Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El ministro Francisco Beltrame firmó ayer la resolución mediante la cual se otorga la autorización ambiental previa, habilitando al consorcio formado por Claldy de Uruguay y La Sibila de Argentina, para construir una planta de suero en polvo en M`Bopicuá, a 12 kilómetros de Fray Bentos.



El predio fue adquirido por la Intendencia de Río Negro y el Banco República con el propósito de impulsar un polo agroindustrial con una serie de facilidades financieras e impositivas. Empero, el camino no fue fácil para la primera empresa que se radicará en la zona.

La "guerra fría" impuesta por Argentina desde que Uruguay autorizó el aumento de producción de UPM, ha generado una serie de trabas y contratiempos para todos los proyectos de desarrollo que se están gestando sobre aguas compartidas del Río de la Plata y el río Uruguay.

El proyecto original de Alimentos Fray Bentos tenía previsto verter los efluentes al río Uruguay, por lo que la iniciativa estuvo a estudio de CARU. Allí, el expediente fue diplomáticamente colocado en el "freezer".

La iniciativa comenzó a gestarse en noviembre de 2011 y la etapa de aprobación llevó más tiempo que el deseado. Atendiendo el riesgo que suponía seguir esperando la aprobación argentina, el presidente José Mujica dio luz verde si no había objeciones medioambientales.

Erwin Bachman, gerente general de Claldy, se encargó de confirmar la habilitación.

"Esto representa una gran emoción pero al mismo tiempo un gran compromiso de iniciar los trabajos de inmediato", dijo Bachman, y destacó la colaboración del intendente de Río Negro, Omar Lafluf, que ayer dejó el cargo para dedicarse a la campaña electoral.

La inversión total será de US$ 62 millones: 50 millones de un préstamo del Banco República y 12 millones de los socios privados.

La construcción de la planta demandará entre 18 y 20 meses y empleará a 150 obreros.

"La planta procesará insumos para preparaciones infantiles a base de suero lácteo. Comprenderá todas las formulas infantiles y será 100% para exportación", dijo Bachman, con lo cual "la mano de obra de técnicos va a tener que ser calificada en todas las áreas".

La planta procesará insumos para preparaciones infantiles a base de suero lácteo. La producción será 100% para exportación.