Mañana de celebra el Día del Adulto Mayor, una jornada destinada a despertar la conciencia de la población sobre el respeto y reconocimiento que merecen las personas de más de 60 años.
Anteriormente, el Decreto Supremo 1421 del 17 de diciembre de 1948, aprobado durante la presidencia de Enrique Hertzog Garaizabal, conmemoraba el Día de la Tercera Edad cada 18 de diciembre.
En Bolivia se destaca la legislación social pues 838.866 mayores de 60 años reciben la Renta Dignidad. De ese total, 138.232 son jubilados o derechohabientes y perciben 200 bolivianos mensuales; en tanto que 700.634 solo perciben la Renta Dignidad de 250 bolivianos al mes. Desde este año tendrán además un aguinaldo.
Los adultos mayores también cuentan con el Seguro Gratuito de Salud Para el Adulto Mayor (SSPAM); con una ley que establece descuentos del 20 por ciento en los servicios básicos y normas de trato preferente para que no hagan filas en bancos ni en otras ventanillas.
Adicionalmente, los excombatientes de la Guerra del Chaco tienen, desde el 20 de agosto pasado, una ley que les exonera de manera personalísima y vitalicia del 100 por ciento del pago de los servicios básicos como energía eléctrica, gas domiciliario y agua potable. Esta norma aún debe ser promulgada y reglamentada para su aplicación.
A pesar de las leyes, la situación de las personas de la tercera edad en Bolivia es difícil. La Defensoría del Pueblo ha identificado como principales problemas al maltrato, el abandono, el despojo de bienes, además de dificultades en el acceso a documentos de identificación.
Entre 2012 y 2013, la Defensoría registró un incremento de 30 por ciento de maltrato a los ancianos y ancianas. Ellos enfrentan también problemas de soledad y desconfianza en los demás, abuso familiar y comunitario, excesiva dependencia de terceros y ausencia de una red social capaz de proporcionarle los medios de mejorar su autoestima y hacer valer sus derechos.
Un dato que llama a la reflexión es que, según la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape), el 98 por ciento de adultos mayores está en el mercado laboral. Si bien la actividad física e intelectual contribuye a la salud de las personas mayores, muchas de ellas siguen trabajando por necesidad de sobrevivencia.
Los mayores de 60 años necesitan mayor atención de parte de las autoridades y de sociedad en general para el pleno respeto a sus derechos.
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zP_dbtIRPj8&list=PLuMrVv9e1o44NGWWHYGtjbg8OONuA76NT
fin coleitesss !

Anteriormente, el Decreto Supremo 1421 del 17 de diciembre de 1948, aprobado durante la presidencia de Enrique Hertzog Garaizabal, conmemoraba el Día de la Tercera Edad cada 18 de diciembre.
En Bolivia se destaca la legislación social pues 838.866 mayores de 60 años reciben la Renta Dignidad. De ese total, 138.232 son jubilados o derechohabientes y perciben 200 bolivianos mensuales; en tanto que 700.634 solo perciben la Renta Dignidad de 250 bolivianos al mes. Desde este año tendrán además un aguinaldo.
Los adultos mayores también cuentan con el Seguro Gratuito de Salud Para el Adulto Mayor (SSPAM); con una ley que establece descuentos del 20 por ciento en los servicios básicos y normas de trato preferente para que no hagan filas en bancos ni en otras ventanillas.
Adicionalmente, los excombatientes de la Guerra del Chaco tienen, desde el 20 de agosto pasado, una ley que les exonera de manera personalísima y vitalicia del 100 por ciento del pago de los servicios básicos como energía eléctrica, gas domiciliario y agua potable. Esta norma aún debe ser promulgada y reglamentada para su aplicación.
A pesar de las leyes, la situación de las personas de la tercera edad en Bolivia es difícil. La Defensoría del Pueblo ha identificado como principales problemas al maltrato, el abandono, el despojo de bienes, además de dificultades en el acceso a documentos de identificación.
Entre 2012 y 2013, la Defensoría registró un incremento de 30 por ciento de maltrato a los ancianos y ancianas. Ellos enfrentan también problemas de soledad y desconfianza en los demás, abuso familiar y comunitario, excesiva dependencia de terceros y ausencia de una red social capaz de proporcionarle los medios de mejorar su autoestima y hacer valer sus derechos.
Un dato que llama a la reflexión es que, según la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape), el 98 por ciento de adultos mayores está en el mercado laboral. Si bien la actividad física e intelectual contribuye a la salud de las personas mayores, muchas de ellas siguen trabajando por necesidad de sobrevivencia.
Los mayores de 60 años necesitan mayor atención de parte de las autoridades y de sociedad en general para el pleno respeto a sus derechos.
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zP_dbtIRPj8&list=PLuMrVv9e1o44NGWWHYGtjbg8OONuA76NT
fin coleitesss !
