Batalla con narcos en Lugano: la Ciudad dice que pidió auxilio y las fuerzas federales no se presentaron
Cien personas armadas quisieron tomar nuevamente el asentamiento papa Francisco. La Policía Metropolitana resistió el ataque. La vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal aseguró que no recibieron ayuda de la Policía Federal y que un puntero kirchnerista se pasea por la zona alentando la ocupación del lugar
Entre la noche del viernes y la madrugada del sábado cien personas presuntamente vinculadas a bandas de narcotraficantes intentaron recuperar en forma violenta el asentamiento conocido como "Papa Francisco". Se trata del predio ubicado sobre avenida Fernández de la Cruz en el barrio de Villa Lugano, a pocos metros de un conocido hipermercado.
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, informó que los efectivos de la Policía Metropolitana que custodiaban el predio pidieron auxilio pero no hubo una respuesta de la Federal y de la Gendarmería, que tiene presencia en la zona.
"Eran 100 personas. No todas tenían armas de fuego. Algunas tenían bombas molotov, otras tenían piedras. Disparaban incluso desde los techos de la villa. Era un tiro al blanco a los policías. De milagro no tenemos un policía muerto", aseguró Vidal en radio Mitre. Los efectivos de la Metropolitana resistieron el ataque con balas de goma y luego de una hora de idas y vueltas lograron reinstaurar la tranquilidad en el predio.
La funcionaria criticó al subsecretario de Seguridad Sergio Berni: "Uno se puede disfrazar de Rambo, sobrevolar en helicóptero y acá lo que importa son los hechos. El día del desalojo del predio, todos los policías heridos fueron de la Metropolitana".
La vicejefa de Gobierno resaltó que tanto en el caso de la villa papa Francisco como en el Parque Indoamericano la justicia y el Ejecutivo porteño lograron identificar a los punteros que encabezaron las tomas sin embargo ninguno de los acusados quedó detenido.
Vidal indicó que Emmanuel Ríos, un puntero vinculado al kirchnerismo, se paseó el sábado en la zona de la toma instando a que los ocupas que habían sido desalojados se queden resistiendo en el lugar. Otro de las personas acusadas de liderar la ocupación es Marcelo Chancalay, un referente barrial que estuvo dos meses preso y se declaró culpable. En los últimos días volvió a pasearse por el barrio, dicen los vecinos.
Cien personas armadas quisieron tomar nuevamente el asentamiento papa Francisco. La Policía Metropolitana resistió el ataque. La vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal aseguró que no recibieron ayuda de la Policía Federal y que un puntero kirchnerista se pasea por la zona alentando la ocupación del lugar

Entre la noche del viernes y la madrugada del sábado cien personas presuntamente vinculadas a bandas de narcotraficantes intentaron recuperar en forma violenta el asentamiento conocido como "Papa Francisco". Se trata del predio ubicado sobre avenida Fernández de la Cruz en el barrio de Villa Lugano, a pocos metros de un conocido hipermercado.
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, informó que los efectivos de la Policía Metropolitana que custodiaban el predio pidieron auxilio pero no hubo una respuesta de la Federal y de la Gendarmería, que tiene presencia en la zona.
"Eran 100 personas. No todas tenían armas de fuego. Algunas tenían bombas molotov, otras tenían piedras. Disparaban incluso desde los techos de la villa. Era un tiro al blanco a los policías. De milagro no tenemos un policía muerto", aseguró Vidal en radio Mitre. Los efectivos de la Metropolitana resistieron el ataque con balas de goma y luego de una hora de idas y vueltas lograron reinstaurar la tranquilidad en el predio.
La funcionaria criticó al subsecretario de Seguridad Sergio Berni: "Uno se puede disfrazar de Rambo, sobrevolar en helicóptero y acá lo que importa son los hechos. El día del desalojo del predio, todos los policías heridos fueron de la Metropolitana".

La vicejefa de Gobierno resaltó que tanto en el caso de la villa papa Francisco como en el Parque Indoamericano la justicia y el Ejecutivo porteño lograron identificar a los punteros que encabezaron las tomas sin embargo ninguno de los acusados quedó detenido.
Vidal indicó que Emmanuel Ríos, un puntero vinculado al kirchnerismo, se paseó el sábado en la zona de la toma instando a que los ocupas que habían sido desalojados se queden resistiendo en el lugar. Otro de las personas acusadas de liderar la ocupación es Marcelo Chancalay, un referente barrial que estuvo dos meses preso y se declaró culpable. En los últimos días volvió a pasearse por el barrio, dicen los vecinos.