

Argentina.- 610 mil turistas viajaron por el país pero hubo una caída en las ventas minoristas, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Las ventas minoristas fueron muy bajas, porque incluso en aquellas localidades con más movimiento, la gente controló excesivamente sus gastos”, se manifestó ayer en un comunicado publicado en la página web de la Confederación. Se realizó una comparación con otros fines de semana largos y se concluyó que: “Hubo menos movimiento turístico que en otros feriados de igual longitud, pocas ventas, menos días de permanencia y en general las familias tomaron sus decisiones de viaje sobre la marcha y más en función de visitar a parientes que viven en otras ciudades que del paseo en sí mismo”. La estadía promedio fue de 3 días con un gasto diario por turista de 567 pesos en promedio. Hubo ingresos directos por 1037,6 millones de pesos en las ciudades turísticas del país.
La caída del poder adquisitivo y el aumento de los hospedajes y transportes hizo que disminuyera la cantidad de viajes. Sin embargo, se destaca que los centros de esquí, centros termales y algunas ciudades del país “tuvieron muy buena afluencia de gente”. Se priorizaron destinos cercanos. “En general prevalecieron los viajes de distancias cortas, haciendo turismo en ciudades localizadas dentro de la misma provincia de residencia de las familias", según se expresó en el texto. El turismo rural fue una de las opciones por las que más se optó. Se mencionó que el destino rural de preferencia fue Santa Fe. CAME especificó que "la principal demanda y movimiento turístico en esa provincia ocurrió en la ciudad de Rosario, el fin de semana, con una ocupación en el alojamiento rural del 75 por ciento el fin de semana".
El Día del Padre fue un factor relevante que perjudicó al turismo. Se hicieron gastos en regalos que no lo propiciaron. “Pero como también el turismo le restó fuerza a los comercios para ese día especial, los empresarios que se preparan cada año para la ocasión decidieron mantenerse abiertos el viernes 17 y el domingo 19. Lo que sí, muchas ciudades turísticas captaron ventas del Día del Padre que se hubieran realizado en otras”, se sostuvo.
“Las ventas minoristas fueron muy bajas, porque incluso en aquellas localidades con más movimiento, la gente controló excesivamente sus gastos”, se manifestó ayer en un comunicado publicado en la página web de la Confederación. Se realizó una comparación con otros fines de semana largos y se concluyó que: “Hubo menos movimiento turístico que en otros feriados de igual longitud, pocas ventas, menos días de permanencia y en general las familias tomaron sus decisiones de viaje sobre la marcha y más en función de visitar a parientes que viven en otras ciudades que del paseo en sí mismo”. La estadía promedio fue de 3 días con un gasto diario por turista de 567 pesos en promedio. Hubo ingresos directos por 1037,6 millones de pesos en las ciudades turísticas del país.
La caída del poder adquisitivo y el aumento de los hospedajes y transportes hizo que disminuyera la cantidad de viajes. Sin embargo, se destaca que los centros de esquí, centros termales y algunas ciudades del país “tuvieron muy buena afluencia de gente”. Se priorizaron destinos cercanos. “En general prevalecieron los viajes de distancias cortas, haciendo turismo en ciudades localizadas dentro de la misma provincia de residencia de las familias", según se expresó en el texto. El turismo rural fue una de las opciones por las que más se optó. Se mencionó que el destino rural de preferencia fue Santa Fe. CAME especificó que "la principal demanda y movimiento turístico en esa provincia ocurrió en la ciudad de Rosario, el fin de semana, con una ocupación en el alojamiento rural del 75 por ciento el fin de semana".
El Día del Padre fue un factor relevante que perjudicó al turismo. Se hicieron gastos en regalos que no lo propiciaron. “Pero como también el turismo le restó fuerza a los comercios para ese día especial, los empresarios que se preparan cada año para la ocasión decidieron mantenerse abiertos el viernes 17 y el domingo 19. Lo que sí, muchas ciudades turísticas captaron ventas del Día del Padre que se hubieran realizado en otras”, se sostuvo.