Welcome To The Machine
Escrita por Roger Waters.
Voces de Waters y Gilmour
La primera revelación de Waters al mundo sería pararse
frente al espejo y observar.
En 1975 Pink Floyd ya había descansado un año despues de muchos
años editando trabajos, así los frutos de lo que fue The Dark
Side Of The Moon de 1973 tambien reflejaron un cansancio y una saturación
de trabajo y de las relaciones entre los miembros de la banda. Los muchachos
deberían sentarse y refundar las bases del grupo entorno a algun tipo
de pegamento místico que hiciera cohesión en esos tiempos de éxito.
De alguna manera estaban siendo presa del éxito y de la fama y sus desconexiones
como grupo asi como el frío mundo del show-business serían el
motivo perfecto para crear la idea del trabajo de 1975 Wish you Were Here.
Los cimientos de Pink Floyd definian una deuda con Syd Barrett de parte del
resto de los miembros y durante 1974, año que no editaron albumes e hicieron
solo un par de giras, experimentaron con nuevos trabajos en vivo; Shine On You
Crazy Diamond, Raving and Drooling y You've gotta be crazy. La naturaleza de
los temas era inconexa entre ellos y debía definirse una linea conceptual
para el trabajo sucesor de The Dark Side Of The Moon. Por lo mismo Waters guardó
los dos últimos temas mencionados para lo que después sería
Animals (1977) y se enfocaría en Shine On You Crazy Diamond como columna
vertebral del próximo trabajo.
Si bien Wish You were Here es una sinfonía construida muy al estilo
de Atom Heart Mother o Meddle, esta vez el tema principal abría y cerraba
el album, algo que despues sería una manía floydiana que ya habia
comenzado con The Dark Side (donde el album comienza y termina con latidos).
En Animals tambien harían lo mismo con Pigs On The Wing.
Para completar el album se trabajó en otro tema dedicado a Barrett y
su ausencia, quizas un tema que unía en pensamiento a todos los integrantes
de Floyd: La nostalgia de otro tiempo. El tema sería Wish You Were Here.
Shine On y WYWH serían los temas que tomarían atención
en el album, pero ademas de ellos existirían otros dos de la mano de
Waters que darían la fuerza al album, y el sentido del viento llevaría
a Waters hacia un punto cardinal contrario a sus compañeros hasta la
salida de Pink Floyd. Roger Waters compondría Welcome to The Machine
y Have a Cigar, sus primeras obras concretas en contra del sistema musical y
de la rebeldía hacia este.
Welcome To The Machine definiría el sentimiento de un joven que con
su guitarra quiere hacer algo distinto, terminando ser parte principal en una
maquina de manipulación. El sueño de ser un rock star y la forma
en que a partir de algo sensato te terminas transformando en un engranaje de
una maquina inhumana y superficial.
El tema no fué foco de atención dentro de los tour, pero si una
nota potente y un giro radical en los eternos viajes espaciales y sónicos
del grupo durante comienzos de los 70s.
Welcome to The Machine fue, en todo caso, uno de los primeros experimentos
de la banda con Gerald Scarfe en el sentido del videoclip. El afamado dibujante
creó un videoclip (no editado) para el tema en esos años, trabajo
que siendo del gusto de la banda no tuvo repercusión visual en un incipiente
mundo del video, pero si forjaría las bases de la relación de
la banda con Scarfe, quien mostraría su amplio trabajo en The Wall unos
años mas tarde.
Welcome To The Machine posee una conexión directa con las imagenes producidas
en el arte del disco por Storm Thorgerson. Es posible ver en la carátula
la bienvenida de un hombre a otro, uno en llamas que puede ser una referencia
al joven recibido a la maquina y listo para ser consumida por ella, o bien puede
ser una referencia directa a un Syd Barrett consumido por el mundo. El saludo
mecánico de las manos tambien es una referencia al tema y posee tras
él 4 colores con los 4 elementos, definiendo implicitamente un quinto
elemento de conexión que es el saludo (ausencia de Syd?).
