Ban condena la ampliación de las colonias isralíes en territorio ocupado
El secretario general de la ONU criticó también las "provocaciones" en los santos lugares
El secretario general de la ONU (izquierda) estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su paso por Jerusalén. / MENAHEM KAHANA (AP)
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó el lunes “con firmeza” la construcción de nuevas viviendas para judíos en los territorios palestinos ocupados por Israel y la describió como “una clara violación del derecho internacional”. En la primera de dos jornadas que pasará de visita en la zona, el jefe de la ONU criticó, además, las “provocaciones en los santos lugares de Jerusalén”. El parlamentario derechista israelí Moshé Feiglin había obtenido unas horas antes el permiso policial para visitar la Explanada de las Mezquitas en la ciudad santa con motivo de una festividad religiosa judía. La policía israelí se enfrentó a un grupo de palestinos que, según informaciones oficiales, se disponían a protestar por el paseo del derechista judío al lugar más sagrado para los musulmanes en Jerusalén. En 2000, el entonces primer ministro israelí Ariel Sharon, miembro como Feiglin del partido Likud, visitó la explanada en medio de protestas que se recuerdan como uno de las detonantes de la segunda Intifada.
Durante una rueda de prensa en la sede de la Autoridad Palestina en Ramala (Cisjordania) junto al primer ministro palestino, Rami Hamdalá, Ban Ki-moon conminó a israelíes y palestinos a que retornen a la mesa de negociación para encontrar un acuerdo de paz duradero. Ban visitará Gaza el martes por primera vez desde 2012, seis semanas después de que terminara la operación militar israelí en la que este verano murieron más de 2.100 gazatíes. El domingo había asistido a la conferencia de donantes de El Cairo, donde decenas de países comprometieron más de 4.000 millones de euros para los palestinos, de los cuales la mitad deberán destinarse a la reconstrucción del castigado enclave palestino.
Tras reunirse con Hamdalá en Cisjordania, Ban repitió sus críticas ante el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, con quien se reunió en Jerusalén. Aseguró que las “provocaciones” en los lugares religiosos deben “parar, porque sólo inflaman las tensiones”. En cuanto a la construcción de viviendas en los asentamientos judíos, Ban dijo que “tras este verano complicado para israelíes y palestinos, ambas partes deberían esforzarse” por restaurar “la confianza”.
En tono inusualmente duro, Ban dijo que edificar en tierras palestinas ocupadas tras la guerra de 1967 “envía señales erróneas”. Pidió el coreano a Netanyahu que “dé marcha atrás en las actividades” de construcción. La Unión Europea y Estados Unidos también criticaron las nuevas viviendas israelíes al este de Jerusalén. Israel anunció recientemente que quiere edificar 2.600 alojamientos en la zona ocupada. Supondrán un enésimo obstáculo para la aspiración palestina de convertir el este de la ciudad en la capital de su pretendido Estado independiente. Israel anexionó Jerusalén este a la parte occidental de la ciudad, pero la comunidad internacional sigue considerando el Este como un territorio ocupado.
Netanyahu acusó a Naciones Unidas de haber colaborado con el brazo armado de Hamás durante la operación militar israelí en Gaza este verano. Según dijo, algunos empleados del organismo internacional entregaron a los milicianos islamistas el armamento que encontraron oculto en instalaciones de la ONU. Ban no respondió a estas acusaciones, pero el director de la Oficina de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Pierre Krahenbuhl, las rechazó “categóricamente”. Las bombas israelíes causaron dos matanzas dentro de sendos colegios de Gaza que Naciones Unidas habilitó como refugios para los cientos de miles de gazatíes desplazados por la operación militar de julio. Un tercer ataque israelí ante la puerta de otro colegio mató a varios niños a primeros de agosto. La operación terminó hace algo más de seis semanas con un alto el fuego.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/13/actualidad/1413223884_928376.html
Ban Ki-moon critica plan de asentamientos israelí y pide retomar diálogo con palestinos
"Urgimos a los palestinos a demostrar valor y continuar el proceso de paz y urgimos a Israel a hacer lo mismo", afirmó el secretario general de Naciones Unidas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, criticó hoy los planes de Israel de expandir su plan de asentamientos en el este de Jerusalén y llamó a palestinos e israelíes a reanudar las conversaciones acerca de un acuerdo de paz.
