Argentina, entre los tres países líderes en consumo de cocaína
En el último año, se equiparó a la proporción de consumidores de España, según un informe de la ONU junto a Chile y Uruguay.
11/11/2014 | 07:48
Siete kilos de cocaína incautada. Los procedimientos en la región al tope del ranking de la ONU |Foto: AFP
Contenido relacionado
Argentina, Chile y Uruguay son los países latinoamericanos con mayor nivel de consumo de cocaína en términos porcentuales, según estadísticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC).
La estadística coloca a la Argentina junto a España, a nivel mundial, con el 2,6 por ciento de personas de entre 15 y 64 años que reconoció haber consumido cocaína al menos una vez en el último año, según consignó la agencia de noticias ANSA.
En tercer lugar figura el Reino Unido, con 2,5 por ciento, seguido por Estados Unidos y Chile, con 2,4 por ciento. Uruguay es el otro país sudamericano que aparece entre los primeros consumidores, en el puesto décimo junto a Canadá.
Según las estadísticas que publica un portal en base al World Drug Report de la UNDOC, Bolivia es, con 30 toneladas de cocaína, sexto país en el mundo con más decomisos al año, equivalentes al 4 por ciento del total incautado.
A la cabeza de la lista de incautaciones, con 253.447 kilos de cocaína equivalentes al 35 por ciento de todo lo decomisado a nivel mundial, está Colombia, que es también el mayor productor de la droga.
Estados Unidos aparece en segundo lugar, con más de 108 mil kilos incautados, equivalentes al 15 por ciento a nivel mundial, seguido Ecuador (65.000), Panamá (52.000) y Venezuela (27.000). De acuerdo a esas estadísticas, en América Latina y el Caribe se registra más del 70 por ciento de los decomisos, de los cuales el 60 por ciento en Sudamérica, 12 en Centroamérica y 1 por ciento en el Caribe.
Los principales productores de hoja de coca, insumo básico para la producción de cocaína, son Perú, con 60.400 hectáreas, Colombia (48.000) y Bolivia (32.000) según el monitoreo de cultivos del 2012 de la UNDOC.
En el último año, se equiparó a la proporción de consumidores de España, según un informe de la ONU junto a Chile y Uruguay.
11/11/2014 | 07:48

Contenido relacionado
- Estados-mafia, la evolución del crimen organizado
- Confirman condena a banda que escondía drogas en un chiquero
- Indec: los detenidos serían dos traficantes minoristas de cocaína
- La argentina detenida por droga en Beccar
- La increíble historia de un gerente que se pasó al narcotráfico
- Operativo antidroga: buscan pistas sobre 95 kilos de cocaína
- Preocupa el accionar en las cárceles de los principales presos por causas narco
- Zaffaroni y la droga: "Si producimos, nos vamos a ahorrar divisas"
Argentina, Chile y Uruguay son los países latinoamericanos con mayor nivel de consumo de cocaína en términos porcentuales, según estadísticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC).
La estadística coloca a la Argentina junto a España, a nivel mundial, con el 2,6 por ciento de personas de entre 15 y 64 años que reconoció haber consumido cocaína al menos una vez en el último año, según consignó la agencia de noticias ANSA.
En tercer lugar figura el Reino Unido, con 2,5 por ciento, seguido por Estados Unidos y Chile, con 2,4 por ciento. Uruguay es el otro país sudamericano que aparece entre los primeros consumidores, en el puesto décimo junto a Canadá.
Según las estadísticas que publica un portal en base al World Drug Report de la UNDOC, Bolivia es, con 30 toneladas de cocaína, sexto país en el mundo con más decomisos al año, equivalentes al 4 por ciento del total incautado.
A la cabeza de la lista de incautaciones, con 253.447 kilos de cocaína equivalentes al 35 por ciento de todo lo decomisado a nivel mundial, está Colombia, que es también el mayor productor de la droga.
Estados Unidos aparece en segundo lugar, con más de 108 mil kilos incautados, equivalentes al 15 por ciento a nivel mundial, seguido Ecuador (65.000), Panamá (52.000) y Venezuela (27.000). De acuerdo a esas estadísticas, en América Latina y el Caribe se registra más del 70 por ciento de los decomisos, de los cuales el 60 por ciento en Sudamérica, 12 en Centroamérica y 1 por ciento en el Caribe.
Los principales productores de hoja de coca, insumo básico para la producción de cocaína, son Perú, con 60.400 hectáreas, Colombia (48.000) y Bolivia (32.000) según el monitoreo de cultivos del 2012 de la UNDOC.