Apagón por el cambio climático
Monumentos emblemáticos europeos, como la Torre Eiffel o el Coliseo, se apagaron hoy durante cinco minutos como parte de una convocatoria de grupos ecologistas
(EFE).- Algunos monumentos emblemáticos europeos, como la parisina Torre Eiffel, el Coliseo romano o la madrileña Puerta de Alcalá, se apagaron hoy cinco minutos en respuesta a la convocatoria de asociaciones ecologistas para protestar contra el cambio climático.
La iniciativa, que surgió de un colectivo de organizaciones francesas denominada Alianza, se llevó a cabo bajo el lema "cinco minutos de respiro para el planeta".
En Francia, la Torre Eiffel y una decena de monumentos de París se apagaron entre las 18:55 y 19 (15:55 y 16 de nuestro país), al tiempo que una asociación de consumidores llamó a los franceses a secundar esta iniciativa en sus casas.
La ciudad de Madrid se sumó también al apagón desconectando durante cinco minutos la iluminación de la Puerta del Alcalá, uno sus monumentos más emblemáticos.
En Valencia (este de España), se apagaron las luces de todos los edificios públicos, así como los del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde el noviembre se reunirá el Grupo Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático.
En Bélgica, otro monumento emblemático, el Atomium, también se quedó a oscuras, lo mismo que el Parlamento Europeo, única institución de la UE que se ha sumado a la iniciativa.
En Italia, el Coliseo romano tambián apagó las luces y sumó su adhesión oficial la región de Toscana (oeste), que hizo un llamamiento a los ciudadanos para que apagaran las luces.
En Holanda, las instituciones y entidades públicas no siguieron la convocatoria con tanto entusiasmo y el propio primer ministro, Jan Peter Balkenende, advirtió sobre el peligro de que esta acción pudiera llevar a un apagón general.
Así, sólo un ministerio, el de Medio Ambiente, siguió el llamamiento de los ecologistas, y los ferrocarriles apagaron la calefacción, pero no las luces.
El gobierno suizo dio la bienvenida a la propuesta francesa, aunque descartó secundar oficialmente una iniciativa que parte del ámbito privado.
En Portugal, la principal organización ambientalista portuguesa, Quercus, decidió no secundar el apagón debido a que considera que el sector energético no es el principal responsable del cambio climático, sino el de los transportes.
fuente: http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=880013
Monumentos emblemáticos europeos, como la Torre Eiffel o el Coliseo, se apagaron hoy durante cinco minutos como parte de una convocatoria de grupos ecologistas
(EFE).- Algunos monumentos emblemáticos europeos, como la parisina Torre Eiffel, el Coliseo romano o la madrileña Puerta de Alcalá, se apagaron hoy cinco minutos en respuesta a la convocatoria de asociaciones ecologistas para protestar contra el cambio climático.
La iniciativa, que surgió de un colectivo de organizaciones francesas denominada Alianza, se llevó a cabo bajo el lema "cinco minutos de respiro para el planeta".
En Francia, la Torre Eiffel y una decena de monumentos de París se apagaron entre las 18:55 y 19 (15:55 y 16 de nuestro país), al tiempo que una asociación de consumidores llamó a los franceses a secundar esta iniciativa en sus casas.
La ciudad de Madrid se sumó también al apagón desconectando durante cinco minutos la iluminación de la Puerta del Alcalá, uno sus monumentos más emblemáticos.
En Valencia (este de España), se apagaron las luces de todos los edificios públicos, así como los del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde el noviembre se reunirá el Grupo Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático.
En Bélgica, otro monumento emblemático, el Atomium, también se quedó a oscuras, lo mismo que el Parlamento Europeo, única institución de la UE que se ha sumado a la iniciativa.
En Italia, el Coliseo romano tambián apagó las luces y sumó su adhesión oficial la región de Toscana (oeste), que hizo un llamamiento a los ciudadanos para que apagaran las luces.
En Holanda, las instituciones y entidades públicas no siguieron la convocatoria con tanto entusiasmo y el propio primer ministro, Jan Peter Balkenende, advirtió sobre el peligro de que esta acción pudiera llevar a un apagón general.
Así, sólo un ministerio, el de Medio Ambiente, siguió el llamamiento de los ecologistas, y los ferrocarriles apagaron la calefacción, pero no las luces.
El gobierno suizo dio la bienvenida a la propuesta francesa, aunque descartó secundar oficialmente una iniciativa que parte del ámbito privado.
En Portugal, la principal organización ambientalista portuguesa, Quercus, decidió no secundar el apagón debido a que considera que el sector energético no es el principal responsable del cambio climático, sino el de los transportes.
fuente: http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=880013