Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





La travesti tenía 36 años y su cadáver fue encontrado el martes en una zona descampada del barrio Las Américas, en Mar del Plata, con triple fractura de cráneo y lesiones en todo el cuerpo. La sospecha es que fue atacada por una patota de "skinheads", en el marco de una brutal agresión. El ataque lamentablemente no es aislado, ya que son frecuentes las palizas contra travestis perpetradas por grupos homofóbicos, con ideología neonazi.



En ese contexto, resulta clave el informe elaborado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) donde se reveló que durante el año pasado, de los casos documentados por los medios de comunicación, fueron asesinadas cinco personas en el marco de los denominados "crímenes de odio" por la condición de género o sexual de las víctimas: tres gays y dos travestis.



Acerca del crimen en Mar del Plata, con una víctima de apellido Ordóñez, el referente de la Asociación Marplatense de Derechos por la Igualdad (AMADI), Javier Moreno, manifestó que "las golpizas y amenazas a compañeras trans están a la orden del día", y contó que "hace apenas 15 días, un grupo de hombres golpeó y le provocó severos daños a Tamara, una trans que estaba en La Perla".



"Los autores de este tipo de prácticas son personas con aspecto de neonazis. Cabezas rapadas, que dicen admirar a Hitler. Abordan a las trans en las zonas rojas y las golpean, en muchos casos hasta hacerles perder el conocimiento. Son muchos los casos que se registraron en el último tiempo, aunque la mayoría de las víctimas no hace la denuncia porque tiene miedo, y casi nunca se filtran en los medios de comunicación. Tamara sí radicó la denuncia en la comisaría 1ª, pero casi nadie lo hace", explicó Moreno.



César Cigliutti, titular de la CHA, explicó que "estos sucesos, tristes y dolorosos, deben ser visibilizados y repudiados por toda la sociedad", precisando que "los casos de brutales agresiones ocurren con grupos, que se mueven como patotas o barras, muchas veces impulsados por ideologías políticas horribles, y son cometidas por absoluta homofobia".

"Estamos planteando la necesidad de que la policía y la justicia cuenten con la herramienta de una ley antidiscriminatoria, porque cuando las víctimas concurren a realizar las denuncias reciben como respuesta que no hay forma de darle cabida jurídica. Hay casos en que dibujan un robo que tal vez no existió en el ataque para que la denuncia se radique. La realidad es que hay casos de agresiones brutales, pero no se puede decir que aumentaron. Veinte años atrás las travestis eran masacradas a decenas. El marco cambió, se ampliaron los derechos, pero seguimos con los resabios de violencia y conservadurismo, con grupos que reaccionan justamente a la mayor democratización de la sociedad", sostuvo Cigliutti.

En una conferencia de prensa por el crimen en Mar del Plata, la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales repudió los hechos de violencia que tienen como víctimas a integrantes de ese colectivo y pidieron justicia. "La violencia contra esta comunidad no ha desaparecido jamás ya que constantemente nuestras compañeras y compañeros son víctimas de agresiones de todo tipo y por su situación de vulnerabilidad y exclusión social, sólo es que, en forma ocasional, trasciende mediáticamente", indicaron a través de un comunicado.

"Exigimos que el crimen no quede impune como otros. Hoy sentimos que nos asesinaron, otra vez. Es necesaria una mayor profundización en el accionar de la justicia", se manifestó.