"Estoy muy preocupado por el reciente anuncio de planes de avanzar con los asentamientos en el Jerusalén Oriental, que están en clara violación de la ley internacional", dijo Ban durante una conferencia de prensa en Jerusalén, donde se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A principios de este mes, Israel anunció planes para construir 2.610 viviendas en Givat Hamatos, en Jerusalén Oriental.
Por su parte, Netanyahu volvió a acusar a Hamas por el conflicto de 50 días en la Franja de Gaza, que dejó más de 2.000 muertos, la mayoría de ellos palestinos. "Hamas es el enemigo de todos los que buscamos la paz", dijo Netanyahu. "La paz real sólo puede ser alcanzada a través de negociaciones bilaterales con aquellos que creen en la paz. No creo que pasos unilaterales de los palestinos en Naciones Unidas hagan avanzar la paz; hacen lo opuesto", añadió.
Previamente, durante un encuentro con el primer ministro palestino, Rami Hamdalá, en Ramala, en el marco de su viaje por la región tras participar ayer en la conferencia de donantes para Gaza, Ban llamó a Israel y los palestinos a reanudar el diálogo de paz.
"Urgimos a los palestinos a demostrar valor y continuar el proceso de paz", señaló. "Y urgimos a Israel a hacer lo mismo".
Al inicio de su visita de dos días a Israel y los territorios palestinos, que no había anunciado con anterioridad, Ban llegó primero a la ciudad cisjordana.
También mostró su preocupación por las "reiteradas preocupaciones en los lugares santos en Jerusalén", que sólo azuzan la tensión, dijo tras el encuentro con Hamdalá, en referencia a los disturbios vividos hoy en la Explanada de las Mezquitas, donde se enfrentaron la policía israelí y jóvenes palestinos.
La policía informó que varios enmascarados entraron en la mezquita de Al Aqsa y prepararon piedras y artefactos incendiarios para evitar la visita de judíos al lugar. La policía había autorizado a Moshe Feiglin, diputado del derechista partido Likud, a visitar con un grupo de seguidores el lugar considerado sagrado para las dos religiones.
Mañana martes visitará la Franja de Gaza por primera vez desde 2012. Ban y Hamdalá dijeron que acordaron un mecanismo para la reconstrucción del enclave costero destruido por el último conflicto que duró 50 días. Los trabajos de reconstrucción serán dirigidos por la Autoridad Palestina y monitoreados por la ONU, mientras Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza, también tendrá voz.
En la conferencia de donantes celebrada ayer domingo en El Cairo se prometieron 5.400 millones de dólares (unos 4.300 millones de euros) para reconstruir la Franja de Gaza. Hamdalá dijo que espera una rápida entrega de los fondos prometidos, alegando que en el pasado no se cumplieron promesas similares.
Hamdalá describió el mecanismo como una solución temporal para permitir una rápida reconstrucción de la Franja antes del inicio del invierno pero señaló que sin la cooperación de Israel será difícil iniciarla.
Israel, que controla los accesos a Gaza, mantiene un bloqueo desde 2007, prohibiendo la entrada de material de la construcción y otros productos esenciales, alegando cuestiones de seguridad. Hamdalá aseguró que Israel prohibió la entrada de material de la construcción a Gaza la semana pasada.
Ban llamó a la comunidad internacional a afrontar las cuestiones que subyacen en el corazón del conflicto. "Debemos enfrentar de raíz las causas de la inestabilidad en Gaza. Es la única manera de evitar otro trágico conflicto en el futuro", señaló.
