El censo de enfermería derribó viejos mitos sobre la profesión. Solo cuatro de cada diez tienen más de un trabajo. El 81,9% eligió estudiar la licenciatura o el curso de auxiliar por vocación; y un 4,2% lo hizo pensando en la rápida inserción laboral.
El 59,5% de los enfermeros (auxiliares y licenciados) declararon que trabajan tan solo en un centro de salud. El 38,4% dijo tener dos empleos y el 2,1%, tres. Los datos se desprenden del Estudio sobre Auxiliares y Licenciados en Enfermería del Uruguay, que recoge un relevamiento que se hizo al 65% del personal de enfermería del país, con entrevistas que se llevaron a cabo desde el 18 de junio al 14 de agosto.
"Es un censo que nos permitió desmitificar algunas cosas que nosotros repetíamos mucho y con convicción. Por ejemplo, esto de que la gente trabaja, por lo menos, en dos lados. Los datos demuestran que esta es una realidad que abarca solamente a cuatro de cada diez profesionales", dijo a El País la decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República (UdelaR), Mercedes Pérez.
En tanto, el profesor titular e investigador de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica, Augusto Ferreira, señaló a El País que estos datos se contradicen con "la percepción de los gestores de los equipos de salud, los directores de los centros y los jefes de los departamentos de enfermería, que creen que sus trabajadores están multiempleados".
Por otro lado, el estudio advierte que el multiempleo es una realidad que toca más al personal masculino. Mientras el 33,3% de los hombres tiene un trabajo, 61,1% tiene dos y 5,6% tiene tres; en las mujeres, estos números, respectivamente, son de 64,9%, 33,7% y 1,3% (0,1% tiene cuatro empleos).
El censo, además, advierte que la gran mayoría de los enfermeros (el 89%) trabaja menos de 40 horas por semana. El 3,4% trabaja hasta 20 horas, 20,5% entre 21 y 30, y 64,7% entre 31 y 39. El 8,4% se desempeña en sus empleos entre 40 y 49 horas, y solo 2,7% trabaja más de 50 horas.
Vocacionales.
"Otro de los mitos que se rompe es el de aquellos que consideran que quienes estudian enfermería lo hacen porque es fácil o porque es una carrera con la que se consigue trabajo rápidamente", consideró la decana.
De hecho, del estudio se desprende que el 81,4% decidió dedicarse a la enfermería por vocación. Solo 8,3% dijo que había elegido esa profesión debido a la rápida inserción laboral, y 1,0% pensando en mejorar sus ingresos. El resto declaró que eligió la carrera debido a que era a lo que se dedicaban o se dedican sus padres.
"Este dato nos da un buen terreno sobre el cual trabajar, porque tenemos gente verdaderamente interesada en la profesión", señaló Pérez.
LOS NÚMEROS DEL CENSO
Migración
Ante la pregunta en el marco del censo a auxiliares y licenciados en enfermería sobre si se irían a trabajar a otro país, el 60,7% dijo que no lo haría y el 8,2% fue más lejos y contestó que no ya que advirtió tener un trabajo adecuado a sus expectativas. El 10,8% confesó que iría hasta algún país dentro del Mercosur, 3,7% a uno en el resto de América, 2,9% a España y 13,8% a otros países.
Migración 2
Sin embargo, cuando se les volvió a preguntar a los profesionales con la variante de que en el país donde fueran ganarían un sueldo cuatro veces mayor, los datos cambiaron. En este caso 48,7% contestó que sí, 47,8% dijo que no y 3,9% confesó tener dudas.
Multiempleo
Los enfermeros también fueron preguntados sobre si tenían algún otro empleo no relacionado con esta profesión, en este caso solo 5,4% contestaron que sí.
Edades
Sobre el rango etario en el que se ubican los profesionales, solo el 14,7% tiene menos de 30 años. El 34,1% entre 31 y 40; el 29,4% entre 41 y 50; el 18,6% entre 51 y 60; el 1,9% más de 61 años; y el 1,3% no contestó.
Percepción de sí mismo
El 80% de los enfermeros consideró que el médico es el principal de los trabajadores del equipo de salud. Tanto para la UdelaR como para la Católica este dato se debe tener en cuenta, ya que la idea es que "en los equipos multidisciplinarios nadie sea más importante que otro", dijo la decana, Mercedes Pérez.
Universo
La encuesta fue realizada al 65% del personal de enfermería de Montevideo y el Interior entre junio y agosto.

