Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Bolivia nacionaliza su petróleo
Tropas del ejército tomaron bajo su control los campos petroleros bolivianos tras la decisión del gobierno de nacionalizarlos
Por El Caribe / Agencias / www.elcaribecdn.com
Lunes 1 de mayo del 2006 actualizado a las 1:28 PM



LA PAZ .- El presidente Evo Morales anunció el lunes la ``nacionalización de los hidrocarburos'' a través de un decreto que obliga a las transnacionales a entregar toda su producción al estado de inmediato, para su comercialización e industrizalización.

En un acto público en el campo de gas y petróleo San Alberto, en el sur del país, Morales firmó el decreto 28.701 que reclama a las petroleras adecuar sus operaciones en Bolivia al nuevo proceso, y advirtió que si lpropiedad de las acciones del pueblo boliviano en varias empresas petroleras, resultante del proceso de privatización de la década pasada, y que nacionalizará las acciones en manos de las transnacionales para obtener la mayoría accionaria en esos consorcios.

Las principales empresas petroleras que operan en Bolivish Petroleum y la francesa Total.

Tropas militares toman control

LA PAZ .- Tropas del ejército tomaron bajo su control los campos petroleros bolivianos tras la decisión del gobierno de nacionalizarlos, informó este lunes un comunicado del Comando General del Ejército.

La medida "busca asegurar el funcionamiento de las estructuras de producción para garantizar el normal aprovisionamiento de energéticos para el cumplimiento tanto de compromisos internacionales como el abastecimiento del mercado interno", señaló el documento.

El presidente boliviano Evo Morales anunció la decisión de nacionalizar los hidrocarburos al pronunciar un discurso en el sur del país, en el megacampo de San Alberto.

La medida afecta a unas veinte empresas multinacionales, entre ellas la Repsol (España), Petrobras (Brasil), British Gas y British Petroleum (Gran Bretaña) y la Total (Francia).

Las Fuerzas Armadas tomaron el control de los megacampos con su 'Batallón de Ingeniería', según el reporte.

El documento castrense calificó a determinación del gobierno de nacionalizar los recursos energéticos como "una nacionalización inteligente, lo que supone llevará a las petroleras a una negociación bajo términos de equidad y justicia".


Militares ocupan refinerías en Bolivia
Los militares ocuparon además 54 gasolineras en diferentes puntos del país que estaban en manos de empresarios privados nacionales
Por EFE / elcaribecdn.com
Lunes 1 de mayo del 2006 actualizado a las 2:32 PM

Bolivia nacionaliza su petróleo

La Paz.- Militares y funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, estatal) ocuparon hoy dos refinerías de Petrobras y medio centenar de gasolineras privadas, después de que el Gobierno anunciará la nacionalización de los hidrocarburos.

El anuncio fue hecho por el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, en la plaza de Murillo, la principal de La Paz, durante un discurso ante miles de trabajadores reunidos para celebrar el 1 de Mayo.

"En estos minutos en la ciudad de Cochabamba y en Santa Cruz están siendo ocupadas y controladas por las Fuerzas Armadas y por YPFB. Hoy las refinerías son de propiedad mayoritaria de los bolivianos", dijo García Linera.

Los militares ocuparon además 54 gasolineras en diferentes puntos del país que estaban en manos de empresarios privados nacionales.

http://www.la-republica.com.co/noticia.php%3Fid_notiweb%3D56610%26id_subseccion%3D81%26template%3Dnoticia%26fecha%3D2006-05-01&cid=1103085959