Canciller desconoce las causas por las que Israel negó su entrada a Palestina
María Ángela Holguín aseguró que no conoce el origen preciso de la negativa, aunque resaltó que logró reunirse con miembros del gabinete palestino.
Luego de que las autoridades israelíes no permitieran la entrada de la canciller colombiana, María Ángela Holguín, a territorio palestino, la funcionaria manifestó que desconoce las causas precisas por las que fue negado su ingreso.
La canciller planeaba entrar a este territorio en el marco de su gira por estados árabes de Oriente Medio, en la cual visitó Jordania, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.
“Yo tenía planeado ir a países árabes y habíamos solicitado a Israel el permiso para pasar a Palestina y me dijeron que entrara por Israel y que por ahí pasaba a Ramal; sin embargo, el tiempo no me alcanzaba y quedamos de que iba a Jordania el lunes por la noche”, aseguró Holguín en diálogo con Caracol Radio.
Holguín tenía planeado pasar de Jordania a Rammallah, donde se iba a reunir con el presidente palestino o con miembros de su gabinete. Incluso se planteó la opción de ingresar a este territorio en helicóptero, pero las opciones fueron negadas por las autoridades israelíes. La funcionaria indicó que pese al incidente, logró reunirse con el canciller de Palestina.
“Ellos (Israel) tienen que dar el permiso y a veces no lo dan, la verdad las veces que he entrado a Palestina lo he hecho por Israel y en esta oportunidad no dieron el permiso y no se pudo, pero hicimos la reunión con el canciller de Palestina. Es que hay a unas personas a las que les dan permiso y a otras no, pero no dieron ninguna razón”, señaló la ministra de Relaciones Exteriores.
Sobre su gira por los estados árabes de Oriente Medio, la canciller María Ángela Holguín explicó que su propósito es acercarse a todos los países del mundo para estrechar las relaciones internacionales.
“Habíamos pospuesto este viaje varias veces, no habíamos venido y en Kuwait, estuve con el empresario que tiene la franquicia de Juan Valdez. Siempre la presencia del Gobierno los alienta; vamos a firmar un acuerdo de proyección de inversiones”, agregó la funcionaria.
Por otro lado, la canciller aseguró que el embajador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio Pérez, así como las demás autoridades colombianas, no están autorizadas para referirse a la investigación que busca establecer las causas del asesinato del diputado chavista Robert Sierra.
“En este tema específico no sabemos los antecedentes, ni que fue lo que pasó, por eso le dije al embajador que no hablara, porque es una investigación que tiene que hacer Venezuela y nosotros no tenemos por qué opinar al respecto”, puntualizó Holguín.
María Ángela Holguín aseguró que no conoce el origen preciso de la negativa, aunque resaltó que logró reunirse con miembros del gabinete palestino.
.jpg)
Luego de que las autoridades israelíes no permitieran la entrada de la canciller colombiana, María Ángela Holguín, a territorio palestino, la funcionaria manifestó que desconoce las causas precisas por las que fue negado su ingreso.
La canciller planeaba entrar a este territorio en el marco de su gira por estados árabes de Oriente Medio, en la cual visitó Jordania, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.
“Yo tenía planeado ir a países árabes y habíamos solicitado a Israel el permiso para pasar a Palestina y me dijeron que entrara por Israel y que por ahí pasaba a Ramal; sin embargo, el tiempo no me alcanzaba y quedamos de que iba a Jordania el lunes por la noche”, aseguró Holguín en diálogo con Caracol Radio.
Holguín tenía planeado pasar de Jordania a Rammallah, donde se iba a reunir con el presidente palestino o con miembros de su gabinete. Incluso se planteó la opción de ingresar a este territorio en helicóptero, pero las opciones fueron negadas por las autoridades israelíes. La funcionaria indicó que pese al incidente, logró reunirse con el canciller de Palestina.
“Ellos (Israel) tienen que dar el permiso y a veces no lo dan, la verdad las veces que he entrado a Palestina lo he hecho por Israel y en esta oportunidad no dieron el permiso y no se pudo, pero hicimos la reunión con el canciller de Palestina. Es que hay a unas personas a las que les dan permiso y a otras no, pero no dieron ninguna razón”, señaló la ministra de Relaciones Exteriores.
Sobre su gira por los estados árabes de Oriente Medio, la canciller María Ángela Holguín explicó que su propósito es acercarse a todos los países del mundo para estrechar las relaciones internacionales.
“Habíamos pospuesto este viaje varias veces, no habíamos venido y en Kuwait, estuve con el empresario que tiene la franquicia de Juan Valdez. Siempre la presencia del Gobierno los alienta; vamos a firmar un acuerdo de proyección de inversiones”, agregó la funcionaria.
Por otro lado, la canciller aseguró que el embajador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio Pérez, así como las demás autoridades colombianas, no están autorizadas para referirse a la investigación que busca establecer las causas del asesinato del diputado chavista Robert Sierra.
“En este tema específico no sabemos los antecedentes, ni que fue lo que pasó, por eso le dije al embajador que no hablara, porque es una investigación que tiene que hacer Venezuela y nosotros no tenemos por qué opinar al respecto”, puntualizó Holguín.