Welcome To The Machine
Welcome my son, welcome to the machine
Where have you been? It's alright we know where you've been
You've been in the pipeline, filling in time
provided with toys and 'Scouting for Boys'
You bought a guitar to punish your ma
and you didn't like school, and you know you're nobodys fool
So welcome to the machine
Welcome my son, welcome to the machine
What did you dream? It's alright we told you what to dream
You dreamed of a big star, he played a mean guitar
He always ate in the steak bar
He loved his Jaguar
So welcome to the machine
Bienvenido a la Maquina
Bienvenido, hijo mío, bienvenido a la máquina
¿Dónde has estado? Está bien,ya sabemos dónde has estado
Has estado en la tubería, rellenando tiempo,
provisto de juguetes y actuando de Boy Scout.
Compraste una guitarra para castigar a mamá.
Y no te gustaba ir a la escuela, y sabes que no eres la marioneta de nadie,
Así que bienvenido a la máquina.
Bienvenido, hijo mío, bienvenido a la máquina.
¿Que soñaste? Es igual, ya te dijimos lo que soñar
Soñaste con una gran estrella; él tocaba una guitarra miserable
Comía siempre en el Steak Bar.
Le encantaba conducir su Jaguar
Así que bienvenido a la máquina
El tema comienza con sonidos de una maquina para dar paso a una guitarra acústica
y un teclado que como un espiral te va dejando caer, haciéndote presa
de una guitarra final con una cadencia y nostalgia propias de Waters.
Welcome to the Machine se estrenó en el album WYWH (5 septiembre de
1975) y no fue tocado durante el tour de 1975.
Para el tour de pre-estreno de Animals fue el debut en vivo de WTTM el 23 de
enero de 1977 (roio Westfallenhalle en Dortmund, Alemania).
Se tocaría una excelente versión del tema en el roio "Welcome
To The Machine" de Frankfurt, 27 de enero. Tambien se tocasría el
tema en Vienna el 1 de febrero (roio Vienna 77).
Hasta Marzo el tema sería tocado por Europa y en Abril lo estrenarían
en Miami en EEUU (roio Hurricane Floyd hits Miami, 22 abril), el 9 de mayo lo
tocarían en el excelente concierto de Oakland (roio Animal Instincts,
Plays the Animals, In The Flesh, Oakland 77).
El 2 de Julio de 1977 tocarían quizas una de las mejores versiones en
Nueva York (roio New York 1977 live, In a Pigs Eye). Luego lo tocarían
en el mitico concierto de Montreal (6 de julio, Fireworks in the Canadian Walls),
última vez que la banda lo tocaría en vivo con Roger.
Roger Waters reviviría el tema en su gira del Pros and cons en 1984,
re estrenandolo en Estocolmo el 17 de junio de 1984 (roio Sidewinder, Hiking
to Stockholm) y tocandolo luego en la gira del Radio Kaos (1987).
La banda no olvidó el tema y durante la gira del Delicado Sonido del
Trueno lo revivió en vivo el 7 de agosto (roio Learning to Play).
Pink Floyd y Roger Waters traslaparían sus giras tocando el tema (Delicate
sound of Thunder y Radio Kaos), algunas veces muy cerca unos de otros.
Es importante destacar la excelente versión de Pink Floyd en el roio
A Clear View del 28 de septiembre en Chicago, asi como la de Roger en Quebec
del 7 de noviembre (roio Goodbye Mr.PinkFloyd).
El 18 de julio de 1989 Pink Floyd tocaría por última vez el tema
en Marsella, Francia, mientras que Roger Waters lo seguiría tocando hasta
su gira del 2002 en cada concierto.
Si bien las versiones de Waters y de Pink Floyd son muy distintas, ambas poseen
la fuerza del tema, quizas las versiones de waters son mas propensas a estilizar
la versión con coros mientras que las versiones de la banda en vivo son
como un acentuado teclado lo que le dá un olor mas nostálgico.
Como observación interesante, el 2o cuarto del album The Wall es, de
alguna forma, una extensión a la idea de Welcome To The Machine. Temas
como One Of My Turns o What Shall We Do Now? abordan la juventud y la rebeldía
y tambien el consumo del rockstar por el sistema.
Quizas WTTM vió crecer al muchacho al que dió la bienvenida,
lo vió madurar, construir su muro y derrumbarlo de alguna manera, tal
vez esperando solamente ahora un Adiós.
