La corrupción en Petrobras es verificable, y el dato demolió la imagen de Dilma Rousseff porque no sólo ella era ministra de Energía en el período bajo polémica sino que luego nada hizo al respecto cuando logró más poder sobre el Estado. Nadie cree que Dilma sea corrupta. Nadie acusa a Dilma de enriquecerse con la gestión del Estado. La denuncia apunta a que "dejó hacer" porque era una imposición del PT y a ella le convenía para seguir creciendo en la consideración de Luiz Inácio Lula da Silva. Las encuestas de opinión pública son dramáticas para Dilma, en el final de la campaña electoral, acerca del tema Petrobras. Entonces, ella decidió un cambio de estrategia: admitióahora que hubo desvíos de recursos de Petrobras pero prometió que, en el futuro y si es reelegida Presidenta, hará todo lo posible para resarcir a Brasil recuperando ese dinero. Habrá que ver cómo impacta en su campaña...
"Yo haré todo lo posible para resarcir al país. Si hubo desvío de dinero público, nosotros lo queremos recuperar. Si hubo no, hubo", prometió Dilma Rousseff en una conferencia de prensa.
Ella agregó que serán hechos todos los esfuerzos para concretar esa recuperación de activos. "No es la Presidente quien procesa. Quien procesa son los órganos como el Ministerio Público y quien juzga es el juez. Yo tomaré todas las medidas para resarcir todo y todos. Ahora, nadie sabe hoy todavía lo que debe ser resarcido. Porque la llamada delación premiada, donde están todos los datos importantes, no nos fue entregada", dijo Dilma, en referencia a las declaraciones del ex director de Petrobras, Paulo Roberto Costa, y el cambista Alberto Yousseff, quienes denunciaron que políticos oficialistas recibían sobornos por contratos sobrefacturados hechos por la empresa.
El escándalo ha sido una herramienta de ataque del candidato opositor Aécio Neves al oficialismo en plena campaña hacia las elecciones que definirán la presidencia de Brasil en el período 2015-2018.
(N. de la R.: Días atrás, el Instituto Sensus divulgó una encuesta encargada por el semanario Istoé que agitó el mercado bursátil: el opositor Aécio Neves obtendría un 56,4% de los votos válidos, ante 43,6% de la presidenta Dilma Rousseff, una diferencia de 12,8 puntos porcentuales, ante 17,6 puntos del sondeo anterior del mismo instituto. El sondeo de Isto É/Sensus fue elaborado en base a entrevistas con 2.000 electores en 24 estados. Las encuestas de los institutos más tradicionales, Ibope y Datafolha, que realizan sus muestras con entre 2 y 5 veces más entrevistados que Sensus, indican una paridad entre Dilma y su rival. El ministro Tarcisio Vieira de Carvalho Neto, del Tribunal Superior Electoral, ordenó que el Instituto Sensus, autor del sondeo presidencial publicado el pasado sábado en la revista “Isto É”, deberá suministrar a la coalición de la presidenta Dilma Rousseff los datos del relevamiento que apuntó una diferencia de 17,6 puntos a favor de Aécio Neves. De todos modos, el tema Petrobras golpea a Dilma en todas las encuestas.)
Luiz Inácio Lula da Silva en la campaña
El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva ingresó de lleno el sábado 18/10 en la campaña por la reelección de su suscesora, la mandataria Dilma Rousseff, y dijo en un acto en la ciudad de Belo Horizonte que el postulante opositor y senador del partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, es "grosero" y se comporta como "un hijito de papá".
Lula aseguró que "nunca vi a un ciudadano faltar el respeto a una Presidente como hace nuestro opositor. Yo no tenía coraje de ser grosero contra Collor. Eso es comportamiento de un hijito de papá. No se si él tendría coraje de ser tan grosero si el adversario de él fuera hombre. No es sólo porque Dilma es mujer, sino porque ella es la presidente de este país", aseveró.
También, Lula dijo que Aécio es irrespetuoso con la población más pobre. "Si él trata de esa manera a la presidente, piensen si él encuentra una persona en la senda peatonal o un cartonero. Eso es muy grave", indicó, tras recordar nuevamente el episodio que Aécio calificó como un "error", ocurrido en el 2011, cuando se negó a realizarse un test de alcoholemia tras ser detenido en un operativo de control policial en Río de Janeiro y mientras manejaba con una licencia vencida.
En su discurso, el ex mandatario evocó las elecciones de 1989, en las que fue derrotado en su primer intento de llegar a la presidencia por Fernando Collor de Mello.
"Este país muchas veces se equivoca. En 1989 el país me tenía miedo (...) y ese miedo era instigado por la prensa. Al final, el pueblo eligió a Collor presidente de la República, diciendo que era lo nuevo. Y ustedes saben lo que ocurrió. (...) La prensa brasileña está en manos de la élite y no admite que ningún gobernante mire a las personas más pobres".
PSDB
El candidato a vicepresidente en la fórmula opositora, el senador por Sao Paulo Aloysio Nunes, rebatió las declaraciones de Lula a través de una nota en la que afirmó que el ex mandatario está "desesperado" ante el riesgo de perder las elecciones del 26 de octubre.

