Celulares: confirman que el plan oficial no tendrá “crédito de regalo” en las recargas
Las empresas publicaron en la Web la “letra chica” del nuevo Plan Prepago Nacional
Los usuarios que prefieran los “precios cuidados” pagarán menos en algunos casos, pero perderán beneficios y promos.
Las empresas de telefonía celular confirmaron ayer que, como había adelantado Clarín, los usuarios que se pasen al nuevo plan acordado con el Gobierno no gozarán de varios beneficios habituales en el resto de los planes prepagos. Entre ellos, el “crédito de regalo” en las recargas, una promoción que permite multiplicar hasta por tres el rendimiento de las tarjetas o de las “recargas virtuales”.
La novedad se conoció ayer, cuando las empresas publicaron en la Web la “letra chica” del nuevo Plan Prepago Nacional, que se integró al programa oficial Precios Cuidados. Tal como se había anunciado, desde ayer ya puede contratarse.
“El presente plan no incluye promociones de crédito extra por recargas”, limita Claro. “No aplica el beneficio de recargas Superchip ni puede contratar packs de SMS, minutos y/o internet vigentes”, advierte Personal. En la misma línea, Movistar avisa: “El plan no es compatible con promociones como Duplicate y Triplicate”.
¿Será entonces el nuevo plan más caro que los vigentes? Eso dependerá del uso que haga cada usuario de la línea, porque la ventaja del esquema “cuidado” está en el menor costo de las llamadas y los mensajes de texto.
Sin contar promociones, cada minuto de conversación se pagará a $ 2,94 en el nuevo plan oficial, mientras que en el resto de los planes ofrecidos va de $ 3 a $ 4,20. El SMS, en tanto, cuesta 74 centavos en el Plan Prepago Nacional, hasta 25% menos que en el resto de las propuestas, donde oscila entre 82 y 99 centavos.
Para navegar, en tanto, el costo dentro del plan oficial será de $ 1,95 para usuarios de Nextel y de $ 2,50 en el resto de las compañías. Lo que ayer se confirmó es que el uso a la máxima velocidad disponible tendrá un límite de entre 10 y 15 MB, tal como sucede en el resto de los planes vigentes.
En el caso de Claro, al tiempo que incorporó a su oferta el Plan Prepago Nacional, la compañía subió 16,6% el costo de hablar en el plan prepago no “cuidado” que tiene en oferta. Según lo publicado en su sitio web, el costo del primer medio minuto de llamada pasó de $ 1,80 a $ 2,10, y el de cada segundo adicional saltó de $ 0,06 a 0,07. En los últimos dos meses, ese valor se encareció un 27%.
Las empresas publicaron en la Web la “letra chica” del nuevo Plan Prepago Nacional
Los usuarios que prefieran los “precios cuidados” pagarán menos en algunos casos, pero perderán beneficios y promos.
Las empresas de telefonía celular confirmaron ayer que, como había adelantado Clarín, los usuarios que se pasen al nuevo plan acordado con el Gobierno no gozarán de varios beneficios habituales en el resto de los planes prepagos. Entre ellos, el “crédito de regalo” en las recargas, una promoción que permite multiplicar hasta por tres el rendimiento de las tarjetas o de las “recargas virtuales”.
La novedad se conoció ayer, cuando las empresas publicaron en la Web la “letra chica” del nuevo Plan Prepago Nacional, que se integró al programa oficial Precios Cuidados. Tal como se había anunciado, desde ayer ya puede contratarse.
“El presente plan no incluye promociones de crédito extra por recargas”, limita Claro. “No aplica el beneficio de recargas Superchip ni puede contratar packs de SMS, minutos y/o internet vigentes”, advierte Personal. En la misma línea, Movistar avisa: “El plan no es compatible con promociones como Duplicate y Triplicate”.
¿Será entonces el nuevo plan más caro que los vigentes? Eso dependerá del uso que haga cada usuario de la línea, porque la ventaja del esquema “cuidado” está en el menor costo de las llamadas y los mensajes de texto.
Sin contar promociones, cada minuto de conversación se pagará a $ 2,94 en el nuevo plan oficial, mientras que en el resto de los planes ofrecidos va de $ 3 a $ 4,20. El SMS, en tanto, cuesta 74 centavos en el Plan Prepago Nacional, hasta 25% menos que en el resto de las propuestas, donde oscila entre 82 y 99 centavos.
Para navegar, en tanto, el costo dentro del plan oficial será de $ 1,95 para usuarios de Nextel y de $ 2,50 en el resto de las compañías. Lo que ayer se confirmó es que el uso a la máxima velocidad disponible tendrá un límite de entre 10 y 15 MB, tal como sucede en el resto de los planes vigentes.
En el caso de Claro, al tiempo que incorporó a su oferta el Plan Prepago Nacional, la compañía subió 16,6% el costo de hablar en el plan prepago no “cuidado” que tiene en oferta. Según lo publicado en su sitio web, el costo del primer medio minuto de llamada pasó de $ 1,80 a $ 2,10, y el de cada segundo adicional saltó de $ 0,06 a 0,07. En los últimos dos meses, ese valor se encareció un 27%.