Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El acuerdo se firmará en los próximos dos meses, dijeron en La Paz Es por la expropiación de una filial. El reclamo de la petrolera era por US$ 1.493 millones.







El Gobierno boliviano anunció que llegó a un acuerdo con la petrolera argentina Pan American Energy (PAE) por la nacionalización en 2009 de su participación accionaria del 49% en la actual empresa YPFB Chaco. El pago sería algo menor a US$ 500 millones.

El procurador General del Estado de Bolivia, Héctor Arce, anunció el jueves en conferencia de prensa que se pagará “muchísimo menos” de lo que exigía la petrolera argentina: “por debajo del 30%”. El reclamo era por US$ 1.493 millones. El funcionario aclaró que el monto se trata de una valuación que realizó el Estado Boliviano. En PAE dijeron que no iban a opinar sobre el tema: el acuerdo aún no fue firmado.

“Después de un largo proceso de negociaciones con la empresa, finalmente el día martes se ha llegado a un acuerdo definitivo, un acuerdo final que ha de ser plasmado en los próximos 30 a 60 días en la consolidación definitiva de la nacionalización de la empresa petrolera Chaco”, afirmó el funcionario boliviano, y agregó “oportunamente se dará a conocer el monto”, que se pagará por sus acciones en la firma.

La petrolera PAE, propiedad de la familia argentina Bulgheroni y British Petroleum, había demandado en 2010 a Bolivia ante la oficina de arbitrajes del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por US$ 1.493 millones. El presidente boliviano, Evo Morales, había ordenado la expropiación dentro del proceso de nacionalización del sector de hidrocarburos del país. En enero de 2012, también determinó nacionalizar el 25% de la participación de PAE en el bloque gasífero Caipipendi, por un supuesto incumplimiento de inversiones. Sin embargo, la medida se mantiene en suspenso hasta hoy.

Arce también afirmó que la empresa cancelará “todos los contingentes tributarios” que puedan salir en su contra. “Ese monto presumible que se tenga que pagar –impuestos adeudados, cuyos procesos se encuentran en litigio en los estrados judiciales–, en lo que corresponda a la empresa Chaco (Pan American Energy), ha de ser retenido, colocado en un fideicomiso y se ha de esperar el resultado de los procesos. Si el proceso da como resultado que la antigua empresa Chaco debe pagar los impuestos, de ese monto retenido se ha de pagar los impuestos. Si la empresa gana el proceso y ese monto no se tiene que pagar, eso ha de ser liberado para la empresa”, detalló el Procurador.

PAE es propietaria en Chubut de Cerro Dragón, un amplio territorio que constituye el yacimiento petrolero más grande del país. Produce el 17% del crudo argentino.

Bolivia es el segundo país de sudamérica con mayor cantidad de recursos gasíferos. De la región de Caipipendi sale el gas que se exporta hacia Argentina.

fin del post coleites