La relación entre Israel y la Autoridad Palestina del presidente Mahmoud Abbas está en crisis desde la guerra de Gaza. Además Israel fue muy crítico con el anuncio de Abbas el mes pasado de impulsar, con una resolución de la ONU, la implementación de una solución de dos Estados. Además, las conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos fracasaron el pasado abril.
http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/10/678-600053-9-ban-kimoon-critica-plan-de-asentamientos-israeli-y-pide-retomar-dialogo-con.shtml
Ban-Ki Moon condena los planes de asentamientos de Israel
A principios de octubre, Israel anunció planes para construir 2.610 viviendas en Jerusalén Oriental. Por su parte, Netanyahu volvió a acusar a Hamás por el conflicto en la Franja de Gaza, que dejó más de 2.000 muertos.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, criticó hoy (13.10.2014) los planes de Israel de expandir sus asentamientos en el este de Jerusalén y llamó a palestinos e israelíes a reanudar las conversaciones para lograr un acuerdo de paz. "Estoy muy preocupado por el reciente anuncio de planes de avanzar con los asentamientos en el Jerusalén Oriental, que están en clara violación de la ley internacional", dijo Ban durante una conferencia de prensa en Jerusalén, donde se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
En esa conferencia, Netanyahu se reafirmó en la responsabilidad de Hamás en el conflicto que asoló Gaza el pasado verano. "Hamás es el enemigo de todos los que buscamos la paz", dijo Netanyahu. "La paz real solo puede ser alcanzada a través de negociaciones bilaterales con aquellos que creen en la paz. No creo que pasos unilaterales de los palestinos en Naciones Unidas hagan avanzar la paz, lo que hacen es conseguir lo contrario", añadió.
Juntos hacia el proceso de paz
Previamente, durante un encuentro con el primer ministro palestino, Rami Hamdalá, en Ramala, en el marco de su viaje por la región, tras participar ayer en la conferencia de donantes para Gaza, Ban llamó a israelíes y palestinos a reanudar el diálogo de paz. "Urgimos a los palestinos a demostrar valor y continuar el proceso de paz", señaló. "Y urgimos a Israel a hacer lo mismo". El mandatario de la ONU también mostró su preocupación por las "reiteradas tensiones en los lugares santos en Jerusalén", que solo azuzan la tensión, dijo tras el encuentro con Hamdalá, en referencia a los disturbios vividos hoy en la Explanada de las Mezquitas, donde se enfrentaron la policía israelí y jóvenes palestinos.
La policía informó de que varios enmascarados entraron en la mezquita de Al Aqsa y prepararon piedras y artefactos incendiarios para evitar la visita de judíos al lugar. La policía había autorizado a Moshe Feiglin, diputado del derechista partido Likud, a visitar con un grupo de seguidores el lugar, considerado sagrado para las dos religiones.
Mañana martes, está previsto que Ban-Ki Moon visite la Franja de Gaza por primera vez desde 2012. Ban y Hamdalá dijeron que acordaron un mecanismo para la reconstrucción del enclave costero, destruido por el último conflicto que duró 50 días. Los trabajos de reconstrucción serán dirigidos por la Autoridad Palestina y monitoreados por la ONU, mientras Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, también tendrá voz. En la conferencia de donantes celebrada ayer domingo en El Cairo se prometieron 5.400 millones de dólares (unos 4.300 millones de euros) para reconstruir la Franja de Gaza. Hamdalá dijo que espera una rápida entrega de los fondos prometidos, alegando que en el pasado no se cumplieron promesas similares. Hamdalá describió el mecanismo como una solución temporal para permitir una rápida reconstrucción de la Franja antes del inicio del invierno, pero señaló que, sin la cooperación de Israel, será difícil iniciarla.
http://noticias.terra.com.ar/ban-ki-moon-condena-los-planes-de-asentamientos-de-israel,955d3140e0b09410VgnCLD200000b2bf46d0RCRD.html
Colonización en Jerusalén Este es ilegal: ONU a Israel
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su preocupación por la decisión del Gobierno israelí de autorizar la construcción de nuevas colonias en Jerusalén Este, que "violan claramente la ley internacional", aseguró.
