El creciente déficit energético profundiza el deterioro de las cuentas de la administración pública, que en el transcurso de este año debió duplicar los desembolsos para la importación de energía, que se concentran en las estatales Enarsa, YPF y Cammesa.
A la vez, crece la dificultad cada vez mayor para darle fluidez a las ventas de dólares comerciales, pues el Banco Central debe administrar las divisas en un contexto de escasez por el default y el atraso cambiario que desalienta las exportaciones.
En las últimas dos semanas el Banco Central (BCRA) no liberó en tiempo y forma los dólares para pagar tres cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que tenían como destino las terminales regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca.
Por ese motivo, el buque Ibérica Knutsen, de bandera de Noruega, provisto por la española Gas Natural, permanece en costas uruguayas a la espera de que se concrete el pago del envío antes de realizar la descarga.
En la misma situación se encuentra el barco Polar Spirit, de bandera de Bahamas, que durante el fin de semana permanecía frente a Punta del Este, a la espera de que se acrediten los dólares por su carga de GNL, con destino en la terminal de Escobar.
El Gobierno deberá enfrentar costosas penalidades por postergar el pago del gas importado. Los contratos firmados por Enarsa, la empresa estatal de energía, encargada de financiar esas operaciones, prevén una multa del 0,15% del precio del cargamento por cada día de retraso en el despacho del combustible. Cada carga de GNL cuesta alrededor de u$s50 millones, que representan multas por incumplimientos del orden de 75 mil diarios.
La fecha de descarga del Ibérica Knutsen estaba prevista para el 15 de septiembre, por lo que la multa que le pesa a Enarsa ya ronda el millón de dólares.
Desde 2011, la balanza comercial argentina recayó en déficit en materia energética y esa ecuación se profundizó con el correr del tiempo. Estimaciones privadas sitúan el rojo comercial en unos u$s9.000 millones en 2014 por este rubro.
Un costo cada vez más alto para el Estado
Los gastos de Energía, Servicio de la Deuda Pública y Seguridad Interior fueron los que más crecieron en la Administración Pública Nacional en el primer semestre de 2014, de acuerdo con un informe dado a conocer este martes por la Auditoría General de la Nación (AGN).
En un análisis más detallado, la AGN precisó que el rubro "Energía, combustibles y minería" tuvo un crecimiento en el gasto de 101,5%, seguido por "Servicio de la Deuda Pública" con el 96,4% y "Seguridad Interior", con una suba del 58,6% respecto del primer semestre de 2013.
El organismo indicó que en el primer semestre el gasto público total subió un 46,2%, aunque con evoluciones dispares en sus componentes, pues en el otro extremo, los que mostraron un menor crecimiento fueron los de Salud y de Educación y Cultura, en tanto los de Vivienda y Urbanismo experimentaron una caída, según el organismo conducido por Leandro Despouy.

A la vez, crece la dificultad cada vez mayor para darle fluidez a las ventas de dólares comerciales, pues el Banco Central debe administrar las divisas en un contexto de escasez por el default y el atraso cambiario que desalienta las exportaciones.
En las últimas dos semanas el Banco Central (BCRA) no liberó en tiempo y forma los dólares para pagar tres cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que tenían como destino las terminales regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca.
Por ese motivo, el buque Ibérica Knutsen, de bandera de Noruega, provisto por la española Gas Natural, permanece en costas uruguayas a la espera de que se concrete el pago del envío antes de realizar la descarga.
En la misma situación se encuentra el barco Polar Spirit, de bandera de Bahamas, que durante el fin de semana permanecía frente a Punta del Este, a la espera de que se acrediten los dólares por su carga de GNL, con destino en la terminal de Escobar.
El Gobierno deberá enfrentar costosas penalidades por postergar el pago del gas importado. Los contratos firmados por Enarsa, la empresa estatal de energía, encargada de financiar esas operaciones, prevén una multa del 0,15% del precio del cargamento por cada día de retraso en el despacho del combustible. Cada carga de GNL cuesta alrededor de u$s50 millones, que representan multas por incumplimientos del orden de 75 mil diarios.
La fecha de descarga del Ibérica Knutsen estaba prevista para el 15 de septiembre, por lo que la multa que le pesa a Enarsa ya ronda el millón de dólares.
Desde 2011, la balanza comercial argentina recayó en déficit en materia energética y esa ecuación se profundizó con el correr del tiempo. Estimaciones privadas sitúan el rojo comercial en unos u$s9.000 millones en 2014 por este rubro.
Un costo cada vez más alto para el Estado
Los gastos de Energía, Servicio de la Deuda Pública y Seguridad Interior fueron los que más crecieron en la Administración Pública Nacional en el primer semestre de 2014, de acuerdo con un informe dado a conocer este martes por la Auditoría General de la Nación (AGN).
En un análisis más detallado, la AGN precisó que el rubro "Energía, combustibles y minería" tuvo un crecimiento en el gasto de 101,5%, seguido por "Servicio de la Deuda Pública" con el 96,4% y "Seguridad Interior", con una suba del 58,6% respecto del primer semestre de 2013.
El organismo indicó que en el primer semestre el gasto público total subió un 46,2%, aunque con evoluciones dispares en sus componentes, pues en el otro extremo, los que mostraron un menor crecimiento fueron los de Salud y de Educación y Cultura, en tanto los de Vivienda y Urbanismo experimentaron una caída, según el organismo conducido por Leandro Despouy.