Carlos Mesa, representante de la demanda marítima boliviana aseguró que a partir del segundo semestre Bolivia iniciará una gira internacional para explicar la causa. Este lunes Chile anunció que junto a expresidentes de ese país harán lo mismo.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, se reunió este lunes con los agentes y excancilleres para analizar sus futuras acciones que tomará el Gobierno chileno ante la demanda boliviana interpuesta en la Corte de La Haya. En la instancia se programaron los pasos a seguir en el caso, tras la impugnación del caso presentado por la diplomacia chilena.
"Estamos esperando a la respuesta por escrito que tendrá que presentar Bolivia a nuestra impugnación hasta el día 14 de noviembre y luego vendrán los alegatos orales. Hemos conversado con los excancilleres, Chile pretende continuar con una campaña comunicacional para defender nuestros intereses", dijo el ministro Muñoz a CNN Chile.
Añadió que en la cita, también se habló de la estrategia comunicacional que llevará a cabo el gobierno mediante los expresidentes, excancilleres y parlamentarios, para dar a conocer a la comunidad internacional los argumentos que tiene Chile para impugnar la competencia de la Corte en el caso.
El representante de la demanda marítima boliviana y expresidente, Carlos Mesa (2003-2005), informó que, a partir del segundo semestre de este año, Bolivia iniciará una gira internacional por varios países con el objetivo de explicar la demanda marítima boliviana presentada contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El Estado Plurinacional de Bolivia demandó el 23 de julio a Chile ante la Corte Internacional de la Haya. La demanda establece que el organismo judicial obligue a Chile a sentarse y dialogar sobre una salida "pronta" y "efectiva" al conflicto marítimo boliviano.
fin coleites


El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, se reunió este lunes con los agentes y excancilleres para analizar sus futuras acciones que tomará el Gobierno chileno ante la demanda boliviana interpuesta en la Corte de La Haya. En la instancia se programaron los pasos a seguir en el caso, tras la impugnación del caso presentado por la diplomacia chilena.
"Estamos esperando a la respuesta por escrito que tendrá que presentar Bolivia a nuestra impugnación hasta el día 14 de noviembre y luego vendrán los alegatos orales. Hemos conversado con los excancilleres, Chile pretende continuar con una campaña comunicacional para defender nuestros intereses", dijo el ministro Muñoz a CNN Chile.
Añadió que en la cita, también se habló de la estrategia comunicacional que llevará a cabo el gobierno mediante los expresidentes, excancilleres y parlamentarios, para dar a conocer a la comunidad internacional los argumentos que tiene Chile para impugnar la competencia de la Corte en el caso.
El representante de la demanda marítima boliviana y expresidente, Carlos Mesa (2003-2005), informó que, a partir del segundo semestre de este año, Bolivia iniciará una gira internacional por varios países con el objetivo de explicar la demanda marítima boliviana presentada contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El Estado Plurinacional de Bolivia demandó el 23 de julio a Chile ante la Corte Internacional de la Haya. La demanda establece que el organismo judicial obligue a Chile a sentarse y dialogar sobre una salida "pronta" y "efectiva" al conflicto marítimo boliviano.
fin coleites