En una rueda de prensa tras reunirse en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el diplomático surcoreano avisó que este tipo de decisiones envían una señal equivocada para la paz e instó al Ejecutivo israelí a dar marcha atrás.
"Habló de un asunto que me duele volver a sacar a relucir: estoy muy preocupado por el reciente anuncio de planes para avanzar en la colonización de Jerusalén Este, algo que claramente viola la ley internacional", afirmó.
"Esto no envía una señal correcta y por ello urjo al Gobierno de Israel a poner fin a estas actividades", agregó.
Hace dos semanas, y tras conversar sus dirigentes con el presidente de EU, Barack Obama, que también pidió detener los asentamientos, Israel anunció la concesión de nuevos permisos para construir más de 2 mil viviendas en el barrio de Beir Safafa, en Jerusalén Este.
Ese mismo día, la organización de derechos humanos israelí Paz Ahora advirtió de que dicha decisión suponía un nuevo obstáculo para el éxito de la solución de los dos Estados al impedir la continuidad territorial del futuro Estado Palestino.
Ban, que esta mañana pidió el fin de la ocupación israelí durante su reunión en Ramala con el primer ministro del Ejecutivo de reconciliación nacional palestino, Rami Hamdala, también expresó su preocupación por las provocaciones en los lugares santos de Jerusalén, en alusión a la Explanada de las Mezquitas.
"Como ya dije esta mañana, estoy muy preocupado por las repetidas provocaciones en los lugares santos de Jerusalén. Solo hacen inflamar la tensión y deben acabar", afirmó Ban, quien pidió que "tras este difícil verano para palestinos e israelíes, ambas partes den los pasos para recobrar la confianza mutua".
"Déjenme decir que, como la ronda de hostilidades indica, el 'statu quo' no es sostenible. Está claro que las dos partes deben regresar a la mesa de negociación preparadas para aceptar los duros pero necesarios compromisos", afirmó.
Al hilo de este argumento, Ban indicó a Netanyahu que "ha llegado el momento para el liderazgo, para la reanudación del diálogo, para acabar con la polarización. No es el momento de perder", subrayó.
"Las líneas para un acuerdo están claras y el destino final es conocido por todos. Una acción unilateral no es base para el futuro. La solución de los dos Estados es la única vía para llevar la paz a los dos lados", concluyó.
Ban también se refirió a la ofensiva israelí que este verano devastó Gaza y al lanzamiento de cohetes por parte de Hamás contra territorio israelí, que condenó.
"Tras un verano de inmenso sufrimiento y destrucción, vuelvo a instar a los líderes y a los Estados miembros (de la ONU) a buscar una vía para la paz y a contribuir al urgente asunto de reconstruir Gaza" , explicó.
El diplomático surcoreano advirtió, no obstante, que el alto el fuego mediado por la ONU no es suficiente para quebrar el círculo de violencia y pidió por ello a todas las partes garantizar la reconstrucción de la Franja.
"La enorme reconstrucción debe comenzar sin retraso. Pero no es suficiente para quebrar el círculo. Si las condiciones en Gaza simplemente regresan al lugar en el que estaban antes del conflicto, el reloj volverá a más inestabilidad, subdesarrollo y violencia", indicó.