El 59,5% de los enfermeros (auxiliares y licenciados) declararon que trabajan tan solo en un centro de salud. El 38,4% dijo tener dos empleos y el 2,1%, tres. Los datos se desprenden del Estudio sobre Auxiliares y Licenciados en Enfermería del Uruguay, que recoge un relevamiento que se hizo al 65% del personal de enfermería del país, con entrevistas que se llevaron a cabo desde el 18 de junio al 14 de agosto.
"Es un censo que nos permitió desmitificar algunas cosas que nosotros repetíamos mucho y con convicción. Por ejemplo, esto de que la gente trabaja, por lo menos, en dos lados. Los datos demuestran que esta es una realidad que abarca solamente a cuatro de cada diez profesionales", dijo a El País la decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República (UdelaR), Mercedes Pérez.

En tanto, el profesor titular e investigador de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica, Augusto Ferreira, señaló a El País que estos datos se contradicen con "la percepción de los gestores de los equipos de salud, los directores de los centros y los jefes de los departamentos de enfermería, que creen que sus trabajadores están multiempleados".
Por otro lado, el estudio advierte que el multiempleo es una realidad que toca más al personal masculino. Mientras el 33,3% de los hombres tiene un trabajo, 61,1% tiene dos y 5,6% tiene tres; en las mujeres, estos números, respectivamente, son de 64,9%, 33,7% y 1,3% (0,1% tiene cuatro empleos).
El censo, además, advierte que la gran mayoría de los enfermeros (el 89%) trabaja menos de 40 horas por semana. El 3,4% trabaja hasta 20 horas, 20,5% entre 21 y 30, y 64,7% entre 31 y 39. El 8,4% se desempeña en sus empleos entre 40 y 49 horas, y solo 2,7% trabaja más de 50 horas.


Vocacionales.
"Otro de los mitos que se rompe es el de aquellos que consideran que quienes estudian enfermería lo hacen porque es fácil o porque es una carrera con la que se consigue trabajo rápidamente", consideró la decana.
De hecho, del estudio se desprende que el 81,4% decidió dedicarse a la enfermería por vocación. Solo 8,3% dijo que había elegido esa profesión debido a la rápida inserción laboral, y 1,0% pensando en mejorar sus ingresos. El resto declaró que eligió la carrera debido a que era a lo que se dedicaban o se dedican sus padres.
"Este dato nos da un buen terreno sobre el cual trabajar, porque tenemos gente verdaderamente interesada en la profesión", señaló Pérez.

LOS NÚMEROS DEL CENSO
Migración
Ante la pregunta en el marco del censo a auxiliares y licenciados en enfermería sobre si se irían a trabajar a otro país, el 60,7% dijo que no lo haría y el 8,2% fue más lejos y contestó que no ya que advirtió tener un trabajo adecuado a sus expectativas. El 10,8% confesó que iría hasta algún país dentro del Mercosur, 3,7% a uno en el resto de América, 2,9% a España y 13,8% a otros países.
Migración 2
Sin embargo, cuando se les volvió a preguntar a los profesionales con la variante de que en el país donde fueran ganarían un sueldo cuatro veces mayor, los datos cambiaron. En este caso 48,7% contestó que sí, 47,8% dijo que no y 3,9% confesó tener dudas.

Multiempleo
Los enfermeros también fueron preguntados sobre si tenían algún otro empleo no relacionado con esta profesión, en este caso solo 5,4% contestaron que sí.
Edades
Sobre el rango etario en el que se ubican los profesionales, solo el 14,7% tiene menos de 30 años. El 34,1% entre 31 y 40; el 29,4% entre 41 y 50; el 18,6% entre 51 y 60; el 1,9% más de 61 años; y el 1,3% no contestó.
Percepción de sí mismo
El 80% de los enfermeros consideró que el médico es el principal de los trabajadores del equipo de salud. Tanto para la UdelaR como para la Católica este dato se debe tener en cuenta, ya que la idea es que "en los equipos multidisciplinarios nadie sea más importante que otro", dijo la decana, Mercedes Pérez.
Universo
La encuesta fue realizada al 65% del personal de enfermería de Montevideo y el Interior entre junio y agosto.