Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


“A río revuelto, ganancia de pescadores”, sostiene un conocido dicho. Es por eso que, en tiempos de volatilidad económica, también se pueden generar nuevas oportunidades de negocios. Con esto en mente, Banco Galicia organizó ayer el Encuentro Buenos Negocios 2014, una jornada que reunió a unos 600 emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas, que asistieron a charlas, rondas de negocios y talleres en las temáticas de Planificación, Ventas, Recursos Humanos y Liderazgo, Impuestos, Empresas de Familia y Franquicias, entre otros. “Los talleres más convocados suelen ser aquellos en los que se abordan temas más generales: como las cuestiones impositivas porque la presión fiscal es muy alta”, sostiene Fabián Kon, gerente de Banca Minorista de Banco Galicia, durante una conferencia de prensa realizada junto a otros ejecutivos de la entidad, en el marco del evento, organizado desde la división Negocios y Pymes. “También, están muy preocupados por temas que hacen al manejo de la empresa familiar, como la sucesión con las nuevas generaciones o, en caso en que no la haya, cómo formar a los gerentes”, agrega Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes.
Durante la jornada, realizada en La Rural, se presentaron los casos de la procesadora de maní Croppers, que comercializa 60.000 kilos al año; la fabricante de kayacs Atlantikayac’s, que en 2013 vendió 26.000 de estos equipos; y la desarrolladora de juegos para plaza Crucijuegos, que ya exporta a Uruguay, Paraguay y Chile. “Buscamos historias que inspiren”, destaca Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes de la entidad bancaria. Banco Galicia inició estas acciones con el sector pyme en 2012. “Cuando les preguntamos a las empresas qué necesitan, el crédito queda en cuarto lugar. Primero, anteponen la capacitación. Es como si dijeran ‘ayudame a crecer’”, sostiene Pons Lezica. Dado el alcance de los encuentros, los ejecutivos ya analizan, de cara a 2015, llevar adelante alguna jornada de este tipo en la zona norte, sur y oeste del conurbano bonaerense.