Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El sistema energético de Argentina no aguanta la subida de las temperaturas. Así, el Gobierno ha debido importar un 2% de la demanda de energía.



La ola de calor que vive Argentina ha llevado a que se dispare el uso de aires acondicionados. A pesar de que todavía queda tiempo para el verano, la templada primavera que vive el país ha hecho que los medidores energéticos se disparen. Ante esta situación, el Gobierno tuvo que proceder a la importación de 580 megavatios de Uruguay.

Estas operaciones de compra de energía al país vecino se está volviendo cada vez más frecuentes. Algo que en principio debería ser una solución puntual. El problema de este cambio de tendencia es que en función de la demanda del país vecino los precios por megavatio pueden dispararse.

Además de la necesidad de comprar electricidad a Uruguay, la alta demanda hizo que el sistema tuviera que trabajar con unas reservas menores a las recomendadas. Una situación que podría suponer un problema grave en el caso de que se produjera una emergencia en el país.

Fallos técnicos

En esta crisis energética, se han vivido problemas sobre todo en la ciudad de Córdoba donde a la crisis general hubo que sumarle una avería de la línea de alta tensión. Este fallo hizo que la distribuidora EPEC dejara sin luz a una cuarentena de barrios.

Los detractores de este sistema energético apuntan que el problema no es únicamente este hecho puntual que ha disparado la demanda, sino que existe un problema estructural de un sistema técnicamente débil.

Esta temporada es el momento en el que muchas empresas aprovechan para realizar operaciones de reparación. Una decisión que tiene sentido debido a que se sale de la temporada invernal con un alto gasto en calefacciones y no se ha llegado todavía al verano donde los aires acondicionados aumentan la demanda.

Según declaraciones del presidente de UTE, Ramón Méndez, la energía que vende a Argentina es todavía barata, 5 dólares el megavatio, terminada la interconexión con Brasil, Uruguay tendrá la posiblidad de multiplicar por 10 ese precio, llegando a los 50 dólares por megavatio, ya que Argentina no será el cliente único de Uruguay.