Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

De visita en los estudios de InfobaeTVDomingo Cavallo ensayó un repertorio cargado de definiciones polémicas, desde la defensa a rajatabla de su gestión que sentó las condiciones del estallido de 2001, a la acusación de"incapaces" a funcionarios del Gobierno. "No se dejen asustar por estos delincuentes. Este tipo de manejo económico de intervenir y agredir tiene patas muy cortas", lanzó.


El ex titular de Hacienda, que fue absuelto ayer en la causa del Megacanje negociado en 2001 con entidades financieras, defendió hoy la restricción del retiro de pesos de los bancos implementada en aquellos años, medida conocida popularmente como “corralito”, y que impedía extraer más de 250 pesos-dólar por semana.


“La única forma de que se parara la corrida era que se viera que estaban los dólares en los bancos. Retirar $250 por semana eran u$s1000 por mes, y había muy poca gente que gastaba más de eso por mes”, justificó Cavallo, y reiteró que la medida no impedía usar más dinero para efectuar gastos, ya que se permitía abonar toda operación comercial como compras o pagos con medios electrónicos, como tarjetas de crédito, débito, y cheques, entre otros instrumentos bancarios. Y remató: “los que se quejaron eran los evasores, los que manejaban plata negra”.


“En el corralito era que no se podía retirar efectivo, pero se podía usar tarjeta de débito. Era algo completamente distinto a lo que pasó después: usted tenía u$s10.000 y después pasó a tener u$s2.500” con la pesificación asimétrica y devaluación, afirmó el ex ministro. “Ese fue el verdadero robo, a la gente le hicieron creer que eso fue culpa mía, he sufrido un gran castigo político”, disparó.


En conversación con Paulino Rodriguez, Cavallo lamentó el “golpe institucional” que sufrió en 2001, y atribuyó esa responsabilidad a los empresarios argentinos que “estaban fuertemente endeudados en dólares” y querían “sacarse de arriba las deudas para tirarlas sobre las espaldas de los ahorristas” con la pesificación.


Sobre la coyuntura, el ex funcionario dijo que Cristina Kirchner le endilgará a todo aquel que se oponga a “usar la ley de terrorismo económico, para perseguir y atacar los que ella considera que son los desestabilizadores”, y lamentó las designaciones de Alejandro Vanoli como titular del Banco Central, y de Pedro Biscay como uno de los directores de esa institución, quien adhirió al escrache en la UCA contra el economista.


“Quiero transmitir a los empresarios y banqueros, gentes de bolsa y que paga sueldos, que no se asusten. Este tipo de manejo económico de intervenir y agredir tiene patas muy cortas, no se tiene que dejar amilanar por este tipo de personajes”, fustigó Cavallo esta mañana. Y bramó: “No se dejen asustar por estos delincuentes que están en las funciones de Gobierno. La Presidente los apaña a todos. Pedro Biscay que me agredió a mí tendría que haber sido denunciado y los jueces correccionales tendrían que haber actuado”.


Además, el ex ministro advirtió que la única forma de “pegar un salto devaluatorio” como el implementado por Juan Carlos Fábrega en enero de este año, es que “se ajuste el tipo de cambio oficial un 3% por mes”, y depreciar el peso “un poquito todos los días”. Recomendó también que para cerrar la brecha cambiaria hay que “declarar el blue como mercado totalmente legal y libre”.


“El contado con liquidación es un mecanismo costoso porque se tienen que pagar comisiones. Si se libera todo, se harán operaciones de contado con liqui normales. Hay muchos capitales en blanco que no se pueden vender legalmente, es rídiculo. Se cerraría la brecha. La forma más inteligente de manejar esta situación sin que se agrave es liberalizar el mercado turístico, financiero, y el contado con liquidación en vez de restringirlo más”, explicó.


Cavallo señaló que no se puede pensar en pesos con una inflación del 40 por ciento. “La única forma es que baje la inflación a un dígito. La gente empezó a usar el peso en la convertibilidad, cuando pensó que el peso era tan bueno como el dólar” como moneda de cambio, afirmó.


“Se creen que con intervenciones casuísticas y planillas Excel pueden reemplazar el funcionamiento de la competencia, los mercados y las empresas. Son anacrónicos en el pensamiento que tienen. Ningún marxista inteligente manejaría la economía como esta gente, vayan a ver como la manejan en China y en Rusia, concluyó el ex ministro.


Ayer, el Tribunal Federal 4 absolvió a Domingo Cavallo en el juicio en su contra por el megacanje de deuda que instrumentó durante el gobierno de Fernando de la Rúa, al considerar que las pruebas presentadas en su contra no acreditaron la acusación a lo largo del juicio oral. La fiscal Fabiana León había solicitado tres años de prisión en suspenso y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de "negociaciones incompatibles con la función pública", a raíz de las operaciones de canje de títulos de deuda pública en los años 2000 y 2001.


"Con gobiernos poderosos y todos los medios en contra, fui el tipo más demonizado de la Argentina. Afortunadamente la realidad y la existencia de buenos jueces y fiscales va a abriéndole los ojos a la gente", celebró.