Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




LA PAZ (AFP). - Con el mayor crecimiento económico en Sudamérica pero una pesada carga de pobreza, Bolivia arranca hoy su campaña electoral para las elecciones del 12 de octubre en las que el presidente Evo Morales busca un tercer mandato consecutivo y el control del Congreso.

A un mes de los comicios, la clara ventaja de Morales que muestran las encuestas parece consolidarse, sustentada en “una buena percepción de la población en el gobierno (porque) la gente entiende que la gestión es buena”, dijo a la AFP Marcelo Silva, politólogo y docente de la universidad pública de La Paz.

Esa confianza, abonada por una casi inédita estabilidad en un país acostumbrado a los permanentes conflictos sociales y que hasta más allá de los años 80 era una de las democracias más frágiles del planeta, se traduce en un mayoritario apoyo popular al actual presidente.

La preferencia que logra la candidatura de Morales se asienta principalmente en la mejor distribución de los ingresos y el surgimiento de una clase media más extensa en el país, según el gobierno.

“La estabilidad económica está pesando más que factores abstractos como la calidad de la democracia”, coincidió el analista y profesor de politología, Carlos Guzmán.

En 2013 Bolivia logró un crecimiento histórico de 6,78% del PIB, la tasa más alta de los últimos 25 años y la mayor en la región, aunque con un nivel de pobreza extrema en áreas rurales en torno al 40%, según últimas cifras del Instituto de Estadística (2012).

fin coleites