Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Al cierre de esta edición, El Salvado no había autorizado que su embajadora en Israel retorne a ese país.


Susana Edith Gun, embajadora de El Salvador en Israel.


 Brasil, Chile y Perú reactivaron ayer sus relaciones diplomáticas con Israel y ordenaron el regreso de sus embajadores a Tel Aviv, tras conocerse este martes el alto el fuego permanente acordado entre palestinos e israelíes.


La decisión pone fin, en parte, a la "protesta" regional iniciada en julio pasado por los tres países latinoamericanos, además de Ecuador, El Salvador y Bolivia, que generó un llamado a consultas de los respectivos representantes diplomáticos, luego de la nueva ofensiva israelí en la Franja de Gaza iniciada el 8 de julio.


El anuncio respondió, además, al llamamiento que un grupo de senadores de EE. UU., encabezado por los republicanos Marco Rubio, Mark Kirk y James Risch, y el demócrata Robert Menéndez, hizo el 25 de agosto pasado, en el que condenaron el rechazo regional a las "operaciones militares legítimas de Israel".


Así, el Gobierno brasileño anunció que enviará de vuelta a Tel Aviv a su embajador, Henrique da Silveira Sardinha.
Horas antes, Chile, que alberga la mayor comunidad palestina fuera de Oriente Medio, anunció que su embajador, Jorge Montero, regresará a Israel.


En el mismo sentido, la Cancillería peruana saludó el fin de unas hostilidades y concluyó las consultas con su embajador en Israel, José Salinas Montes, además de animar a Israel y a Palestina a consolidar el cese de la violencia y facilitar la ayuda humanitaria internacional.


Al cierre de esta edición, El Salvador, que se había unido a las medidas en contra, no había autorizado que su embajadora en Israel, Susana Edith Gun de Hasenson, retorne a ese país, dijo ayer un portavoz de la Cancillería salvadoreña a Efe.


Asimismo, una fuente de la Cancillería ecuatoriana le indicó a Efe que aún no se ha abordado el tema del llamado a consultas de su embajador Guillermo Bassante.


Días atrás, Bolivia dijo que exigiría visado a los israelíes, aunque aún no ha confirmado si retirará la medida.