Quilmes cierra la venta de Bieckert y Palermo y la planta de Brahma
Compiten la mexicana Femsa, la rosarina Naranpol y Ernesto Gutiérrez, de AA2000.
La Cervecería Quilmes ya le puso fecha de cierre a las conversaciones sobre la venta de sus marcas Bieckert y Palermo, así como de su fábrica de Luján, donde produce la cerveza Brahma. Entre hoy y el lunes, los interesados deben hacer una oferta concreta por los activos que Quilmes tiene que vender por disposición de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Hasta ayer, había tres candidatos: la embotelladora mexicana Femsa, la rosarina Naranpol y un tercer grupo encabezado por Ernesto Gutiérrez, director y accionista minoritario de Aeropuertos Argentina 2000. En ese grupo, además, tiene una presencia minoritaria el dueño de AA2000, Eduardo Eurnekian. Desde ya, ningún candidato quiere mostrar sus cartas antes de hacer la oferta. Pero fuentes vinculadas a la operación estimaron que podrían oscilar entre 70 y 100 millones de dólares. De ser así, sería un precio mucho más bajo que el costo de la planta de Luján: hace diez años, durante el 1 a 1, Brahma invirtió 150 millones de dólares para instalar su fábrica.
Caso por caso, cada uno de los candidatos tiene sus bemoles:
# Femsa. El grupo mexicano es el principal embotellador de Coca Cola en la Argentina y uno de los más importantes de la marca: produce el 8% de toda la Coca Cola que se toma en el mundo. En México además produce las cervezas Sol, Tecate y Doble Equis, que ahora está intentando instalar en el mercado de Brasil. Pero Coca Cola de Argentina, que es la que otorga la licencia a cada embotelladora local, salió a marcarle la cancha a Femsa: "No vamos a subir Coca Cola y cerveza en el mismo camión", dijeron.
# Productora Alimentaria. La empresa dueña de las gaseosas Naranpol pertenece al empresario santafesino Carlos Galán. Las gaseosas Naranpol se distribuyen en la zona centro del país y, dentro de la provincia de Buenos Aires, llegan hasta San Nicolás. Galán contrató a la consultora Infupa, que dirige el ex secretario de Hacienda Manuel Solanet, para participar de la licitación privada. Además, Galán admitió haber hecho contactos con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y de entidades de derechos del consumidor.
# Consorcio ARG. La mayoría de este consorcio la tiene Ernesto Gutiérrez, quien además de director de AA2000 es productor ganadero (algunos de sus animales acaban de ser premiados en La Rural). En este consorcio, Eduardo Eurnekian va como socio minoritario y también hay un ex directivo de las gaseosas cordobesas Pritty y un fondo de inversión que aportaría el capital de trabajo para posicionar las marcas Bieckert y Palermo.
Quilmes hoy pertenece en un 100% a la multinacional InBev, producto de la fusión entre la belga Interbrew y las brasileñas Brahma-Antárctica, la ex AmBev. Cuando AmBev entró en Quilmes en 2002 (compró un 37% en 600 millones de dólares), la CNDC aprobó la operación, pero a cambio de que se desprendiera de algunos de sus activos.
La otra condición fue que el comprador no debía tener participación previa en el mercado cervecero local. Esa cláusula fue impugnada en la Justicia por la cervecera chilena CCU, hoy segunda en el ranking local, que quería los activos de Quilmes. El recurso de amparo fue rechazado, pero CCU llevó su apelación hasta la Corte Suprema, hasta que el tribunal desestimó el recurso, en marzo. Desde entonces, a Quilmes le corre el plazo legal. Hoy comienzan las definiciones.
fuente:clarin
http://www.clarin.
com/diario/2006/07/28/elpais/p-02001.htm
Compiten la mexicana Femsa, la rosarina Naranpol y Ernesto Gutiérrez, de AA2000.

La Cervecería Quilmes ya le puso fecha de cierre a las conversaciones sobre la venta de sus marcas Bieckert y Palermo, así como de su fábrica de Luján, donde produce la cerveza Brahma. Entre hoy y el lunes, los interesados deben hacer una oferta concreta por los activos que Quilmes tiene que vender por disposición de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Hasta ayer, había tres candidatos: la embotelladora mexicana Femsa, la rosarina Naranpol y un tercer grupo encabezado por Ernesto Gutiérrez, director y accionista minoritario de Aeropuertos Argentina 2000. En ese grupo, además, tiene una presencia minoritaria el dueño de AA2000, Eduardo Eurnekian. Desde ya, ningún candidato quiere mostrar sus cartas antes de hacer la oferta. Pero fuentes vinculadas a la operación estimaron que podrían oscilar entre 70 y 100 millones de dólares. De ser así, sería un precio mucho más bajo que el costo de la planta de Luján: hace diez años, durante el 1 a 1, Brahma invirtió 150 millones de dólares para instalar su fábrica.
Caso por caso, cada uno de los candidatos tiene sus bemoles:
# Femsa. El grupo mexicano es el principal embotellador de Coca Cola en la Argentina y uno de los más importantes de la marca: produce el 8% de toda la Coca Cola que se toma en el mundo. En México además produce las cervezas Sol, Tecate y Doble Equis, que ahora está intentando instalar en el mercado de Brasil. Pero Coca Cola de Argentina, que es la que otorga la licencia a cada embotelladora local, salió a marcarle la cancha a Femsa: "No vamos a subir Coca Cola y cerveza en el mismo camión", dijeron.
# Productora Alimentaria. La empresa dueña de las gaseosas Naranpol pertenece al empresario santafesino Carlos Galán. Las gaseosas Naranpol se distribuyen en la zona centro del país y, dentro de la provincia de Buenos Aires, llegan hasta San Nicolás. Galán contrató a la consultora Infupa, que dirige el ex secretario de Hacienda Manuel Solanet, para participar de la licitación privada. Además, Galán admitió haber hecho contactos con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y de entidades de derechos del consumidor.
# Consorcio ARG. La mayoría de este consorcio la tiene Ernesto Gutiérrez, quien además de director de AA2000 es productor ganadero (algunos de sus animales acaban de ser premiados en La Rural). En este consorcio, Eduardo Eurnekian va como socio minoritario y también hay un ex directivo de las gaseosas cordobesas Pritty y un fondo de inversión que aportaría el capital de trabajo para posicionar las marcas Bieckert y Palermo.
Quilmes hoy pertenece en un 100% a la multinacional InBev, producto de la fusión entre la belga Interbrew y las brasileñas Brahma-Antárctica, la ex AmBev. Cuando AmBev entró en Quilmes en 2002 (compró un 37% en 600 millones de dólares), la CNDC aprobó la operación, pero a cambio de que se desprendiera de algunos de sus activos.
La otra condición fue que el comprador no debía tener participación previa en el mercado cervecero local. Esa cláusula fue impugnada en la Justicia por la cervecera chilena CCU, hoy segunda en el ranking local, que quería los activos de Quilmes. El recurso de amparo fue rechazado, pero CCU llevó su apelación hasta la Corte Suprema, hasta que el tribunal desestimó el recurso, en marzo. Desde entonces, a Quilmes le corre el plazo legal. Hoy comienzan las definiciones.
fuente:clarin
http://www.clarin.
com/diario/2006/07/28/elpais/p-02001.htm