un album con muchas aristas, es claro y
evidente que todas ellas poseen una relación directa con el día
a día del hombre, así el respirar, correr, vivir, el dinero y
las diferencias entre nosotros son aspectos rutinarios de lo que somos, por
ello, el album posee un Prisma en su carátula, definiendo que nosotros,
la luz, somos descompuestos en varios colores o aspectos cotidianos.
En el caso de ON THE RUN, la idea era a su vez que abordar lo vertiginoso de
nuestra vida diaria, mostrar un aspecto de viaje musical y quizás con
cierta relación a un viaje de conciencia, cosa que se manifiesta en el
video de STORM THORGERSON para las giras post Waters donde refleja el viaje
de ON THE RUN con un hombre en una cama que se va desplazando como un avión,
lo que por cierto da un sentido menos tangible y más onírico e
inconsciente del tema.
En las sesiones de grabación era claro ir siguiendo lineas compositivas
a través de las ideas que se trabajaban, independiente de las nutridas
letras que dieron a todas las canciones.
iajando en vivo
ON THE RUN fue estrenado en vivo el 20 de enero de 1972 en el Domo de Brighton.
Para esta ocasión existe un registro llamado Dark Side Rehearsals que
muestra los ensayos.
Cuando se estrenó el show hubo problemas técnicos al comienzo
de Money y Eclipse no fue tocada porque aun no estaba escrita. En esta ocasión
ON THE RUN y THE GREAT GIG tenian su versión arcaica con guitarra y piano
respectivamente como instrumentos principales.
La premier del Dark Side con estos sonidos y una lenta Time puede ser escuchada
en el roio ECLIPSED BY THE MOON.
El album fue tocado incesantemente hasta junio de 1972 donde destacan los registros:
1972-02-18 Rainbow Theatre, Londres
1972-02-20 Best of Tour 72, Londres
1972-03-07 Live in Tokyo 1972, Tokyo
1972-03-09 Echoes From Osaka, Osaka
1972-03-13 Dark Side of the Rising Sun, Sapporo
1972-03-13 The Great Gig On the Moon, Sapporo
1972-03-30 Run Rabbit Run, Manchester
1972-06-28 Brighton, Brighton
En septiembre harían notables presentaciones en Estados Unidos como
la del 22 en el Hollywood Bowl (roio Bowl de Luna). El resto del año
sería una gira por Europa con la versión TRAVEL SEQUENCE de ON
THE RUN.
En noviembre y diciembre de 1972 la versión final de ON THE RUN estaba
casi lista, por lo que para las presentaciones que vendrían en 1973 se
deshecharía el jam de TRAVEL.
El setlist de THE DARK SIDE OF THE MOON tuvo tanto éxito que se mantuvo
hasta 1975 siendo presentado en forma íntegra en cada presentación
tanto para la gira propia del Dark Side, el Winter Tour de 1974 y la gira del
Wish You Were Here, donde fue tocado por última vez con Waters en la
banda en el festival de Knebworth el 5 de julio de 1975.
Existe una innumerable cantidad de registros del Dark Side Of The Moon. Dentro
de estos registros destacan:
1973-03-08 Pink Is The Sky, Cincinnati
1973-03-11 Yeeshkul!, Toronto
1973-05-18 Earls Court, Londres (Video)
1973-06-16 New Jersey, Jersey City
1973-10-12 From The Master, Munich
1973-11-04 5pm Obscured at the Rainbow, Londres
1973-11-04 9pm Live For a Friend, Londres
1974-06-22 Colmar 1974, Colmar
1974-06-26 Raving And Drooling, Paris
1974-11-09 British Winter Tour Vol. II, Tyne and Wear
1974-11-15 Black Holes In The Sky, London
1974-11-16 Brain Damage, Wembley
1975-04-08 The Azimuth Coordinator part 1, Vancouver
1975-04-26 Cruel But Fair, Los Angeles
1975-06-18 Boston Gardens, Boston
1975-06-28 Echoes in the Canadian Wood, Hamilton
1975-07-05 Knebworth 75, Hertfordshire
La banda abandonó el setlist tanto para la gira de Animals como de The
Wall, a excepción de algunos encore de Money o Us and Them. Así,
luego de muchos años, en 1987 retomaron ciertos temas del Dark Side y
los incluyeron para la gira del A MOMENTARY LAPSE OF REASON, siendo parte de
la base de clásicos que acompañarían el nuevo trabajo.
Estos temas eran por defecto Money y Us and Them, pero ocasionalmente incluyeron
ON THE RUN, re estrenando el tema en Ottawa el 9 de septiembre de 1987 en el
roio Learning To Fly (debut del A Momentary).
