Ban Ki Moon asumió como secretario general de la ONU
ANSA
El ex canciller surcoreano Ban Ki Monn prometió hoy no aceptar órdenes de ningún gobierno al asumir la secretaría general de Naciones Unidas (ONU), en sustitución del ghanés Kofi Annan, quien fue ovacionado al abandonar el cargo tras diez años en funciones.
"Estoy muy conciente de las palabras del juramento que he pronunciado, lealtad, sensatez y conciencia", indicó Ban al comprometerse ante la presidenta de la asamblea, Haya Rashad al-Khalifa, a defender los intereses de la ONU y no aceptar órdenes de ningún gobierno ni otro tipo de autoridad.
"Ha llegado el momento de establecer un nuevo tipo de relación entre la secretaría y los estados miembros, la política de la indiferencia y la desconfianza han durado mucho tiempo", advirtió Ban, quien asumirá su cargo el 1ro. de enero.
Ban afirmó que los desafíos que enfrenta la ONU requieren de un secretariado "dinámico y valeroso", y no de "uno pasivo y tímido".
El surcoreano, de 62 años, fue elegido en octubre como secretario general por un período de cinco años. Es el primer asiático en asumir el cargo en más de tres décadas y el octavo titular del organismo.
El diplomático surcoreano homenajeó a Annan y se comprometió a seguir sus pasos, en especial la reforma del organismo. La asamblea general también rindió tributo a Annan al aprobar una declaración presentada por las naciones africanas que destaca su "excepcional contribución a la paz y la seguridad internacionales".
La resolución, aprobada por aclamación, congratula a Annan por "sus notables esfuerzos para fortalecer el sistema de la ONU, la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, con vistas a un mundo mejor".
Annan, quien en los últimos años de su mandato mantuvo una relación tirante con la Casa Blanca por sus críticas a la guerra de Irak, fue ovacionado de pie por los delegados de los 192 países miembros de la asamblea. Por su parte, Ban llamó a "fortalecer los tres pilares de la ONU, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos". "Mi única responsabilidad es con la organización, su acta constitutiva y sus estados miembros", dijo.
La ONU se encuentra debatiendo una reforma en diferentes niveles de su estructura. Países como Alemania, Japón, India y Brasil reclaman su participación como miembros permanentes del Consejo de Seguridad, un estatus que sólo disfrutan los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Francia y China. Estados Unidos es el primer contribuyente del presupuesto de la ONU, en segundo lugar se encuentra Japón y en tercero Alemania. Por otra parte, las denuncias de corrupción y de malas gestiones en diferentes misiones, como el programa de "Petróleo por alimentos" en Irak, aumentaron los reclamos por una mejora en su funcionamiento. "Tenemos que trabajar juntos con transparencia, flexibilidad e integridad, necesitamos encarar estas tareas con un espíritu de apertura", afirmó Ban, y agregó que uno de sus objetivos será "establecer criterios éticos más elevados", de modo de "revivir y resucitar" la confianza en el organismo. Ban definió a la ONU como "algo único en los anales de la historia humana" y dijo que desde su cargo luchará por "construir un mundo más pacífico y próspero para las generaciones futuras". "El público ha respetado a nuestra organización y nuestra secretaría general, pero no podemos escuchar a unos y desatender a otros. Juntos podemos hacerlo mejor", añadió.
Fuente: http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061214/pags/20061214161926.html
ANSA
El ex canciller surcoreano Ban Ki Monn prometió hoy no aceptar órdenes de ningún gobierno al asumir la secretaría general de Naciones Unidas (ONU), en sustitución del ghanés Kofi Annan, quien fue ovacionado al abandonar el cargo tras diez años en funciones.
"Estoy muy conciente de las palabras del juramento que he pronunciado, lealtad, sensatez y conciencia", indicó Ban al comprometerse ante la presidenta de la asamblea, Haya Rashad al-Khalifa, a defender los intereses de la ONU y no aceptar órdenes de ningún gobierno ni otro tipo de autoridad.
"Ha llegado el momento de establecer un nuevo tipo de relación entre la secretaría y los estados miembros, la política de la indiferencia y la desconfianza han durado mucho tiempo", advirtió Ban, quien asumirá su cargo el 1ro. de enero.
Ban afirmó que los desafíos que enfrenta la ONU requieren de un secretariado "dinámico y valeroso", y no de "uno pasivo y tímido".
El surcoreano, de 62 años, fue elegido en octubre como secretario general por un período de cinco años. Es el primer asiático en asumir el cargo en más de tres décadas y el octavo titular del organismo.
El diplomático surcoreano homenajeó a Annan y se comprometió a seguir sus pasos, en especial la reforma del organismo. La asamblea general también rindió tributo a Annan al aprobar una declaración presentada por las naciones africanas que destaca su "excepcional contribución a la paz y la seguridad internacionales".
La resolución, aprobada por aclamación, congratula a Annan por "sus notables esfuerzos para fortalecer el sistema de la ONU, la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, con vistas a un mundo mejor".
Annan, quien en los últimos años de su mandato mantuvo una relación tirante con la Casa Blanca por sus críticas a la guerra de Irak, fue ovacionado de pie por los delegados de los 192 países miembros de la asamblea. Por su parte, Ban llamó a "fortalecer los tres pilares de la ONU, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos". "Mi única responsabilidad es con la organización, su acta constitutiva y sus estados miembros", dijo.
La ONU se encuentra debatiendo una reforma en diferentes niveles de su estructura. Países como Alemania, Japón, India y Brasil reclaman su participación como miembros permanentes del Consejo de Seguridad, un estatus que sólo disfrutan los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Francia y China. Estados Unidos es el primer contribuyente del presupuesto de la ONU, en segundo lugar se encuentra Japón y en tercero Alemania. Por otra parte, las denuncias de corrupción y de malas gestiones en diferentes misiones, como el programa de "Petróleo por alimentos" en Irak, aumentaron los reclamos por una mejora en su funcionamiento. "Tenemos que trabajar juntos con transparencia, flexibilidad e integridad, necesitamos encarar estas tareas con un espíritu de apertura", afirmó Ban, y agregó que uno de sus objetivos será "establecer criterios éticos más elevados", de modo de "revivir y resucitar" la confianza en el organismo. Ban definió a la ONU como "algo único en los anales de la historia humana" y dijo que desde su cargo luchará por "construir un mundo más pacífico y próspero para las generaciones futuras". "El público ha respetado a nuestra organización y nuestra secretaría general, pero no podemos escuchar a unos y desatender a otros. Juntos podemos hacerlo mejor", añadió.
Fuente: http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061214/pags/20061214161926.html