Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Brasil anticipa default de Venezuela: Pago en especie



"Queremos ampliar el mercado y poner a Brasil en una posición estratégica en la economía venezolana", dijo el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, Ricardo Schaefer, al diario Valor, tras pasar 3 días a fines de agosto en Caracas hablando de negocios con autoridades del gobierno de Nicolás Maduro, entre ellos el ex presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez.

Venezuela representa el 3er. mayor superávit comercial de Brasil, luego de China y Holanda, según cifras oficiales, y por eso la diplomacia brasileña se arma de paciencia para tratar con un cliente impredecible.

Entre enero y julio de 2014, Brasil vio crecer el superávit de su comercio con Venezuela un 8% respecto del mismo período del año pasado: US$1.900 millones. Las compras venezolanas se concentran en carnes y animales vivos, principalmente.

Schaefer se preocupa por lo mismo que todos los proveedores que tienen a Venezuela como cliente: los atrasos en los pagos. Pero estima que las buenas relaciones con el gobierno de Maduro le abrirán los caminos; tanto, que tras su visita se reactivó un grupo interministerial entre ambos países para dar curso a los atrasos en pagos y proyectos de cooperación. Sin embargo, no hubo garantía ni plazos por parte de los venezolanos para poner al día los pagos atrasados, aclaró el funcionario.

Las autoridades brasileñas perciben que el gobierno de Venezuela va rotando la liberación de dólares a ritmo de queja: el que más chille, obtiene los dólares, pero para darle a un sector le sacan a otro. Por eso la diplomacia -estiman- es la mejor opción para velar por los intereses de los exportadores brasileños.

En Brasilia no se informa cuál es el total de deuda atrasada de Venezuela con exportadores brasileños. Pero, según la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo, Fiesp, los atrasos en los pagos de los clientes venezolanos promedian los seis meses.

Por estas horas, una de las prioridades para el gobierno de Dilma Rousseff es que le liberen los dólares a la aerolínea Gol, afectada como todas las líneas aéreas con operaciones en Venezuela por una deuda conjunta que ronda los US$3.900 millones.