"La recuperación de la economía -que requiera la entrada y salida de mercancías y personas (en la Franja)- puede cambiar las dinámicas sobre el terreno y llevar la estabilidad a Gaza, lo que también mejorará la seguridad de Israel", apostilló.
http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/colonizacion-jerusalen-este-ilegal-onu-a-israel-1045670.html
El secretario general de la ONU criticó también las "provocaciones" en los santos lugares

El secretario general de la ONU (izquierda) estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su paso por Jerusalén. / MENAHEM KAHANA (AP)
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó el lunes “con firmeza” la construcción de nuevas viviendas para judíos en los territorios palestinos ocupados por Israel y la describió como “una clara violación del derecho internacional”. En la primera de dos jornadas que pasará de visita en la zona, el jefe de la ONU criticó, además, las “provocaciones en los santos lugares de Jerusalén”. El parlamentario derechista israelí Moshé Feiglin había obtenido unas horas antes el permiso policial para visitar la Explanada de las Mezquitas en la ciudad santa con motivo de una festividad religiosa judía. La policía israelí se enfrentó a un grupo de palestinos que, según informaciones oficiales, se disponían a protestar por el paseo del derechista judío al lugar más sagrado para los musulmanes en Jerusalén. En 2000, el entonces primer ministro israelí Ariel Sharon, miembro como Feiglin del partido Likud, visitó la explanada en medio de protestas que se recuerdan como uno de las detonantes de la segunda Intifada.
Durante una rueda de prensa en la sede de la Autoridad Palestina en Ramala (Cisjordania) junto al primer ministro palestino, Rami Hamdalá, Ban Ki-moon conminó a israelíes y palestinos a que retornen a la mesa de negociación para encontrar un acuerdo de paz duradero. Ban visitará Gaza el martes por primera vez desde 2012, seis semanas después de que terminara la operación militar israelí en la que este verano murieron más de 2.100 gazatíes. El domingo había asistido a la conferencia de donantes de El Cairo, donde decenas de países comprometieron más de 4.000 millones de euros para los palestinos, de los cuales la mitad deberán destinarse a la reconstrucción del castigado enclave palestino.
Tras reunirse con Hamdalá en Cisjordania, Ban repitió sus críticas ante el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, con quien se reunió en Jerusalén. Aseguró que las “provocaciones” en los lugares religiosos deben “parar, porque sólo inflaman las tensiones”. En cuanto a la construcción de viviendas en los asentamientos judíos, Ban dijo que “tras este verano complicado para israelíes y palestinos, ambas partes deberían esforzarse” por restaurar “la confianza”.
En tono inusualmente duro, Ban dijo que edificar en tierras palestinas ocupadas tras la guerra de 1967 “envía señales erróneas”. Pidió el coreano a Netanyahu que “dé marcha atrás en las actividades” de construcción. La Unión Europea y Estados Unidos también criticaron las nuevas viviendas israelíes al este de Jerusalén. Israel anunció recientemente que quiere edificar 2.600 alojamientos en la zona ocupada. Supondrán un enésimo obstáculo para la aspiración palestina de convertir el este de la ciudad en la capital de su pretendido Estado independiente. Israel anexionó Jerusalén este a la parte occidental de la ciudad, pero la comunidad internacional sigue considerando el Este como un territorio ocupado.
Netanyahu acusó a Naciones Unidas de haber colaborado con el brazo armado de Hamás durante la operación militar israelí en Gaza este verano. Según dijo, algunos empleados del organismo internacional entregaron a los milicianos islamistas el armamento que encontraron oculto en instalaciones de la ONU. Ban no respondió a estas acusaciones, pero el director de la Oficina de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Pierre Krahenbuhl, las rechazó “categóricamente”. Las bombas israelíes causaron dos matanzas dentro de sendos colegios de Gaza que Naciones Unidas habilitó como refugios para los cientos de miles de gazatíes desplazados por la operación militar de julio. Un tercer ataque israelí ante la puerta de otro colegio mató a varios niños a primeros de agosto. La operación terminó hace algo más de seis semanas con un alto el fuego.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/13/actualidad/1413223884_928376.html
Ban Ki-moon critica plan de asentamientos israelí y pide retomar diálogo con palestinos
"Urgimos a los palestinos a demostrar valor y continuar el proceso de paz y urgimos a Israel a hacer lo mismo", afirmó el secretario general de Naciones Unidas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, criticó hoy los planes de Israel de expandir su plan de asentamientos en el este de Jerusalén y llamó a palestinos e israelíes a reanudar las conversaciones acerca de un acuerdo de paz.
