Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?









MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Embajada de Uruguay en Buenos Aires se vendió por US$ 12.5 millones

Se presentaron cinco ofertas y el Poder Ejecutivo eligió la de la Fundación "Héctor Alejandro Barceló" porque fue la más alta. La casa se vendió a un precio inferior del estimado por operadores inmobiliarios argentinos.


La embajada está en La Recoleta, uno de los barrios más caros de Bs. As. Foto: El País

El Poder Ejecutivo vendió el inmueble donde funciona la embajada de Uruguay en Buenos Aires a la Fundación "Héctor Alejandro Barceló para el Desarrollo de la Ciencia Biomédica Argentina" por US$ 12.5 millones, cuando operadores inmobiliarios argentinos estimaron que su valor era de unos US$ 17 millones.

La Fundación Barceló había ofrecido US$ 11.5 millones y el gobierno uruguayo le pidió que mejorara la oferta.

Hasta el 5 de junio pasado, fecha límite del llamado, se presentaron cinco ofertas: Nicolás Billa, Morning Mist Limited, CEP consultora empresarial, Stream Flow Limited y la Fundación "Héctor Alejandro Barceló".




En la resolución, el Ministerio de Relaciones Exteriores explica que eligió la oferta de Barceló porque era la más "conveniente desde el punto de vista cuantitativo, ya que superaba a las restantes propuestas y cualitativo porque cumplía con la aspiración de mantener la estructura actual del edificio y los murales" que tiene.

La sede diplomática está ubicada en el barrio de Recoleta, uno de los más caros de Buenos Aires. El edificio tiene 12 pisos que albergan las oficinas de la embajada y las correspondientes a los servicios consulares, de agregadurías militares, turísticos y culturales.

En octubre de 2012 el presidente José Mujica había autorizado la venta de la embajada en Buenos Aires y la residencia del representante uruguayo ante la ONU en Nueva York.

Con respecto a la embajada en Buenos Aires, la resolución presidencial decía que "su mantenimiento resulta oneroso, por lo que mantener dicho bien en el patrimonio del Estado no resulta conveniente".