El director del Ballet Nacional Sodre, Julio Bocca, dio detalles a El País de las cuatro producciones que se presentarán en el 2015, temporada aniversario en la que la compañía celebrará sus 80 años de vida. También anunció otras sorpresas.
La temporada 2015 comenzará con un ballet que también se abre al público infantil. El 19 de marzo se levantará el telón del gran escenario del Auditorio, para ofrecer Coppelia, que contará con coreografía de Enrique Martínez. "Esta obra, aunque tiene una parte dramática, es una historia más bien para niños, sobre el amor y el descubrimiento. Es un ballet muy lindo, fresco, ágil: dentro de todas las versiones de Coppelia, a mi criterio es una de las más limpias, puras, y entendibles", comentó Bocca entusiasmado.
La versión contará con escenografía y vestuario de José Verona, enmarcado en una producción del Teatro Municipal de Río de Janeiro. "Martínez es un coreógrafo puertorriqueño, y esta versión de él la ha tenido el American Ballet. La producción es muy bonita, sobre todo el segundo acto, en la casa del doctor Coppélius. Es muy juvenil, y para nosotros va a ser una producción nueva".
El segundo título de la temporada aniversario permitirá al público reencontrarse con una gran figura del ballet nacional, la coreógrafa Sara Nieto, quien se hará cargo de Giselle, acompañada en la escenografía y el vestuario por Hugo Millán, que tuvo un gran 2014, con trabajos de gran lucimiento en puestas como El corsario y El Quijote.
La obra, que se verá desde el 29 de mayo al 13 de junio, contará con producción local, dado que, como explica Bocca, el plan es ir logrando que cada vez mayor cantidad de producciones sean hechas en los talleres del Sodre. "El año que viene vamos a hacer dos producciones nuestras, Giselle y Romeo y Julieta: no podemos hacer, todavía, muchas producciones por año. Pero queríamos que el BNS tuviera la producción de Giselle, que es un ballet que se hace muy seguido, y que en general sabés que suele gustar".
Como todos los años, uno de los espectáculos tendrá un fuerte perfil experimental. En el 2015 será Interferencias & contradicciones, trilogía que reúne a los coreógrafos Martín Inthamoussú, Andrea Salazar y Demis Volpi. "Son todas coreografías nuevas, creadas para el Ballet: es la primera vez que hacemos un programa con tres obras creadas especialmente para la compañía. Salazar es una coreógrafa que no tiene tanta experiencia con compañías grandes, pero tiene cosas muy interesantes. Volpi ha trabajado con grandes compañías: tiene un humor muy lindo en sus movimientos. Y al ser joven, creo que también es linda la conexión de un coreógrafo joven con la gente joven de la compañía. Va a ser un programa muy variado, porque los tres coreógrafos son totalmente diferentes. Y son creaciones que la compañía después puede llevar por el mundo", puntualiza Bocca sobre este espectáculo que se verá en agosto.
Romeo y Julieta se estrenará el 9 de diciembre, en una puesta de gran despliegue, con coreografía de Kenneth MacMillan y escenografía y vestuario de Paul Andrews. El director del BNS subraya la exigencia que demanda esta obra a los bailarines. "Es mortal, ya el primer acto solo dura una hora y diez. Son tres actos: una obra de casi tres horas. Técnicamente, interpretativamente, es una obra muy complicada para los primeros bailarines, y entonces se necesita hacer un trabajo muy intenso. Es una obra maravillosa, y de un coreógrafo que me alegro que lo puedan ver acá, porque para mí es uno de los grandes coreógrafos del siglo XX. Y tener una de sus obras más significativas en el repertorio del Ballet, para mí es muy importante. Es una producción de las grandes".
Antes, y para celebrar la temporada aniversario, el BNS dará una gala, que en realidad serán dos funciones, de modo de poder atender a los invitados y al público en general. Serán el 23 y 24 de noviembre, y por ahora solo se informó que se presentarán segmentos de títulos significativos, con la compañía y artistas invitados, "tratando de armar dúos que el público no haya visto".
Dos asuntos más agrega Bocca. Primero, que la compañía está firmando acuerdos con sus pares de otras latitudes, para poder abarcar programas de intercambios y coproducciones que potencien la creatividad y abaraten costos. "Ahora vengo de Washington y vamos a hacer una producción para el 2017: empezamos ya el año que viene, compartiendo bailarines. Allá es muy común que la gente particular sea sponsor y tenga un becado. Entonces llevan bailarines latinos a las escuelas, con todo pago, y vamos a trabajar para que chicos de la Escuela de acá puedan ir allá, para las temporadas de verano, que son dos semanas". El proyecto busca incorporar a compañías de Chile y España, buscando a la vez potenciar las capacidades de cada elenco y bajar los gastos. En la misma línea de proyección del BNS fuera de su sala, la compañía volverá a realizar en 2015 dos giras, una a nivel nacional y otra internacional, las que tendrán lugar entre septiembre y octubre.
Y la gran novedad es que el año que viene habrá música en vivo en el Ballet Nacional Sodre, tanto de la orquesta del Sodre como de la municipal. "Con la orquesta del Sodre vamos a hacer Coppelia y Romeo y Julieta, y para Giselle, vamos a trabajar con la Filarmónica. Para la Gala todavía me lo tienen que confirmar".
Consultado sobre si le alegra que la orquesta se sume a BNS, luego de todos los problemas que hubo, Bocca responde: "Sí, la verdad que sí, y triste de que no estuvieran este año, pero estoy contento de que sí haya una orquesta en este teatro, y se tiene que usar. Pero bueno, siempre y cuando se trabaje tranquilamente y en paz, o si no el BNS prefiere trabajar con Cd. Si se trabaja en paz, se refleja en el espectáculo, y el público también recibe eso", indica el prestigioso artista.
"La Bayadera" llega ahora en diciembre
Afortunadamente todavía queda una producción de este año del Ballet Nacional Sodre, y es La Bayadera, que subirá a escena en el Auditorio Nacional Adela Reta (Mercedes y Andes), con coreografía de Natalia Makarova, según el original de Marius Petipa. El espectáculo irá desde el jueves 11 al sábado 27 de diciembre, actuando como repositora Olga Evreinoff.
La producción contará con música de Ludwig Minkus en adaptación musical de John Arthur Lanchberry, mientras el diseño de escenografía es de Pier Luigi Samaritani. Este título fue estrenado por el BNS el 12 de abril de 2012, y ahora regresa con notorios cambios en el elenco. "Lo que más se va a notar entre la primera vez que la hicimos y ésta es la concentración y el trabajo grupal de la compañía, sobre todo en el segundo acto, que es el más difícil para el cuerpo de baile. Se va a notar ese crecimiento artístico, de confianza en el escenario. Eso lo estoy viendo en la compañía: poco a poco se están conociendo más entre los bailarines, están conociendo más sus espacios en el escenario, y eso hace que el bailarín trabaje más relajado y con más presencia escénica. Los saltos, todo eso, va a ser similar, pero se va a notar la seguridad y la unión que está teniendo la compañía", explica Julio Bocca sobre esta producción que fue realizada por The Royal Swedish Opera, de Estocolmo, Suecia.

La temporada 2015 comenzará con un ballet que también se abre al público infantil. El 19 de marzo se levantará el telón del gran escenario del Auditorio, para ofrecer Coppelia, que contará con coreografía de Enrique Martínez. "Esta obra, aunque tiene una parte dramática, es una historia más bien para niños, sobre el amor y el descubrimiento. Es un ballet muy lindo, fresco, ágil: dentro de todas las versiones de Coppelia, a mi criterio es una de las más limpias, puras, y entendibles", comentó Bocca entusiasmado.
La versión contará con escenografía y vestuario de José Verona, enmarcado en una producción del Teatro Municipal de Río de Janeiro. "Martínez es un coreógrafo puertorriqueño, y esta versión de él la ha tenido el American Ballet. La producción es muy bonita, sobre todo el segundo acto, en la casa del doctor Coppélius. Es muy juvenil, y para nosotros va a ser una producción nueva".
El segundo título de la temporada aniversario permitirá al público reencontrarse con una gran figura del ballet nacional, la coreógrafa Sara Nieto, quien se hará cargo de Giselle, acompañada en la escenografía y el vestuario por Hugo Millán, que tuvo un gran 2014, con trabajos de gran lucimiento en puestas como El corsario y El Quijote.
La obra, que se verá desde el 29 de mayo al 13 de junio, contará con producción local, dado que, como explica Bocca, el plan es ir logrando que cada vez mayor cantidad de producciones sean hechas en los talleres del Sodre. "El año que viene vamos a hacer dos producciones nuestras, Giselle y Romeo y Julieta: no podemos hacer, todavía, muchas producciones por año. Pero queríamos que el BNS tuviera la producción de Giselle, que es un ballet que se hace muy seguido, y que en general sabés que suele gustar".
Como todos los años, uno de los espectáculos tendrá un fuerte perfil experimental. En el 2015 será Interferencias & contradicciones, trilogía que reúne a los coreógrafos Martín Inthamoussú, Andrea Salazar y Demis Volpi. "Son todas coreografías nuevas, creadas para el Ballet: es la primera vez que hacemos un programa con tres obras creadas especialmente para la compañía. Salazar es una coreógrafa que no tiene tanta experiencia con compañías grandes, pero tiene cosas muy interesantes. Volpi ha trabajado con grandes compañías: tiene un humor muy lindo en sus movimientos. Y al ser joven, creo que también es linda la conexión de un coreógrafo joven con la gente joven de la compañía. Va a ser un programa muy variado, porque los tres coreógrafos son totalmente diferentes. Y son creaciones que la compañía después puede llevar por el mundo", puntualiza Bocca sobre este espectáculo que se verá en agosto.