"Estoy muy preocupado por el reciente anuncio de planes de avanzar con los asentamientos en el Jerusalén Oriental, que están en clara violación de la ley internacional", dijo Ban durante una conferencia de prensa en Jerusalén, donde se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A principios de este mes, Israel anunció planes para construir 2.610 viviendas en Givat Hamatos, en Jerusalén Oriental.
Por su parte, Netanyahu volvió a acusar a Hamas por el conflicto de 50 días en la Franja de Gaza, que dejó más de 2.000 muertos, la mayoría de ellos palestinos. "Hamas es el enemigo de todos los que buscamos la paz", dijo Netanyahu. "La paz real sólo puede ser alcanzada a través de negociaciones bilaterales con aquellos que creen en la paz. No creo que pasos unilaterales de los palestinos en Naciones Unidas hagan avanzar la paz; hacen lo opuesto", añadió.
Previamente, durante un encuentro con el primer ministro palestino, Rami Hamdalá, en Ramala, en el marco de su viaje por la región tras participar ayer en la conferencia de donantes para Gaza, Ban llamó a Israel y los palestinos a reanudar el diálogo de paz.
"Urgimos a los palestinos a demostrar valor y continuar el proceso de paz", señaló. "Y urgimos a Israel a hacer lo mismo".
Al inicio de su visita de dos días a Israel y los territorios palestinos, que no había anunciado con anterioridad, Ban llegó primero a la ciudad cisjordana.
También mostró su preocupación por las "reiteradas preocupaciones en los lugares santos en Jerusalén", que sólo azuzan la tensión, dijo tras el encuentro con Hamdalá, en referencia a los disturbios vividos hoy en la Explanada de las Mezquitas, donde se enfrentaron la policía israelí y jóvenes palestinos.
La policía informó que varios enmascarados entraron en la mezquita de Al Aqsa y prepararon piedras y artefactos incendiarios para evitar la visita de judíos al lugar. La policía había autorizado a Moshe Feiglin, diputado del derechista partido Likud, a visitar con un grupo de seguidores el lugar considerado sagrado para las dos religiones.
Mañana martes visitará la Franja de Gaza por primera vez desde 2012. Ban y Hamdalá dijeron que acordaron un mecanismo para la reconstrucción del enclave costero destruido por el último conflicto que duró 50 días. Los trabajos de reconstrucción serán dirigidos por la Autoridad Palestina y monitoreados por la ONU, mientras Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza, también tendrá voz.
En la conferencia de donantes celebrada ayer domingo en El Cairo se prometieron 5.400 millones de dólares (unos 4.300 millones de euros) para reconstruir la Franja de Gaza. Hamdalá dijo que espera una rápida entrega de los fondos prometidos, alegando que en el pasado no se cumplieron promesas similares.
Hamdalá describió el mecanismo como una solución temporal para permitir una rápida reconstrucción de la Franja antes del inicio del invierno pero señaló que sin la cooperación de Israel será difícil iniciarla.
Israel, que controla los accesos a Gaza, mantiene un bloqueo desde 2007, prohibiendo la entrada de material de la construcción y otros productos esenciales, alegando cuestiones de seguridad. Hamdalá aseguró que Israel prohibió la entrada de material de la construcción a Gaza la semana pasada.
Ban llamó a la comunidad internacional a afrontar las cuestiones que subyacen en el corazón del conflicto. "Debemos enfrentar de raíz las causas de la inestabilidad en Gaza. Es la única manera de evitar otro trágico conflicto en el futuro", señaló.