On The Run 05.11.1987 - The Omni Atlanta, Georgia
El tema fue intermitentemente incluido en la gira durante lo que quedaba del
87, todo el 88 y todo el 89.
Luego, para la gira del Division Bell se incluyó el setlist completo
del Dark Side, lo que rememoró la nostalgia de los fanáticos.
Así desde el 17 de julio de 1994 hasta el 29 de octubre de ese año
se volvió a ver a la banda tocar ON THE RUN como en los viejos tiempos,
claro que para esta gira, como para la del Momentary, la banda en el momento
que tocaban ON THE RUN, abandonaba el escenario a la vez que se presentaba el
video del hombre en la cama, que terminaba abruptamente saliendo una cama volando
sobre el público y explotando al otro lado del escenario.
El año 2003, a los 30 años del album, se editó una versión
en sonido 5.1 del Dark Side Of The Moon lo que permite degustar de mejor manera
todos los sabores de un album lleno de sonidos y experiencias, sonidos y experiencias
que se palpan el el documental editado ese mismo año en formato DVD con
el making of del album, demostrando que ON THE RUN es realmente una obre genial
hecha en un tiempo que quizás no era su tiempo.
Gilmour, Waters.
(instrumental)
Vive el presente, olvida el futuro
Si bien el proceso creativo de The Dark Side Of The Moon fue el más
atractivo de todos los hechos por la banda, la exploración de cada idea
para el album era una historia atractiva por si misma. Para el caso de temas
que venían de sesiones anteriores como Breathe o Us and Them, solo habia
un trabajo de acomodar los conceptos y los arreglos para que calzaran con el
album, pero para otros eran construcciones completamente nuevas que debían
llevar el hilo conceptual de estos colores que pasan por un prisma.
"On The Run" y "The Great Gig In The Sky" fueron literalmente
los últimos temas hechos para el album, creados en las mismas sesiones
de grabación y casi son producto de improvizaciones que fueron momentos
de gran iluminación para la banda. Temas que supuestamente eran solo
secuencias intermedias para enlazar dos ideas (como Time y Money en
el caso de TGGITS) pasaron a ser historias por si mismas.
Para las primeras presentaciones de la obra, temas como ON THE RUN no existían,
en su lugar se hacian improvisaciones de guitarra que eran llamadas "TRAVEL"
(Vaje) o "TRAVEL SEQUENCE". Esto para comienzos de 1972, un año
antes de la salida del album. La versión definitiva fue re-escrita en
las sesiones del album, siempre buscando mantener una cierta sensación
de tensión. Una vez en el estudio, Roger Waters tuvo la idea de reemplazar
partes del tema por un sintetizador EMS VCS3, esto básicamente porque
el instrumento podía generar arpegios, que son notas que se gatillan
en forma automática en secuencias.

La idea de Waters no sería solo una muestra de lo novedoso que hacia
la banda, al llevar la vanguardia en instrumentos electrónicos (que no
eran baratos en esos años), si no que además harían que
la idea de viaje fuera más abstracta que si fuese un solo de guitarra.
Así, luego de "jugar" con el aparato por varias sesiones, se
optó por reemplazar esa Travel Sequence por lo que en definitiva sería
ON THE RUN, quizás la pieza más avanzada de Pink Floyd para su
época en toda su discografía.
Alan Parsons, ingeniero de sonido del album, nos comenta respecto a la experiencia:
"Mucha gente piensa que ON THE RUN fué grabada utilizando un
montón de sintetizadores, realmente solo se utilizó un EMS VS3
y se grabó completamente en una sola toma"
Esta toma es una sola secuencia que es pasada por filtros de onda, con voces
anexas que fueron agregadas. Incluso una voz pertenece a una central aerea,
casi imposible de percibir (y agregada por Alan Parsons de una librería
de los estudios Abbey Road para condimentar el tema).
Alan Parsons, además pidió a su asistente, Peter James que por
favor corriera por el estudio con la idea de grabar esos vertiginosos pasos
y agregarlos a la mezcla. Finalmente Pink Floyd, luego del experimento de agregar
frases grabadas, permitió insertar la única linea vocal que se
escucha en el tema con la voz del roadie Roger "The Hat" Manifold.

Para agregar estas líneas, la banda quizo unir las ideas de los tracks
a través de preguntas relacionadas con dichos temas a personas de los
estudios. Así Roger The Hat tuvo líneas como "give 'em
a quick, short, sharp, shock..." o "Live for today, gone
tomorrow, that's me, HaHaHaaaaaa!" que es en definitiva la que aparece
en ON THE RUN y que significa: "Vive el presente, olvida el futuro,
este soy yo, HaHaHaaaaaa!"
