El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hizo una particular comparación para justificar la decisión del Gobierno de no intervenir en el mercado paralelo del dólar y dijo que sería como si el Estado regulara "la cotización del gramo de cocaína".
"Qué puede hacer el Estado en un mercado marginal, lo mismo que pretender intervenir en el mercado de estupefacientes, o sea lograr establecer un mecanismo para inducir la cotización del gramo en la cocaína, es pretender la intervención en un mercado que es ilegal", consideró Capitanich.
El dólar marginal operó este viernes a 13,20 pesos y avanzó 32 por ciento en lo que va del año.
En referencia a los movimientos generados en el "dólar blue", el jefe de Ministros dijo que "si existe otro mercado, inducido por grupos económicos especuladores no es cuestión del Estado", y consideró que "es una maniobra de carácter especulativo, y no transparente".
Consideró que "los medios de comunicación tienen que tener responsabilidad social, que no es coartar la libertad de expresión, sino garantizar la máxima transparencia".
Instó a los medios de comunicación a tener "un sistema muy transparente, y decir quién vende y a qué precio, a ver si lo pueden hacer, y si lo pueden hacer que lo publiquen".
"Pero si no lo pueden hacer, no es transparente, entonces no constituye una regla de mercado", puntualizó.
Más allá de la particularidad de la comparación realizada por Capitanich, el comentario no resultó ser el primero ya que en octubre del 2013, cuando el dólar paralelo superó los diez pesos, el senador kirchnerista Aníbal Fernández había dicho algo parecido.
link: https://www.youtube.com/watch?v=iZO4qpTjhco
link: http://embed.flash-container.info/mario.swf?id=413062:1&lang=es

"Qué puede hacer el Estado en un mercado marginal, lo mismo que pretender intervenir en el mercado de estupefacientes, o sea lograr establecer un mecanismo para inducir la cotización del gramo en la cocaína, es pretender la intervención en un mercado que es ilegal", consideró Capitanich.
El dólar marginal operó este viernes a 13,20 pesos y avanzó 32 por ciento en lo que va del año.
En referencia a los movimientos generados en el "dólar blue", el jefe de Ministros dijo que "si existe otro mercado, inducido por grupos económicos especuladores no es cuestión del Estado", y consideró que "es una maniobra de carácter especulativo, y no transparente".
Consideró que "los medios de comunicación tienen que tener responsabilidad social, que no es coartar la libertad de expresión, sino garantizar la máxima transparencia".
Instó a los medios de comunicación a tener "un sistema muy transparente, y decir quién vende y a qué precio, a ver si lo pueden hacer, y si lo pueden hacer que lo publiquen".
"Pero si no lo pueden hacer, no es transparente, entonces no constituye una regla de mercado", puntualizó.
Más allá de la particularidad de la comparación realizada por Capitanich, el comentario no resultó ser el primero ya que en octubre del 2013, cuando el dólar paralelo superó los diez pesos, el senador kirchnerista Aníbal Fernández había dicho algo parecido.
link: https://www.youtube.com/watch?v=iZO4qpTjhco
link: http://embed.flash-container.info/mario.swf?id=413062:1&lang=es