La relación entre Israel y la Autoridad Palestina del presidente Mahmoud Abbas está en crisis desde la guerra de Gaza. Además Israel fue muy crítico con el anuncio de Abbas el mes pasado de impulsar, con una resolución de la ONU, la implementación de una solución de dos Estados. Además, las conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos fracasaron el pasado abril.
http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/10/678-600053-9-ban-kimoon-critica-plan-de-asentamientos-israeli-y-pide-retomar-dialogo-con.shtml
Ban-Ki Moon condena los planes de asentamientos de Israel
A principios de octubre, Israel anunció planes para construir 2.610 viviendas en Jerusalén Oriental. Por su parte, Netanyahu volvió a acusar a Hamás por el conflicto en la Franja de Gaza, que dejó más de 2.000 muertos.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, criticó hoy (13.10.2014) los planes de Israel de expandir sus asentamientos en el este de Jerusalén y llamó a palestinos e israelíes a reanudar las conversaciones para lograr un acuerdo de paz. "Estoy muy preocupado por el reciente anuncio de planes de avanzar con los asentamientos en el Jerusalén Oriental, que están en clara violación de la ley internacional", dijo Ban durante una conferencia de prensa en Jerusalén, donde se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
En esa conferencia, Netanyahu se reafirmó en la responsabilidad de Hamás en el conflicto que asoló Gaza el pasado verano. "Hamás es el enemigo de todos los que buscamos la paz", dijo Netanyahu. "La paz real solo puede ser alcanzada a través de negociaciones bilaterales con aquellos que creen en la paz. No creo que pasos unilaterales de los palestinos en Naciones Unidas hagan avanzar la paz, lo que hacen es conseguir lo contrario", añadió.
Juntos hacia el proceso de paz
Previamente, durante un encuentro con el primer ministro palestino, Rami Hamdalá, en Ramala, en el marco de su viaje por la región, tras participar ayer en la conferencia de donantes para Gaza, Ban llamó a israelíes y palestinos a reanudar el diálogo de paz. "Urgimos a los palestinos a demostrar valor y continuar el proceso de paz", señaló. "Y urgimos a Israel a hacer lo mismo". El mandatario de la ONU también mostró su preocupación por las "reiteradas tensiones en los lugares santos en Jerusalén", que solo azuzan la tensión, dijo tras el encuentro con Hamdalá, en referencia a los disturbios vividos hoy en la Explanada de las Mezquitas, donde se enfrentaron la policía israelí y jóvenes palestinos.
La policía informó de que varios enmascarados entraron en la mezquita de Al Aqsa y prepararon piedras y artefactos incendiarios para evitar la visita de judíos al lugar. La policía había autorizado a Moshe Feiglin, diputado del derechista partido Likud, a visitar con un grupo de seguidores el lugar, considerado sagrado para las dos religiones.
Mañana martes, está previsto que Ban-Ki Moon visite la Franja de Gaza por primera vez desde 2012. Ban y Hamdalá dijeron que acordaron un mecanismo para la reconstrucción del enclave costero, destruido por el último conflicto que duró 50 días. Los trabajos de reconstrucción serán dirigidos por la Autoridad Palestina y monitoreados por la ONU, mientras Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, también tendrá voz. En la conferencia de donantes celebrada ayer domingo en El Cairo se prometieron 5.400 millones de dólares (unos 4.300 millones de euros) para reconstruir la Franja de Gaza. Hamdalá dijo que espera una rápida entrega de los fondos prometidos, alegando que en el pasado no se cumplieron promesas similares. Hamdalá describió el mecanismo como una solución temporal para permitir una rápida reconstrucción de la Franja antes del inicio del invierno, pero señaló que, sin la cooperación de Israel, será difícil iniciarla.
http://noticias.terra.com.ar/ban-ki-moon-condena-los-planes-de-asentamientos-de-israel,955d3140e0b09410VgnCLD200000b2bf46d0RCRD.html
Colonización en Jerusalén Este es ilegal: ONU a Israel
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su preocupación por la decisión del Gobierno israelí de autorizar la construcción de nuevas colonias en Jerusalén Este, que "violan claramente la ley internacional", aseguró.
