"Argentina es uno de los pocos países capaz de construir sus propios satélites"
Ya está todo listo para el lanzamiento histórico para el primer satélite argentino geoestacionario. Al respecto, el ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao destacó que "Argentina es uno de los pocos países en el mundo capaz de construir sus propios satélites”.
En diálogo con Página Abierta, por Radio América, el funcionario resaltó que este nuevo satélite generará ahorro en el alquiler de otros satélites" y remarcó que "a futuro podríamos construirlos para otros países”.
“Tenemos mucha expectativa”, afirmó. Al respecto remarcó que “es un plan estratégico que abarca el desarrollo de otros satélites para una mayor área de cobertura”.
A partir de este jueves desde las 18 se pondrá en órbita el satélite Arsat-1 desde la base de Kourou, en Guayana Francesa.
El proyecto Arsat-1 demandó 270 millones de dólares y permitió que Argentina no perdiera la posición orbital 81, codiciada porque enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y con el Reino Unido en espera en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
MIENTRAS TANTO, EN LAS AFUERAS DEL DISCURSO K...
El satélite ‘100% argentino’ que se fabricó en Europa
http://elpais.com/elpais/2014/09/26/ciencia/1411754613_663536.html
"...Desde el Ministerio de Planificación Federal se alaba el lanzamiento del primer satélite de comunicaciones “ciento por ciento nacional” y se le pone como ejemplo de un “nuevo modelo de desarrollo” basado en la tecnología y la investigación."
"...la carga útil del satélite, es decir, todos los instrumentos tecnológicos que le permiten realizar su función, han sido fabricados por Thales Alenia Space, una empresa europea que fue licitada por INVAP para esta tarea. Lo mismo pasó con los sistemas de propulsión y el ordenador de abordo, que han sido encargados a Astrium, una filial de la multinacional europea EADS. De hecho, la gran mayoría de los componentes físicos del ARSAT-1 han sido fabricados fuera de Argentina."


Ya está todo listo para el lanzamiento histórico para el primer satélite argentino geoestacionario. Al respecto, el ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao destacó que "Argentina es uno de los pocos países en el mundo capaz de construir sus propios satélites”.
En diálogo con Página Abierta, por Radio América, el funcionario resaltó que este nuevo satélite generará ahorro en el alquiler de otros satélites" y remarcó que "a futuro podríamos construirlos para otros países”.
“Tenemos mucha expectativa”, afirmó. Al respecto remarcó que “es un plan estratégico que abarca el desarrollo de otros satélites para una mayor área de cobertura”.
A partir de este jueves desde las 18 se pondrá en órbita el satélite Arsat-1 desde la base de Kourou, en Guayana Francesa.
El proyecto Arsat-1 demandó 270 millones de dólares y permitió que Argentina no perdiera la posición orbital 81, codiciada porque enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y con el Reino Unido en espera en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
MIENTRAS TANTO, EN LAS AFUERAS DEL DISCURSO K...
El satélite ‘100% argentino’ que se fabricó en Europa
http://elpais.com/elpais/2014/09/26/ciencia/1411754613_663536.html
"...Desde el Ministerio de Planificación Federal se alaba el lanzamiento del primer satélite de comunicaciones “ciento por ciento nacional” y se le pone como ejemplo de un “nuevo modelo de desarrollo” basado en la tecnología y la investigación."
"...la carga útil del satélite, es decir, todos los instrumentos tecnológicos que le permiten realizar su función, han sido fabricados por Thales Alenia Space, una empresa europea que fue licitada por INVAP para esta tarea. Lo mismo pasó con los sistemas de propulsión y el ordenador de abordo, que han sido encargados a Astrium, una filial de la multinacional europea EADS. De hecho, la gran mayoría de los componentes físicos del ARSAT-1 han sido fabricados fuera de Argentina."
