El primer satélite de telecomunicaciones argentino, ARSAT-1, ya está en el cohete que lo lanzará al espacio, según informó la empresa responsable del proyecto. Cómo se viven las horas previas al lanzamiento.
El ARSAT-1 fue desarrollado por la compañía AR-SAT, que es una sociedad anónima que le pertenece al estado argentino (2% de Economía y 98% de Planificación), y que pretende brindar servicios de telecomunicaciones, transmisión de datos, Internet y Televisión Digital Abierta (TDA) a la sociedad.
En el Centro Espacial Guyana de la ciudad de Kourou se realizó con éxito el ensamble del satélite Arsat 1, construido por Invap en Bariloche
Mañana se pondrá en órbita el ARSAT-1. El satélite pesa 3 toneladas tiene una altura de 3,925 metros y 16,416 de largo (con paneles solares extendidos). Todo el satélite fue ensamblado, financiado y desarrollado en el país, permitiendo que la Argentina se convirtiera en uno de las pocas naciones que hacen sus propios satélites.
No solo brindará soberanía y achicará la brecha digital, sino que permitirá ahorrar US millones al año en el alquiler.
Juan Aurelio es el encargado de operaciones de puesta en órbita de ARSAT-1. Explicó que durante los primeros meses que el satélite esté en órbita serán los más críticos: los ingenieros que forman parte del equipo "aprenderán de él". Después, el tiempo de vida del artefacto es de 15 años.
Datos técnicos del Arsat 1.
Se trata del primer satélite geoestacionario diseñado, construido y testeado en Argentina. Demandó más de 1.300.000 horas/hombre de trabajo.
Fue enviado desde Bariloche, donde se construyó, hacia la Guayana Francesa. en un avión Antonov AN-124, que hizo escala en Ezeiza. La elección de ese avión ucraniano se realizó en razón del peso y las dimensiones de la carga, ya que usualmente se lo utiliza para el traslado de locomotoras, fuselaje de aviones y otras cargas de gran magnitud.
http://www.infonews.com/advf/imagenes/2014/03/5336e47e4fa59_651x460.jpg
Mañana a las 18 será lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, donde la empresa francesa Arianespace lanzará su cohete Ariane 5, que llevará al Arsat-1 al espacio.
El ARSAT-1 fue desarrollado por la compañía AR-SAT, que es una sociedad anónima que le pertenece al estado argentino.
Será lanzado el 16 de octubre a las 18 junto con otro satélite, de mayores dimensiones, que dará atenderá al norte del continente americano.
Será la primera vez que un país latinoamericano dirija la puesta en órbita de un satélite geoestacionario.
La cobertura será hacia todo el cono sur; también alcanzará las islas Malvinas y el sector de la Antártida argentina.
Posee 3,925 metros de alto y 16,416 de largo, con paneles solares extendidos, y casi tres toneladas de peso.
El ARSAT-1 fue desarrollado por la compañía AR-SAT, que es una sociedad anónima que le pertenece al estado argentino (2% de Economía y 98% de Planificación), y que pretende brindar servicios de telecomunicaciones, transmisión de datos, Internet y Televisión Digital Abierta (TDA) a la sociedad.

En el Centro Espacial Guyana de la ciudad de Kourou se realizó con éxito el ensamble del satélite Arsat 1, construido por Invap en Bariloche
Mañana se pondrá en órbita el ARSAT-1. El satélite pesa 3 toneladas tiene una altura de 3,925 metros y 16,416 de largo (con paneles solares extendidos). Todo el satélite fue ensamblado, financiado y desarrollado en el país, permitiendo que la Argentina se convirtiera en uno de las pocas naciones que hacen sus propios satélites.

No solo brindará soberanía y achicará la brecha digital, sino que permitirá ahorrar US millones al año en el alquiler.
Juan Aurelio es el encargado de operaciones de puesta en órbita de ARSAT-1. Explicó que durante los primeros meses que el satélite esté en órbita serán los más críticos: los ingenieros que forman parte del equipo "aprenderán de él". Después, el tiempo de vida del artefacto es de 15 años.

Datos técnicos del Arsat 1.
Se trata del primer satélite geoestacionario diseñado, construido y testeado en Argentina. Demandó más de 1.300.000 horas/hombre de trabajo.

Fue enviado desde Bariloche, donde se construyó, hacia la Guayana Francesa. en un avión Antonov AN-124, que hizo escala en Ezeiza. La elección de ese avión ucraniano se realizó en razón del peso y las dimensiones de la carga, ya que usualmente se lo utiliza para el traslado de locomotoras, fuselaje de aviones y otras cargas de gran magnitud.
http://www.infonews.com/advf/imagenes/2014/03/5336e47e4fa59_651x460.jpg
Mañana a las 18 será lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, donde la empresa francesa Arianespace lanzará su cohete Ariane 5, que llevará al Arsat-1 al espacio.

El ARSAT-1 fue desarrollado por la compañía AR-SAT, que es una sociedad anónima que le pertenece al estado argentino.

Será lanzado el 16 de octubre a las 18 junto con otro satélite, de mayores dimensiones, que dará atenderá al norte del continente americano.

Será la primera vez que un país latinoamericano dirija la puesta en órbita de un satélite geoestacionario.

La cobertura será hacia todo el cono sur; también alcanzará las islas Malvinas y el sector de la Antártida argentina.

Posee 3,925 metros de alto y 16,416 de largo, con paneles solares extendidos, y casi tres toneladas de peso.