
BOGOTÁ
Así fue la cátedra inaugural de la maestría en periodismo en la U. del Rosario

Iñaki Gabilondo en una de las publicaciones de su blog de la Cadena SER.
Iñaki Gabilondo dio la Lección Inaugural de este semestre del Máster de Periodismo de la Universidad del Rosario y Publicaciones Semana.
Este miércoles, se dio inicio a la 8ª. Lección inaugural de maestría en Periodismo de Publicaciones Semana y la Universidad del Rosario. Esta Lección inaugural está abierta al público en general y la mayoría de los asistentes son estudiantes y periodistas.
Iñaki Gabilondo, periodista de vieja data: Fue el invitado en esta sesión inaugural, uno de los periodistas españoles más importantes en su país en los últimos 50 años. Su programa HOY X HOY, que se emitía a través de la Cadena SER, lo convirtió no solo en un referente en el periodismo, sino, en un referente moral en España.
Este curtido periodista ha pasado por todas las etapas que puede tener cualquier comunicador a su haber. Primero: vivió el peso de la dictadura franquista, después fue protagonista desde los medios de la post-dictadura, luego vivió desde su labor, diferentes realidades españolas como la vasca, la gallega y la catalana y por último vivió la etapa del crecimiento económico de la España de los años 90's. También ha pasado por todas las plataformas periodísticas posibles como la radio, la televisión digital - del que es pionero en España- actualmente es el primer periodista en tener un Video block que se llama “La Voz de Iñaki” que se trasmite a través de la Cadena SER, Canal Plus junto a su popular programa “Entrevistas con Iñaki”
Gabilondo tiene 4 títulos honoris causa de periodismo: Uno de la “Universidad de Valencia”, otro de la Universidad de “Lérida en Cataluña” ,un tercer título de la “Universidad Rey Juan Carlos” en Madrid y el cuarto le fue otorgado por la Universidad de Menéndes Pelayo en Santander. A su gran trayectoria se le agregan siete “Premios Ondas de Radio” y un premio “Ortega y Gasset”
Esta charla inaugural la llamó “El Fin del Mundo en el periodismo” porque para él, que ayudó a hacer la transición dentro de los medios españoles después del franquismo, le es difícil comprobar que el mundo que vivió y construyó con tanto esfuerzo, se empieza a ver como un mundo que está muriendo, que las nuevas tecnologías han reventado de tal forma a los medios masivos que las nuevas generaciones de periodistas van a tener que construir un mundo profesional a partir de cada quien. Algunas de las tantas preguntas que dejó sobre la mesa este gran periodista español en su charla fue: “¿ Cómo vivirá la gente mañana con esa abundancia extrema de información que hay? "
Gracias por pasar

