Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
COMUNICACIÓN INALÁMBRICA
El teléfono móvil, la moto y el casco... ya son compatibles

Ir en moto, llevar casco y hablar por el móvil ya son actividades compatibles... y legales. Todo gracias al sistema Bluetooth, que comunica por radio al usuario con el teléfono.



MADRID.-Era tan sólo una cuestión de tiempo. Tras hacer su irrupción en el automóvil, parecía lógico que en un breve plazo la tecnología inalámbrica llegara a las motocicletas. Ahora, estos tres elementos ya son compatibles.
Este tipo de vehículo, debido a su morfología -piloto y paquete van sentados en tándem y aislados por sus cascos y el ruido de la mecánica y del viento- puede explotar de forma mucho más lógica las posibilidades de los dispositivos de comunicación por radio.


Al igual que en los coches, también en las motocicletas se recurre a la ya familiar tecnología Bluetooth, patentada en su día por la firma sueca Ericsson, para establecer el enlace entre los dos ocupantes de la motocicleta o entre cualquiera de ellos y el mundo exterior mediante un teléfono móvil.

Tres marcas conocidas han lanzado recientemente sendos sistemas de comunicación inalámbrica que pueden ser fácilmente adaptados a cualquier casco. Gracias a ellos es posible efectuar o responder a una llamada telefónica manteniendo las manos en el manillar.

Los tres sistemas, como se aprecia en las fotografías adjuntas, son exteriores. Los ofrecidos por las marcas Hebo y Motorola sobresalen y quedan muy a la vista, mientras que el de BMW, con diferencia el más caro del trío, es también el más elaborado tecnológicamente y, además, se adapta perfectamente al casco, sin que ninguno de sus componentes sobresalga de la superficie del protector.



La instalación de los dos primeros es sencilla y requiere poco más de 10 minutos. El sistema de la marca alemana, por su parte, ha de ser instalado en un concesionario oficial y lleva dos horas de trabajo. Una vez instalados, los tres sistemas son efectivos y prácticos y sólo requieren un teléfono con tecnología Bluetooth, para conectarlos al equipo.


El único problema que presentan estos dispositivos es el de mantener la comunicación en cuanto sube la velocidad, ya que los ruidos mecánico y aerodinámico se superponen y cubren la voz del piloto. Hebo ha solventado parcialmente el problema al dotar a su sistema de un laringófono como los usados por los tanquistas y aviadores.


BMW, por su parte, recurre a un micrófono de alta sensibidad situado frente a la bocaquile. La calidad de los componentes del sistema de la marca muniquesa permite mantener una conversación hasta 150 kilómetros por hora. El dispositivo ofrecido por la firma estadounidense Motorola es el que peor de los tres está protegido del ruido.

Fuente: Elmundo Motor