Videoclip oficial:
Escrita por Roger Waters.
Voces de Waters y Gilmour
La primera revelación de Waters al mundo sería pararse
frente al espejo y observar.
En 1975 Pink Floyd ya había descansado un año despues de muchos
años editando trabajos, así los frutos de lo que fue The Dark
Side Of The Moon de 1973 tambien reflejaron un cansancio y una saturación
de trabajo y de las relaciones entre los miembros de la banda. Los muchachos
deberían sentarse y refundar las bases del grupo entorno a algun tipo
de pegamento místico que hiciera cohesión en esos tiempos de éxito.
De alguna manera estaban siendo presa del éxito y de la fama y sus desconexiones
como grupo asi como el frío mundo del show-business serían el
motivo perfecto para crear la idea del trabajo de 1975 Wish you Were Here.
Los cimientos de Pink Floyd definian una deuda con Syd Barrett de parte del
resto de los miembros y durante 1974, año que no editaron albumes e hicieron
solo un par de giras, experimentaron con nuevos trabajos en vivo; Shine On You
Crazy Diamond, Raving and Drooling y You've gotta be crazy. La naturaleza de
los temas era inconexa entre ellos y debía definirse una linea conceptual
para el trabajo sucesor de The Dark Side Of The Moon. Por lo mismo Waters guardó
los dos últimos temas mencionados para lo que después sería
Animals (1977) y se enfocaría en Shine On You Crazy Diamond como columna
vertebral del próximo trabajo.
Si bien Wish You were Here es una sinfonía construida muy al estilo
de Atom Heart Mother o Meddle, esta vez el tema principal abría y cerraba
el album, algo que despues sería una manía floydiana que ya habia
comenzado con The Dark Side (donde el album comienza y termina con latidos).
En Animals tambien harían lo mismo con Pigs On The Wing.
Para completar el album se trabajó en otro tema dedicado a Barrett y
su ausencia, quizas un tema que unía en pensamiento a todos los integrantes
de Floyd: La nostalgia de otro tiempo. El tema sería Wish You Were Here.
Shine On y WYWH serían los temas que tomarían atención
en el album, pero ademas de ellos existirían otros dos de la mano de
Waters que darían la fuerza al album, y el sentido del viento llevaría
a Waters hacia un punto cardinal contrario a sus compañeros hasta la
salida de Pink Floyd. Roger Waters compondría Welcome to The Machine
y Have a Cigar, sus primeras obras concretas en contra del sistema musical y
de la rebeldía hacia este.
Welcome To The Machine definiría el sentimiento de un joven que con
su guitarra quiere hacer algo distinto, terminando ser parte principal en una
maquina de manipulación. El sueño de ser un rock star y la forma
en que a partir de algo sensato te terminas transformando en un engranaje de
una maquina inhumana y superficial.
El tema no fué foco de atención dentro de los tour, pero si una
nota potente y un giro radical en los eternos viajes espaciales y sónicos
del grupo durante comienzos de los 70s.
Welcome to The Machine fue, en todo caso, uno de los primeros experimentos
de la banda con Gerald Scarfe en el sentido del videoclip. El afamado dibujante
creó un videoclip (no editado) para el tema en esos años, trabajo
que siendo del gusto de la banda no tuvo repercusión visual en un incipiente
mundo del video, pero si forjaría las bases de la relación de
la banda con Scarfe, quien mostraría su amplio trabajo en The Wall unos
años mas tarde.
Welcome To The Machine posee una conexión directa con las imagenes producidas
en el arte del disco por Storm Thorgerson. Es posible ver en la carátula
la bienvenida de un hombre a otro, uno en llamas que puede ser una referencia
al joven recibido a la maquina y listo para ser consumida por ella, o bien puede
ser una referencia directa a un Syd Barrett consumido por el mundo. El saludo
mecánico de las manos tambien es una referencia al tema y posee tras
él 4 colores con los 4 elementos, definiendo implicitamente un quinto
elemento de conexión que es el saludo (ausencia de Syd?).
