Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Armas prohibidas internacionalmente para la guerra

Municiones en racimo



Las municiones en racimo han tenido terribles consecuencias en los civiles; han causado la muerte y heridas a grandes números de personas y han originado persistentes problemas socioeconómicos. En 2008, los Gobiernos negociaron y aprobaron la Convención sobre Municiones en Racimo. Que prohíbe el empleo, la producción, el almacenamiento y la transferencia de municiones en racimo y obliga a los Estados a tomar medidas específicas para que esas armas no se cobren nuevas víctimas.



Es importante destacar que la Convención también obliga a los Estados a brindar atención médica, rehabilitación, apoyo psicológico e inserción socioeconómica de las víctimas de municiones en racimo en zonas bajo su jurisdicción


Armas bacteriológicas



La prohibición del empleo de las armas bacteriológicas se estipula en el Protocolo de Ginebra de 1925 sobre la prohibición del empleo, en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos.



La Convención de 1972, fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y se abrió a la firma en Londres, Moscú y Washington el 10 de abril de 1972. Entró en vigor el 26 de marzo de 1975 y es vinculante hoy para una amplia mayoría de Estados



Armas trampa



En esta categoría entra Todo artefacto concebido o adaptado para matar o herir, y que funciona inesperadamente cuando una persona mueve un objeto al parecer inofensivo (como abrir una puerta) o al aproximarse a él.


Minas M18A1 Claymore



Es una devastadora mina antipersonal direccional, utilizada por el ejército de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, al accionarla dispara una lluvia de bolas de acero hacia donde está apuntada la mina.



Utilizada desde Vietnam es posible activarla por cables detonadores, censores láser, detonador manual, presión, temporizador, censores acústicos y censores de vibración.
Esta mina esta prohibida por algunos países por su letal composición, La M18A1 Claymore está compuesta por una caja convexa de plástico siendo letal en un rango de 50 metros. Internamente, la mina está compuesta por 680grs de explosivo C-4 y 700 bolas de acero de 3.2mm que actúan como metralla.


Armas incendiarias



Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales establece que las armas incendiarias son las concebidas primordialmente para incendiar objetos o causar quemaduras a las personas mediante la acción de las llamas o del calor, por ejemplo, los lanzallamas


Bombas de Napalm



El Napalm o gasolina gelatinosa es un combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple. Esta característica ha hecho que sea utilizado con fines militares siendo capaz de incinerar todo tipo de material.





Bombas de Fósforo blanco



El Fósforo blanco es una brutal arma usada como agente incendiario, es arrojado dentro de bombas o cargas de cañón y tiene la capacidad de producir quemaduras que llegan hasta el hueso, el fósforo blanco arderá en la piel hasta que se lo prive de oxígeno. debido a la absorción del fósforo en el cuerpo a través de las áreas alcanzadas, resultando dañados órganos internos como el corazón, el hígado o el riñón.



Con la densidad de población que hay, es imposible distinguir entre combatientes y civiles", violando los artículos "48, 51.2, 52.2.13.2 hacen relación a la prohibición del uso de armas que no distinguen entre la población civil y militar".


Armas láser cegadoras



Protocolo IV: armas láser cegadoras El Protocolo IV prohíbe emplear o transferir a un Estado o a cualquier otra entidad armas láser específicamente concebidas para causar ceguera permanente



Al emplear sistemas láser, se tomarán todas las medidas viables, para evitar el riesgo de ocasionar ceguera permanente. Estas precauciones incluyen la instrucción de las fuerzas armadas y otras medidas prácticas



Munición de uranio empobrecido



Esta es un tipo de arma ampliamente condenada por la comunidad internacional, pero que se usa aún hoy día, siendo capaz de eliminar a un elevado numero de personas de manera indiscriminada y contaminando la tierra a su paso



El uranio empobrecido, es usado en la fabricación de municiones por su alta densidad y alto punto de fusión. A pesar de su nivel bajo de radiactividad, al ser usado con la suficiente frecuencia sobre una zona de conflicto puede provocar a corto y medio plazo un incremento sustancial de los casos de cáncer. Se han documentado casos en Kosovo, Serbia y Siria, y sobre todo en Irak donde el ejército estadounidense las usó intensamente.


Bomba Termobárica



Esta arma no se encuentra prohibida aun por Organizaciones de derechos humanos pero es una de las armas más temibles del arsenal norteamericano y ruso, fue usada en Afganistán, Los Balcanes y Chechenia y puede literalmente evaporar todo a su paso.



Una bomba termobárica de alto impulso (HIT) es un arma de "calor y presión", consiste en un contenedor de un líquido volátil o gas a alta presión que está mezclado con un explosivo finamente pulverizado y dos cargas explosivas separadas. Después que es lanzad, la primera carga explosiva revienta el contenedor y produce la dispersión del combustible en una nube que se mezcla con el oxígeno de la atmósfera.


Armas autónomas



El Comité Internacional de la Cruz Roja intervendrá en la reunión de expertos que se celebrará esta semana en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra e instará a los gobiernos a que, en las deliberaciones sobre las armas autónomas, se concentren en la cuestión del control humano que cabe ejercer cuando se hace uso de la fuerza.



En esa reunión se sentará las bases para que los Estados comiencen a considerar las cuestiones fundamentales de índole jurídica, ética y social que plantean los sistemas autónomos de armas.