Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Jorge Capitanich, y Héctor Timerman anunciarán hoy desde Casa Rosada que Argentina denunciará al gobierno de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas por no aceptar la intervención de la corte de La Haya en el conflicto con los buitres





El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, explicó hoy que la decisión de nuestro país de demandar a Estados Unidos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya se tomó en virtud de la "violación de la soberanía de la Argentina y de sus inmunidades" como consecuencia del accionar de la justicia norteamericana en el caso de los fondos buitre. Héctor Timerman El canciller, sostuvo que "al día de hoy" el gobierno de Estados Unidos no respondió si "acepta o no" dirimir en la Corte Internacional de Justicia de La Haya la demanda iniciada por la Argentina por la violación de su soberanía a raíz de las acciones adoptadas por la justicia norteamericana en el litigio con los fondos buitre. "Al día de la fecha Estados Unidos no ha contestado si acepta o no acepta dirimir la controversia con la Argentina en el tribunal internacional", dijo Timerman. El canciller Timerman además remarcó hoy que la Argentina "no cedió su soberanía" y que "el juez (Thomas) Griesa no es soberano en la Argentina", sino que sus acciones "deben ajustarse al derecho internacional". Además, en la conferencia de prensa en Casa de Gobierno denunció una "campaña contra la Argentina" esgrimida por algunos miembros del Congreso estadounidense. Sostuvo que "los mas vociferosos contra la Argentina son los que han recibido donaciones de Paul Singer o alguna de sus empresas, por más de 10 millones de dólares" Los funcionarios que evitaron dar detalles de la presentación señalaron igualmente a la funcionaria Cecilia Nahón, quien brindó más detalles en la conferencia de prensa donde se informó de este anuncio, que la presidente Cristina Kirchner planea llevar este reclamo a la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, adonde debería estar entre el 24 y 27 de septiembre para dar su discurso en el plenario de jefes de Estado. Este se unirá al pedido que presentó nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia, de La Haya, el 7 de agosto. El texto del reclamo ante el máximo tribunal de justicia de la ONU indicaba que en el juicio de los fondos buitre contra el país, la justicia estadounidense había adoptado “decisiones que vulneran la determinación soberana” de reestructurar la deuda externa argentina. Al respecto en menos de 24 horas el gobierno de Barack Obama rechazó dirimir el tema de los holdouts ante las Cortes de La Haya bajo el argumento de que no era la jurisdicción apropiada para dirimir cuestiones de la deuda argentina