Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Aparece Amado Boudou en una lista del Foreign Policy




El vicepresidente aparece en el 4° lugar por evasión fiscal y lavado de dinero.

La aparición del Vicepresidente de la Nación Amado Boudou en esta revista extranjera especializada, no obedece a ningún elogio por su acción de Gobierno o actuación como cantante y guitarrista, veamos de qué se trata.

Esta “noticia”, que anticipaba los hechos, la publique exactamente hace dos años atrás, el 13 de agosto de 2012, en ocasión de que la prestigiosa revista (*) “Foreign Policy” perteneciente al pull periodístico de “The Washington Post” hiciera público este “ranking” de políticos presuntos y/o acusados de corrupción, terrorismo, crímenes de guerra, etc.; recordemos que el “Washington Post” es uno de los diarios más emblemáticos de Estados Unidos, el que destapó el famoso escándalo de “Watergate” que culminó con la renuncia del Presidente Richard Nixon en los años ‘70, y para serles sinceros, esta publicación referente a Boudou tuvo bastante repercusión en el mundo, pero muy poca en nuestros medios de comunicación y redes sociales; por lo que considere oportuno como “ejercicio de memoria” volver a republicarla, no solo esperando una mejor recepción pública, sino también para preguntarnos cuando pensamos despertar.

Absoluta vergüenza para los argentinos ante los ojos del mundo y los propios, tener al Vicepresidente de la Nación en una lista o ranking que lo compara con acusados de terrorismo, violaciones a los derechos humanos y corrupción, entre otros delitos. Quien esto escribe, como seguramente muchos de nuestros lectores, tenemos, después de leer esta noticia, una pésima sensación. Allí, Boudou aparece en el 4to lugar por evasión fiscal y lavado de dinero, detrás del Afgano Mohamad Qasim Fahim, acusado de abusos a los Derechos Humanos y Tráfico de Drogas; el Iraquí Tariq Al Hashimi, en la mira por Terrorismo; y Ali Osman Taha, de Sudán, presunto instigador de Crímenes de Guerra e intento de asesinato.

En el 5° lugar, debajo del Vicepresidente de la Nación, quedó el Nº 2 de Sierra Leona, Samuel Sam-Sumana, acusado de Corrupción y Tala ilegal.

Procesado e imputado en causas Judiciales

Hoy a la luz de los hechos, la revista “Foreign Policy” no se equivoco; el 27 de junio ppdo., el Juez Ariel Lijo proceso a Amado Boudou por cohecho y negociaciones incompatibles con su condición de funcionario público. Boudou es el primer Vicepresidente argentino en ejercicio, en ser procesado por un acto de corrupción en lo que se conoce como “Caso Ciccone”. Según la Justicia, acepto como soborno el 70% de las acciones de la imprenta con el fin de realizar negocios para sí, interesándose en los trámites para levantar su quiebra. Días pasado, el Juez Claudio Bonadío, también lo proceso por considerarlo “partícipe necesario” en el presunto “delito de falsificación de documento público” para la transferencia de un automóvil con papeles falsos.

La oposición política, encabezada por dirigentes del “Frente Renovador”, “PRO”, “Unión Cívica Radical” y el “Frente Amplio Unen”; insisten en reclamar un gesto por parte de Boudou o de la Presidente de la Nación, para que lo inste a tomar licencia o en su defecto, reiniciar el proceso de “Juicio Político”. Recordemos también, que el Vicepresidente, suma diez causas penales en su contra en la Justicia Federal; entre las que se encuentran las denuncias por “malversación de fondos” durante su gestión en la ANSES, y en la compra de bonos a precio superior que el del mercado; siendo en ambas imputado.

Con dos procesamientos sobre sus espaldas, con silencios cómplices y voces que reclaman su renuncia, el Vicepresidente de la Nación Amado Boudou quedo nuevamente a cargo del Poder Ejecutivo Nacional por segunda vez en menos de un mes, por ausencia de la primer mandatario Cristina Fernández de Kirchner.

Les dejo a nuestros lectores el “enlace” o “link” http://www.foreignpolicy.com/articles/2012/08/13/putting_the_vice_back_in_vice_president?page=full para que puedan ingresar al sitio web de la Revista “Foreign Policy”, leer la nota textual completa y ver sus ilustraciones.

Oscar Dufour

Gentileza para el InformadorPublico.com


(*) El “Washington Post” es el propietario del sitio web “Slate.com” y la revista “Foreign Policy”. En agosto de 2013 Jeff Bezos, Presidente ejecutivo de “Amazon.com” compró “The Washington Post”.