En una rueda de prensa tras reunirse en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el diplomático surcoreano avisó que este tipo de decisiones envían una señal equivocada para la paz e instó al Ejecutivo israelí a dar marcha atrás.
"Habló de un asunto que me duele volver a sacar a relucir: estoy muy preocupado por el reciente anuncio de planes para avanzar en la colonización de Jerusalén Este, algo que claramente viola la ley internacional", afirmó.
"Esto no envía una señal correcta y por ello urjo al Gobierno de Israel a poner fin a estas actividades", agregó.
Hace dos semanas, y tras conversar sus dirigentes con el presidente de EU, Barack Obama, que también pidió detener los asentamientos, Israel anunció la concesión de nuevos permisos para construir más de 2 mil viviendas en el barrio de Beir Safafa, en Jerusalén Este.
Ese mismo día, la organización de derechos humanos israelí Paz Ahora advirtió de que dicha decisión suponía un nuevo obstáculo para el éxito de la solución de los dos Estados al impedir la continuidad territorial del futuro Estado Palestino.
Ban, que esta mañana pidió el fin de la ocupación israelí durante su reunión en Ramala con el primer ministro del Ejecutivo de reconciliación nacional palestino, Rami Hamdala, también expresó su preocupación por las provocaciones en los lugares santos de Jerusalén, en alusión a la Explanada de las Mezquitas.
"Como ya dije esta mañana, estoy muy preocupado por las repetidas provocaciones en los lugares santos de Jerusalén. Solo hacen inflamar la tensión y deben acabar", afirmó Ban, quien pidió que "tras este difícil verano para palestinos e israelíes, ambas partes den los pasos para recobrar la confianza mutua".
"Déjenme decir que, como la ronda de hostilidades indica, el 'statu quo' no es sostenible. Está claro que las dos partes deben regresar a la mesa de negociación preparadas para aceptar los duros pero necesarios compromisos", afirmó.
Al hilo de este argumento, Ban indicó a Netanyahu que "ha llegado el momento para el liderazgo, para la reanudación del diálogo, para acabar con la polarización. No es el momento de perder", subrayó.
"Las líneas para un acuerdo están claras y el destino final es conocido por todos. Una acción unilateral no es base para el futuro. La solución de los dos Estados es la única vía para llevar la paz a los dos lados", concluyó.
Ban también se refirió a la ofensiva israelí que este verano devastó Gaza y al lanzamiento de cohetes por parte de Hamás contra territorio israelí, que condenó.
"Tras un verano de inmenso sufrimiento y destrucción, vuelvo a instar a los líderes y a los Estados miembros (de la ONU) a buscar una vía para la paz y a contribuir al urgente asunto de reconstruir Gaza" , explicó.
El diplomático surcoreano advirtió, no obstante, que el alto el fuego mediado por la ONU no es suficiente para quebrar el círculo de violencia y pidió por ello a todas las partes garantizar la reconstrucción de la Franja.
"La enorme reconstrucción debe comenzar sin retraso. Pero no es suficiente para quebrar el círculo. Si las condiciones en Gaza simplemente regresan al lugar en el que estaban antes del conflicto, el reloj volverá a más inestabilidad, subdesarrollo y violencia", indicó.
"La recuperación de la economía -que requiera la entrada y salida de mercancías y personas (en la Franja)- puede cambiar las dinámicas sobre el terreno y llevar la estabilidad a Gaza, lo que también mejorará la seguridad de Israel", apostilló.
http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/colonizacion-jerusalen-este-ilegal-onu-a-israel-1045670.html