Aumenta 15% el consumo de mariguana durante 2008-2013 en México
El consumo de la mariguana superó el del tabaquismo en 18 entidades del norte y sur de la república mexicana, donde la adicción número uno es el alcoholismo, informó hoy la directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres.
En el periodo 2008-2013, agregó la especialista, aumentó 15% el consumo de la cannabis, al convertir su prevalencia de 70.3 a 85.4 por cada mil entre menores y adolescentes.
Y es que los jóvenes, explicó Fernández Cáceres, acuden con grados de adicción severa y crónica en Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero y Estado de México.
Así como en Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Morelos, Nayarit, Veracruz y Yucatán.
“Existe una fuerte campaña de que la mariguana no causa daño y resulta menos nociva, lamentablemente a los CIJ nos llegan jóvenes, con graves problemas adictivos, y que cuentan con un historial de delincuencia, violencia intrafamiliar, maltrato y severamente deteriorados en su salud”, apuntó Fernández.
El reporte también establece que el “consumo de metanfetamina y heroína presenta prevalencias superiores a la media nacional. Esta última registra un notable incremento después de 2006, alcanzando su mayor nivel en 2012, con 19.3 por ciento"

El consumo de la mariguana superó el del tabaquismo en 18 entidades del norte y sur de la república mexicana, donde la adicción número uno es el alcoholismo, informó hoy la directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres.
En el periodo 2008-2013, agregó la especialista, aumentó 15% el consumo de la cannabis, al convertir su prevalencia de 70.3 a 85.4 por cada mil entre menores y adolescentes.
Y es que los jóvenes, explicó Fernández Cáceres, acuden con grados de adicción severa y crónica en Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero y Estado de México.
Así como en Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Morelos, Nayarit, Veracruz y Yucatán.
“Existe una fuerte campaña de que la mariguana no causa daño y resulta menos nociva, lamentablemente a los CIJ nos llegan jóvenes, con graves problemas adictivos, y que cuentan con un historial de delincuencia, violencia intrafamiliar, maltrato y severamente deteriorados en su salud”, apuntó Fernández.
El reporte también establece que el “consumo de metanfetamina y heroína presenta prevalencias superiores a la media nacional. Esta última registra un notable incremento después de 2006, alcanzando su mayor nivel en 2012, con 19.3 por ciento"