Autoridades localizan en México nuevos restos humanos durante búsqueda de estudiantes
La Policía detuvo a cuatro presuntos miembros de cartel 'Guerreros Unidos' que confesaron haber participado en la desaparición de 43 estudiantes

Familiares de los jóvenes desaparecidos y estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa participan en una celebración religiosa este lunes, en el mismo sitio donde murieron tres estudiantes por los disparos de la Policía Municipal. (EFE.)
Las autoridades mexicanas localizaron restos humanos en una nueva área del estado sureño de Guerrero e inmeditamente iniciaron las pruebas para determinar si corresponden a alguno de los 43 estudiantes que se encuentran desaparecidos desde hace más de un mes, dijo el lunes un funcionario federal.
La Policía dio con un lugar en la municipalidad de Cocula por declaraciones de cuatro detenidos que fueron realizadas este lunes, dijo el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hacer declaraciones a la prensa.
Cocula es un poblado ubicado a 17 kilómetros (10 millas) del lugar donde fueron vistos por última vez.
El procurador general de justicia, Jesús Murillo Karam, confirmó a la prensa la detención de los cuatro presuntos miembros de los Guerreros Unidos, pero no hizo mención alguna acerca de la localización de más restos humanos.
Murillo Karam dijo que dos de los detenidos dijeron a las autoridades haber recibido a "un amplio grupo de personas" alrededor del 26 de setiembre, la fecha cuando desaparecieron, y añadió que fuerzas federales laboran para corroborar la versión que han ofrecido.
"Un grupo especializado de peritos de la Procuraduría y del grupo de expertos argentinos buscan evidencias para corroborar el dicho de los detenidos", dijo Murillo Karam, funcionario encargado de la investigación penal en México.
El procurador no aceptó preguntas de los periodistas en una rueda de prensa y sólo dijo que con estas nuevas detenciones se tiene a personas que habrían participado directamente en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, una municipalidad vecina a Cocula ubicada a más de 200 kilómetros al suroeste de la ciudad de México.
Los estudiantes desaparecieron la noche del 26 de setiembre cuando fueron atacados por la policía en la ciudad de Iguala, a unos 130 kilómetros al sur de Ciudad de México. El ataque cobró la vida de seis personas y la detención de los 43 alumnos, cuyo paradero se desconoce desde entonces.
La Procuraduría dijo que los policías entregaron a los estudiantes a miembros de Guerreros Unidos, un grupo criminal, presuntamente por órdenes del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, que supuestamente intentaba evitar que interrumpieran un discurso que ofrecía su esposa en esos momentos. Desde entonces, la pareja se encuentra a la fuga junto con el jefe de la policía.
Por el caso se detuvieron 56 personas, en su mayoría policías municipales de Iguala y Cocula así como el líder principal de Guerreros Unidos, un grupo del narcotráfico surgido a raíz de divisiones internas al interior del cartel de las drogas de los hermanos Beltrán Leyva en 2010.
El funcionario federal que reveló el hallazgo de los restos en Cocula dijo no tener detalles sobre la cantidad de cadáveres encontrados y sólo añadió que se realizan pruebas periciales para determinar si corresponden a los jóvenes desaparecidos, o no.
Hasta ahora, la Procuraduría ha localizado en otras zonas de Iguala 11 fosas comunes, dentro de las cuales se hallaron 38 cadáveres. Hasta ahora no se ha determinado que correspondan a algunos de los estudiantes, aunque aún se está a la espera de los resultados de un análisis realizado por el equipo de antropólogos forenses argentinos.
La Policía dio con un lugar en la municipalidad de Cocula por declaraciones de cuatro detenidos que fueron realizadas este lunes, dijo el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hacer declaraciones a la prensa.
Cocula es un poblado ubicado a 17 kilómetros (10 millas) del lugar donde fueron vistos por última vez.
El procurador general de justicia, Jesús Murillo Karam, confirmó a la prensa la detención de los cuatro presuntos miembros de los Guerreros Unidos, pero no hizo mención alguna acerca de la localización de más restos humanos.
Murillo Karam dijo que dos de los detenidos dijeron a las autoridades haber recibido a "un amplio grupo de personas" alrededor del 26 de setiembre, la fecha cuando desaparecieron, y añadió que fuerzas federales laboran para corroborar la versión que han ofrecido.
"Un grupo especializado de peritos de la Procuraduría y del grupo de expertos argentinos buscan evidencias para corroborar el dicho de los detenidos", dijo Murillo Karam, funcionario encargado de la investigación penal en México.
El procurador no aceptó preguntas de los periodistas en una rueda de prensa y sólo dijo que con estas nuevas detenciones se tiene a personas que habrían participado directamente en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, una municipalidad vecina a Cocula ubicada a más de 200 kilómetros al suroeste de la ciudad de México.
Los estudiantes desaparecieron la noche del 26 de setiembre cuando fueron atacados por la policía en la ciudad de Iguala, a unos 130 kilómetros al sur de Ciudad de México. El ataque cobró la vida de seis personas y la detención de los 43 alumnos, cuyo paradero se desconoce desde entonces.
La Procuraduría dijo que los policías entregaron a los estudiantes a miembros de Guerreros Unidos, un grupo criminal, presuntamente por órdenes del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, que supuestamente intentaba evitar que interrumpieran un discurso que ofrecía su esposa en esos momentos. Desde entonces, la pareja se encuentra a la fuga junto con el jefe de la policía.
Por el caso se detuvieron 56 personas, en su mayoría policías municipales de Iguala y Cocula así como el líder principal de Guerreros Unidos, un grupo del narcotráfico surgido a raíz de divisiones internas al interior del cartel de las drogas de los hermanos Beltrán Leyva en 2010.
El funcionario federal que reveló el hallazgo de los restos en Cocula dijo no tener detalles sobre la cantidad de cadáveres encontrados y sólo añadió que se realizan pruebas periciales para determinar si corresponden a los jóvenes desaparecidos, o no.
Hasta ahora, la Procuraduría ha localizado en otras zonas de Iguala 11 fosas comunes, dentro de las cuales se hallaron 38 cadáveres. Hasta ahora no se ha determinado que correspondan a algunos de los estudiantes, aunque aún se está a la espera de los resultados de un análisis realizado por el equipo de antropólogos forenses argentinos.