Avala gobierno federal licencias de indocumentados en California

El Departamento de Seguridad Nacional ha aprobado una distinción que debe de tener la licencia de conducir que el gobierno estatal planea otorgar a inmigrantes que viven en el país de manera ilegal, de acuerdo con documentos obtenidos el viernes.
La agencia federal dijo esta semana que la decisión de California de incluir la aclaración "se aplicarán límites federales" en el frente de la licencia cumpliría con una ley que estableció un estándar nacional de seguridad después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, según la carta enviada al Departamento de Vehículos Motorizados.
En la misiva, funcionarios dijeron que la licencia debe de tener un diseño único y que la carta no constituye una aprobación formal del diseño de la licencia.
Funcionarios de Seguridad Nacional no confirmaron inmediatamente si el último diseño propuesto por California cumple con esos otros requisitos.
"Se está progresando de manera significativa de cara a la aplicación la ley AB 60 para el 1 de enero de 2015, para beneficio de todos los conductores en California", dijo la directora del DMV Jean Shiomoto en un comunicado.
La ley entrará en vigor el 1 de enero a menos que el DMV pueda echarla a andar antes.
La marca especial no parece preocupar mucho a inmigrantes deseosos de obtener una de estas licencias y así poder manejar con todas las de la ley.
"Nosotros ya estamos marcados. Una marquita más, no le hace", dijo un inmigrante hispano que asistió el jueves a un foro sobre las nuevas licencias que organizó la policía de Los Ángeles.
El DMV está bien encaminado hacia el inicio de la emisión de licencias, dijo Lorena Salazar, asistente administrativa del departamento. La agencia estatal tiene cuatro oficinas nuevas listas para abrir sus puertas, ha contratado a más de 400 empleados y ya tiene un plan de contingencia en caso de que la demanda sea tanta que tengan que extender sus horas de servicio.
El estado prevé que 38% del 1,4 millón de solicitantes potenciales tramiten licencias en el primer año fiscal, el 50% en el siguiente y el 12% entre 2016 y 2017.
Quienes apoyan la norma, como la policía de Los Ángeles, dicen que las rutas van a estar más seguras con la ley porque la gente que ya están manejando sin licencia seguirá conduciendo, pero luego de estudiar y aprobar exámenes.
"Para nosotros, para la seguridad pública, que una persona pueda ir al DMV, tomar exámenes, aprender las leyes del estado para manejar correctamente es ganancia para nosotros porque no tenemos que preocuparnos por confiscarle su vehículo porque no tiene licencia", dijo el teniente Al Labrada, de la oficina del jefe de la policía Charlie Beck.
En el foro comunitario sobre licencias, la mayoría de los cerca de 300 hispanos dijeron estar ya manejando sin licencias. Esto avaló un argumento muy repetido por activistas: hay un sinnúmero de inmigrantes sin autorización legal en el país que están manejando sin tener licencia y están ansiosos de poder solicitar una licencia para conducir con todas las de la ley.