"Yo haré todo lo posible para resarcir al país. Si hubo desvío de dinero público, nosotros lo queremos recuperar. Si hubo no, hubo", prometió Dilma Rousseff en una conferencia de prensa.
Ella agregó que serán hechos todos los esfuerzos para concretar esa recuperación de activos. "No es la Presidente quien procesa. Quien procesa son los órganos como el Ministerio Público y quien juzga es el juez. Yo tomaré todas las medidas para resarcir todo y todos. Ahora, nadie sabe hoy todavía lo que debe ser resarcido. Porque la llamada delación premiada, donde están todos los datos importantes, no nos fue entregada", dijo Dilma, en referencia a las declaraciones del ex director de Petrobras, Paulo Roberto Costa, y el cambista Alberto Yousseff, quienes denunciaron que políticos oficialistas recibían sobornos por contratos sobrefacturados hechos por la empresa.
El escándalo ha sido una herramienta de ataque del candidato opositor Aécio Neves al oficialismo en plena campaña hacia las elecciones que definirán la presidencia de Brasil en el período 2015-2018.
(N. de la R.: Días atrás, el Instituto Sensus divulgó una encuesta encargada por el semanario Istoé que agitó el mercado bursátil: el opositor Aécio Neves obtendría un 56,4% de los votos válidos, ante 43,6% de la presidenta Dilma Rousseff, una diferencia de 12,8 puntos porcentuales, ante 17,6 puntos del sondeo anterior del mismo instituto. El sondeo de Isto É/Sensus fue elaborado en base a entrevistas con 2.000 electores en 24 estados. Las encuestas de los institutos más tradicionales, Ibope y Datafolha, que realizan sus muestras con entre 2 y 5 veces más entrevistados que Sensus, indican una paridad entre Dilma y su rival. El ministro Tarcisio Vieira de Carvalho Neto, del Tribunal Superior Electoral, ordenó que el Instituto Sensus, autor del sondeo presidencial publicado el pasado sábado en la revista “Isto É”, deberá suministrar a la coalición de la presidenta Dilma Rousseff los datos del relevamiento que apuntó una diferencia de 17,6 puntos a favor de Aécio Neves. De todos modos, el tema Petrobras golpea a Dilma en todas las encuestas.)

Luiz Inácio Lula da Silva en la campaña
El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva ingresó de lleno el sábado 18/10 en la campaña por la reelección de su suscesora, la mandataria Dilma Rousseff, y dijo en un acto en la ciudad de Belo Horizonte que el postulante opositor y senador del partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, es "grosero" y se comporta como "un hijito de papá".
Lula aseguró que "nunca vi a un ciudadano faltar el respeto a una Presidente como hace nuestro opositor. Yo no tenía coraje de ser grosero contra Collor. Eso es comportamiento de un hijito de papá. No se si él tendría coraje de ser tan grosero si el adversario de él fuera hombre. No es sólo porque Dilma es mujer, sino porque ella es la presidente de este país", aseveró.
También, Lula dijo que Aécio es irrespetuoso con la población más pobre. "Si él trata de esa manera a la presidente, piensen si él encuentra una persona en la senda peatonal o un cartonero. Eso es muy grave", indicó, tras recordar nuevamente el episodio que Aécio calificó como un "error", ocurrido en el 2011, cuando se negó a realizarse un test de alcoholemia tras ser detenido en un operativo de control policial en Río de Janeiro y mientras manejaba con una licencia vencida.
En su discurso, el ex mandatario evocó las elecciones de 1989, en las que fue derrotado en su primer intento de llegar a la presidencia por Fernando Collor de Mello.
"Este país muchas veces se equivoca. En 1989 el país me tenía miedo (...) y ese miedo era instigado por la prensa. Al final, el pueblo eligió a Collor presidente de la República, diciendo que era lo nuevo. Y ustedes saben lo que ocurrió. (...) La prensa brasileña está en manos de la élite y no admite que ningún gobernante mire a las personas más pobres".

PSDB
El candidato a vicepresidente en la fórmula opositora, el senador por Sao Paulo Aloysio Nunes, rebatió las declaraciones de Lula a través de una nota en la que afirmó que el ex mandatario está "desesperado" ante el riesgo de perder las elecciones del 26 de octubre.