Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


"Argentina no está en default"


En conferencia de prensa, el ministro de Economía Axel Kicillof sostuvo que "hay una campaña encaminada a sembrar incertidumbre". Criticó las "opiniones mal intencionadas" y al juez Thomas Griesa diciendo que "perjudica a terceros".

El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió esta tarde que “existe una especie de campaña encaminada a sembrar incertidumbre, pánico y terror vinculada con la palabra default”, al tiempo que enfatizó que lo que está ocurriendo “no tiene nombre” y que en caso de tenerlo “nunca sería default”.

En una conferencia de prensa brindada en el Microcine del Palacio de Hacienda, Kicillof dijo que existen “opiniones mal intencionadas, mal informadas” y que frente a esto el Gobierno tiene la decisión de seguir trabajando, porque “tenemos mucho que hacer”.

Acompañado por el viceministro de Economía, Emanuel Alvarez Agis; el secretario de Finanzas, Pablo López; y el secretario de Legal y Técnica, Federico Thea; Kicillof enfatizó que el término default “no es una sensación termica sino una cuestión eminentemente legal” y explicó que “la Argentina se encontraría en default si alguno de los eventos contemplados y explicados claramente en los contratos hubiera ocurrido, y ninguna de estas cuestiones se cumple”. Al respecto, enumeró que estos eventos son cuatro: no pago, incumpliento de otras obligaciones o incumplmiento cruzado, moratoria y validez, y aseguró que “ninguna” de estas situaciones ocurrió en el caso con los fondos buitre.

El titular del Palacio de Hacienda volvió a responsabilizar al juez Thomas Griesa por el fallo perjudicial para la Argentina y repitió que le causó sorpresa la declaración del “presunto mediador imparcial”, Daniel Pollack. “Le costó resolver la mediación aunque lo intentó y fracasó”, dijo, a la vez que lo criticó al calificar sus dichos de “infamantes”.

A Pollack “se le cayó la careta porque sacó un comunicado digno de los fondos buitre con la intención de generar pánico”, al advertir sobre un inminente default ante la falta de avances en las conversaciones, dijo el ministro.

Al referirse a las versiones sobre las negociaciones encaradas por bancos para resolver esta situación, Kicillof dijo que “no se opone a un acuerdo entre privados”, pero advirtió que el Gobierno “no puede participar en este tipo de arreglo”, ya que una mejora a estos holdouts o una intervención oficial dispara la cláusula RUFO ya que cualquier entidad relacionada con el Estado está impedida de participar en una operación de ese tipo.

Además, Kicillof ratificó hoy que el Gobierno “no va a firmar nada que no corresponda” y dejó en claro que “sí se van a defender los intereses de los que ingresaron a los canjes de deuda” que se llevaron adelante en el país en 2005 y 2010.

“En la historia argentina hemos tenido muchos manos suelta que han firmado acuerdos de deuda, blindajes financieros que terminaron desembocando en la crisis de 2001”, dijo el ministro, tras lo cual señaló que frente a eso “este Gobierno no va a firmar nada que no corresponda y nada que parezca una solución hoy y que dentro de unos años termine creando miles y millones de problemas”.