Muy a menudo se ha escuchado el mito que las risas que se escuchan en ON THE
RUN son del miembro fundador de Pink Floyd, Syd Barrett, pero esto es solo un
rumor echado a correr por algunos fanáticos.
ON THE RUN, que en sí fue una creación hecha por Waters y Gilmour,
luego de las ediciones de los XX años del Dark Side recibió el
crédito de Rick Wright, lo que puede significar que es parte del arreglo
final respecto a las autorías de las canciones en ese album luego del
juicio entre Waters y Pink Floyd, por lo que será común encontrar
que albumes de edición posterior a 1993 como PULSE aparezcan con créditos
para Waters, Gilmour y Wright en este tema.

Durante la sesión David tomó su guitarra Stratocaster como guitarra
slide y filtró los sonidos que producía a través del EMS
VCS3 Synthi-AKS, mientras Roger generaba los loops y los platillos en el mismo
aparato.
Por otro lado, es interesante ver la inclusión de pasos en el tema,
ya que este recurso fue utilizado por la banda durante Cymbaline (Nightmare
en 1969 en vivo).
Otro recurso es la improvización de guitarra que hacian en The Embryo
en noviembre de 1971 en vivo, esta improvización es claramente la primera
luz del tema respecto a su versión llamada TRAVEL SEQUENCE y es un recurso
que se logra sentir en pasajes de ECHOEs de 1971 y de BREATHE en su arpegio
de guitarra rítmica.
Es importante señalar que la relación de Pink Floyd con el VCS3
no solo se remite a ON THE RUN, ya que el VCS3 original obtenido por ellos fue
ocupado para FREE FOUR en 1972 y luego fue utilizado para TIME. Parte de ANY
COLOUR YOU LIKE tambien recibe el ritmo del VCS3 (el solo es hecho por un Minimoog).
Para las sesiones de MEDDLE en 1971, Pink Floyd obtuvo su primer VCS3, llamado
PUTNEY, luego EMS, la compañía que construía estos aparatos,
sacó su SYNTHI A (llamado Portabella), el cual es el adquirido en 1972
y es el ocupado en los temas mencionados en el párrafo de arriba. Existe
una diferencia mayor respecto al SYNTHI, ya que luego salió el modelo
AKS que tambien es ocupado junto al SYNTHI A en la mayoría de los temas
del DARK SIDE.

Wright con un VCS3 'Putney' y Gilmour con un Synthi A 'Portabella' (1972)
A comienzos de los 90s, David Gilmour estuvo involucrado en dos proyectos de
música incidental, uno llamado RUBY TAKES A TRIP (1991) y el otro THE
COLOURS OF INFINITY (1992), el primero de una comedia y el segundo de un documental
sobre fractales. Para estos trabajos David retomó partes de One Of These
Days, Shine On Part 3 y 6 e incluso la introducción de Obscured By Clouds,
de manera de poner su guitarra en combinación de estas instrumentaciones
(que al parecer no dieron buen resultado), pero el sonido fue muy sintético.
Para el caso de RUBY TAKES A TRIP es imposible no darse cuenta que suena muy
parecido a ON THE RUN.
Ambos proyectos, como dato anecdótico, se llevaron al mismo tiempo que
la música hecha por David en LA CARRERA PANAMERICANA y contó con
la ayuda de JON CARIN. Es más, parte de lo de THE COLOURS OF INFINITY
fue retomado para THE DIVISION BELL.
Para Que Viajar?
Si bien el DARK SIDE OF THE MOON es un album con muchas aristas, es claro y
evidente que todas ellas poseen una relación directa con el día
a día del hombre, así el respirar, correr, vivir, el dinero y
las diferencias entre nosotros son aspectos rutinarios de lo que somos, por
ello, el album posee un Prisma en su carátula, definiendo que nosotros,
la luz, somos descompuestos en varios colores o aspectos cotidianos.
En el caso de ON THE RUN, la idea era a su vez que abordar lo vertiginoso de
nuestra vida diaria, mostrar un aspecto de viaje musical y quizás con
cierta relación a un viaje de conciencia, cosa que se manifiesta en el
video de STORM THORGERSON para las giras post Waters donde refleja el viaje
de ON THE RUN con un hombre en una cama que se va desplazando como un avión,
lo que por cierto da un sentido menos tangible y más onírico e
inconsciente del tema.

En las sesiones de grabación era claro ir siguiendo lineas compositivas
a través de las ideas que se trabajaban, independiente de las nutridas
letras que dieron a todas las canciones.
iajando en vivo
ON THE RUN fue estrenado en vivo el 20 de enero de 1972 en el Domo de Brighton.