Welcome To The Machine
Welcome my son, welcome to the machine
Where have you been? It's alright we know where you've been
You've been in the pipeline, filling in time
provided with toys and 'Scouting for Boys'
You bought a guitar to punish your ma
and you didn't like school, and you know you're nobodys fool
So welcome to the machine
Welcome my son, welcome to the machine
What did you dream? It's alright we told you what to dream
You dreamed of a big star, he played a mean guitar
He always ate in the steak bar
He loved his Jaguar
So welcome to the machine
Bienvenido a la Maquina
Bienvenido, hijo mío, bienvenido a la máquina
¿Dónde has estado? Está bien,ya sabemos dónde has estado
Has estado en la tubería, rellenando tiempo,
provisto de juguetes y actuando de Boy Scout.
Compraste una guitarra para castigar a mamá.
Y no te gustaba ir a la escuela, y sabes que no eres la marioneta de nadie,
Así que bienvenido a la máquina.
Bienvenido, hijo mío, bienvenido a la máquina.
¿Que soñaste? Es igual, ya te dijimos lo que soñar
Soñaste con una gran estrella; él tocaba una guitarra miserable
Comía siempre en el Steak Bar.
Le encantaba conducir su Jaguar
Así que bienvenido a la máquina
El tema comienza con sonidos de una maquina para dar paso a una guitarra acústica
y un teclado que como un espiral te va dejando caer, haciéndote presa
de una guitarra final con una cadencia y nostalgia propias de Waters.
Welcome to the Machine se estrenó en el album WYWH (5 septiembre de
1975) y no fue tocado durante el tour de 1975.
Para el tour de pre-estreno de Animals fue el debut en vivo de WTTM el 23 de
enero de 1977 (roio Westfallenhalle en Dortmund, Alemania).
Se tocaría una excelente versión del tema en el roio "Welcome
To The Machine" de Frankfurt, 27 de enero. Tambien se tocasría el
tema en Vienna el 1 de febrero (roio Vienna 77).
Hasta Marzo el tema sería tocado por Europa y en Abril lo estrenarían
en Miami en EEUU (roio Hurricane Floyd hits Miami, 22 abril), el 9 de mayo lo
tocarían en el excelente concierto de Oakland (roio Animal Instincts,
Plays the Animals, In The Flesh, Oakland 77).
El 2 de Julio de 1977 tocarían quizas una de las mejores versiones en
Nueva York (roio New York 1977 live, In a Pigs Eye). Luego lo tocarían
en el mitico concierto de Montreal (6 de julio, Fireworks in the Canadian Walls),
última vez que la banda lo tocaría en vivo con Roger.
Roger Waters reviviría el tema en su gira del Pros and cons en 1984,
re estrenandolo en Estocolmo el 17 de junio de 1984 (roio Sidewinder, Hiking
to Stockholm) y tocandolo luego en la gira del Radio Kaos (1987).
La banda no olvidó el tema y durante la gira del Delicado Sonido del
Trueno lo revivió en vivo el 7 de agosto (roio Learning to Play).
Pink Floyd y Roger Waters traslaparían sus giras tocando el tema (Delicate
sound of Thunder y Radio Kaos), algunas veces muy cerca unos de otros.
Es importante destacar la excelente versión de Pink Floyd en el roio
A Clear View del 28 de septiembre en Chicago, asi como la de Roger en Quebec
del 7 de noviembre (roio Goodbye Mr.PinkFloyd).
El 18 de julio de 1989 Pink Floyd tocaría por última vez el tema
en Marsella, Francia, mientras que Roger Waters lo seguiría tocando hasta
su gira del 2002 en cada concierto.
Si bien las versiones de Waters y de Pink Floyd son muy distintas, ambas poseen
la fuerza del tema, quizas las versiones de waters son mas propensas a estilizar
la versión con coros mientras que las versiones de la banda en vivo son
como un acentuado teclado lo que le dá un olor mas nostálgico.
Como observación interesante, el 2o cuarto del album The Wall es, de
alguna forma, una extensión a la idea de Welcome To The Machine. Temas
como One Of My Turns o What Shall We Do Now? abordan la juventud y la rebeldía
y tambien el consumo del rockstar por el sistema.
Quizas WTTM vió crecer al muchacho al que dió la bienvenida,
lo vió madurar, construir su muro y derrumbarlo de alguna manera, tal
vez esperando solamente ahora un Adiós.
Videoclip oficial: