Escasa presencia de gente
Como estaba previsto, un grupo de manifestantes se concentró en las inmediaciones de la Plaza de Mayo para protestar contra el gobierno nacional, con fuertes críticas hacia la corrupción y la inseguridad, en el marco de la marcha denominada #13N.

El acto, como en otras ocasiones, fue organizado principalmente a través de las redes sociales. El llamado a protestar estaba circulando en Twitter bajo el hashtag #13N, bajo el que abundaron los recursos gráficos para llamar la atención de la ciudadanía. La contra ofensiva de los militantes K consistió en responder con el hashtag #13NSuspendido.
En la zona se instaló un fuerte vallado de seguridad, que alcanzó las zonas aledañas al Congreso. Se cortó la circulación del tránsito preventivamente en las calles Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. Y se desplegó un operativo de Infantería.
La mayor cantidad de manifestantes se registró en Diagonal Norte y San Martín, frente a la Catedral, donde se ubicó un camión con parlantes que repetía frases como: "El gobierno que nos roba, contra la inseguridad". Allí había una gran bandera argentina desplegada, que se mezclaba con bombos y pancartas, que pedían el 82 por ciento móvil para los jubilados, seguridad y "Stop Corrupción".