Para esta ocasión existe un registro llamado Dark Side Rehearsals que
muestra los ensayos.
Cuando se estrenó el show hubo problemas técnicos al comienzo
de Money y Eclipse no fue tocada porque aun no estaba escrita. En esta ocasión
ON THE RUN y THE GREAT GIG tenian su versión arcaica con guitarra y piano
respectivamente como instrumentos principales.
La premier del Dark Side con estos sonidos y una lenta Time puede ser escuchada
en el roio ECLIPSED BY THE MOON.
El album fue tocado incesantemente hasta junio de 1972 donde destacan los registros:
1972-02-18 Rainbow Theatre, Londres
1972-02-20 Best of Tour 72, Londres
1972-03-07 Live in Tokyo 1972, Tokyo
1972-03-09 Echoes From Osaka, Osaka
1972-03-13 Dark Side of the Rising Sun, Sapporo
1972-03-13 The Great Gig On the Moon, Sapporo
1972-03-30 Run Rabbit Run, Manchester
1972-06-28 Brighton, Brighton
En septiembre harían notables presentaciones en Estados Unidos como
la del 22 en el Hollywood Bowl (roio Bowl de Luna). El resto del año
sería una gira por Europa con la versión TRAVEL SEQUENCE de ON
THE RUN.
En noviembre y diciembre de 1972 la versión final de ON THE RUN estaba
casi lista, por lo que para las presentaciones que vendrían en 1973 se
deshecharía el jam de TRAVEL.
El setlist de THE DARK SIDE OF THE MOON tuvo tanto éxito que se mantuvo
hasta 1975 siendo presentado en forma íntegra en cada presentación
tanto para la gira propia del Dark Side, el Winter Tour de 1974 y la gira del
Wish You Were Here, donde fue tocado por última vez con Waters en la
banda en el festival de Knebworth el 5 de julio de 1975.
Existe una innumerable cantidad de registros del Dark Side Of The Moon. Dentro
de estos registros destacan:
1973-03-08 Pink Is The Sky, Cincinnati
1973-03-11 Yeeshkul!, Toronto
1973-05-18 Earls Court, Londres (Video)
1973-06-16 New Jersey, Jersey City
1973-10-12 From The Master, Munich
1973-11-04 5pm Obscured at the Rainbow, Londres
1973-11-04 9pm Live For a Friend, Londres
1974-06-22 Colmar 1974, Colmar
1974-06-26 Raving And Drooling, Paris
1974-11-09 British Winter Tour Vol. II, Tyne and Wear
1974-11-15 Black Holes In The Sky, London
1974-11-16 Brain Damage, Wembley
1975-04-08 The Azimuth Coordinator part 1, Vancouver
1975-04-26 Cruel But Fair, Los Angeles
1975-06-18 Boston Gardens, Boston
1975-06-28 Echoes in the Canadian Wood, Hamilton
1975-07-05 Knebworth 75, Hertfordshire
La banda abandonó el setlist tanto para la gira de Animals como de The
Wall, a excepción de algunos encore de Money o Us and Them. Así,
luego de muchos años, en 1987 retomaron ciertos temas del Dark Side y
los incluyeron para la gira del A MOMENTARY LAPSE OF REASON, siendo parte de
la base de clásicos que acompañarían el nuevo trabajo.
Estos temas eran por defecto Money y Us and Them, pero ocasionalmente incluyeron
ON THE RUN, re estrenando el tema en Ottawa el 9 de septiembre de 1987 en el
roio Learning To Fly (debut del A Momentary).

On The Run 05.11.1987 - The Omni Atlanta, Georgia
El tema fue intermitentemente incluido en la gira durante lo que quedaba del
87, todo el 88 y todo el 89.
Luego, para la gira del Division Bell se incluyó el setlist completo
del Dark Side, lo que rememoró la nostalgia de los fanáticos.
Así desde el 17 de julio de 1994 hasta el 29 de octubre de ese año
se volvió a ver a la banda tocar ON THE RUN como en los viejos tiempos,
claro que para esta gira, como para la del Momentary, la banda en el momento
que tocaban ON THE RUN, abandonaba el escenario a la vez que se presentaba el
video del hombre en la cama, que terminaba abruptamente saliendo una cama volando
sobre el público y explotando al otro lado del escenario.
El año 2003, a los 30 años del album, se editó una versión
en sonido 5.1 del Dark Side Of The Moon lo que permite degustar de mejor manera
todos los sabores de un album lleno de sonidos y experiencias, sonidos y experiencias
que se palpan el el documental editado ese mismo año en formato DVD con
el making of del album, demostrando que ON THE RUN es realmente una obre genial
hecha en un tiempo que quizás no era su tiempo.