Romeo y Julieta se estrenará el 9 de diciembre, en una puesta de gran despliegue, con coreografía de Kenneth MacMillan y escenografía y vestuario de Paul Andrews. El director del BNS subraya la exigencia que demanda esta obra a los bailarines. "Es mortal, ya el primer acto solo dura una hora y diez. Son tres actos: una obra de casi tres horas. Técnicamente, interpretativamente, es una obra muy complicada para los primeros bailarines, y entonces se necesita hacer un trabajo muy intenso. Es una obra maravillosa, y de un coreógrafo que me alegro que lo puedan ver acá, porque para mí es uno de los grandes coreógrafos del siglo XX. Y tener una de sus obras más significativas en el repertorio del Ballet, para mí es muy importante. Es una producción de las grandes".

Antes, y para celebrar la temporada aniversario, el BNS dará una gala, que en realidad serán dos funciones, de modo de poder atender a los invitados y al público en general. Serán el 23 y 24 de noviembre, y por ahora solo se informó que se presentarán segmentos de títulos significativos, con la compañía y artistas invitados, "tratando de armar dúos que el público no haya visto".
Dos asuntos más agrega Bocca. Primero, que la compañía está firmando acuerdos con sus pares de otras latitudes, para poder abarcar programas de intercambios y coproducciones que potencien la creatividad y abaraten costos. "Ahora vengo de Washington y vamos a hacer una producción para el 2017: empezamos ya el año que viene, compartiendo bailarines. Allá es muy común que la gente particular sea sponsor y tenga un becado. Entonces llevan bailarines latinos a las escuelas, con todo pago, y vamos a trabajar para que chicos de la Escuela de acá puedan ir allá, para las temporadas de verano, que son dos semanas". El proyecto busca incorporar a compañías de Chile y España, buscando a la vez potenciar las capacidades de cada elenco y bajar los gastos. En la misma línea de proyección del BNS fuera de su sala, la compañía volverá a realizar en 2015 dos giras, una a nivel nacional y otra internacional, las que tendrán lugar entre septiembre y octubre.
Y la gran novedad es que el año que viene habrá música en vivo en el Ballet Nacional Sodre, tanto de la orquesta del Sodre como de la municipal. "Con la orquesta del Sodre vamos a hacer Coppelia y Romeo y Julieta, y para Giselle, vamos a trabajar con la Filarmónica. Para la Gala todavía me lo tienen que confirmar".
Consultado sobre si le alegra que la orquesta se sume a BNS, luego de todos los problemas que hubo, Bocca responde: "Sí, la verdad que sí, y triste de que no estuvieran este año, pero estoy contento de que sí haya una orquesta en este teatro, y se tiene que usar. Pero bueno, siempre y cuando se trabaje tranquilamente y en paz, o si no el BNS prefiere trabajar con Cd. Si se trabaja en paz, se refleja en el espectáculo, y el público también recibe eso", indica el prestigioso artista.
"La Bayadera" llega ahora en diciembre
Afortunadamente todavía queda una producción de este año del Ballet Nacional Sodre, y es La Bayadera, que subirá a escena en el Auditorio Nacional Adela Reta (Mercedes y Andes), con coreografía de Natalia Makarova, según el original de Marius Petipa. El espectáculo irá desde el jueves 11 al sábado 27 de diciembre, actuando como repositora Olga Evreinoff.
La producción contará con música de Ludwig Minkus en adaptación musical de John Arthur Lanchberry, mientras el diseño de escenografía es de Pier Luigi Samaritani. Este título fue estrenado por el BNS el 12 de abril de 2012, y ahora regresa con notorios cambios en el elenco. "Lo que más se va a notar entre la primera vez que la hicimos y ésta es la concentración y el trabajo grupal de la compañía, sobre todo en el segundo acto, que es el más difícil para el cuerpo de baile. Se va a notar ese crecimiento artístico, de confianza en el escenario. Eso lo estoy viendo en la compañía: poco a poco se están conociendo más entre los bailarines, están conociendo más sus espacios en el escenario, y eso hace que el bailarín trabaje más relajado y con más presencia escénica. Los saltos, todo eso, va a ser similar, pero se va a notar la seguridad y la unión que está teniendo la compañía", explica Julio Bocca sobre esta producción que fue realizada por The Royal Swedish Opera, de Estocolmo, Suecia.