La Presidenta publicó en su sitio web una extensa nota en la que calificó la marcha como "opositora", y dijo que los únicos que rindieron un homenaje al fiscal Alberto NIsman "fueron sus familiares"
La presidenta Cristina Kirchner se refirió hoy por primera vez a la marcha del pasado miércoles organizada por un grupo de fiscales, a la que calificó como "opositora", y subrayó que significó "el bautismo del partido judicial".
A través de una extensa nota publicada en su sitio web, http://www.cfkargentina.com/, y difundida a través de las redes sociales, la mandataria cuestionó además a los medios, negó que hayan participado 400 mil personas, y aseguró no fue para homenajear a Nisman "con la obvia excepción de sus familiares directos".
"El 18F no es el homenaje a un Fiscal, ni siquiera un reclamo insólito de justicia, sino el bautismo de fuego del Partido Judicial", aseguró Cristina, al analizar el tratamiento que los medios hicieron de la convocatoria.
En su análisis, la Presidenta comparó la marcha del miércoles con las realizadas en 2004 por Juan Carlos Blumberg, y en 2008 por las patronales del campo, y citando la cantidad de gente que en ese momento calcularon los diarios Clarín y La Nación, aseguró que la cifra de 400 mil asistentes el miércoles resulta "patéticamente absurda y políticamente armada".
"Y ese Partido Judicial debe aparecer con "respaldo masivo" (no popular, concepto impensable para los que concurrieron al evento) que avale y de aires de legalidad a cualquier mamarracho judicial, independientemente de lo que digan las leyes, los códigos de fondo y de forma y hasta la mismísima constitución", analizó.
La mandataria agregó que "tanto en lo gestual como en las palabras y en lo ostensiblemente visible, el 18F fue decididamente una marcha opositora, convocada por fiscales y apoyada por jueces y todo el arco político opositor".
En ese sentido, justificó su silencio a que tiene la costumbre "de analizar, evaluar y luego opinar sobre cualquier hecho", y dijo que resulta curioso que cuando hablo de lo que algunos no quieren, un fiscal me exige que me calle, y cuando no hablo de lo que ellos quieren, me reclaman que hable".
"En síntesis: la palabra y el silencio, parecen tener dueños en la Argentina", agregó Cristina.
Cristina afirmó en su nota que ese Partido Judicial es un "nuevo ariete contra los Gobierno populares", y que "suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y Legitimidad democrática".
"La modalidad es más sofisticada. Articula con los Poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las instituciones surgidas del voto popular", explicó.
Cristina afirmó en su nota que ese Partido Judicial es un "nuevo ariete contra los Gobierno populares", y que "suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y Legitimidad democrática".
"La modalidad es más sofisticada. Articula con los Poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las instituciones surgidas del voto popular", explicó.
Asimismo, al cuestionar la negativa del fiscal Gerardo Pollicita a asistir al Congreso de la Nación a dar detalles sobre el curso que dio a la denuncia por encubrimiento que había presentado Nisman antes de su muerte, Cristina calificó ese Partido Judicial de opositor y destituyente del Gobierno. Pero no de cualquier Gobierno. De este Gobierno".

La presidenta Cristina Kirchner se refirió hoy por primera vez a la marcha del pasado miércoles organizada por un grupo de fiscales, a la que calificó como "opositora", y subrayó que significó "el bautismo del partido judicial".
A través de una extensa nota publicada en su sitio web, http://www.cfkargentina.com/, y difundida a través de las redes sociales, la mandataria cuestionó además a los medios, negó que hayan participado 400 mil personas, y aseguró no fue para homenajear a Nisman "con la obvia excepción de sus familiares directos".
"El 18F no es el homenaje a un Fiscal, ni siquiera un reclamo insólito de justicia, sino el bautismo de fuego del Partido Judicial", aseguró Cristina, al analizar el tratamiento que los medios hicieron de la convocatoria.
En su análisis, la Presidenta comparó la marcha del miércoles con las realizadas en 2004 por Juan Carlos Blumberg, y en 2008 por las patronales del campo, y citando la cantidad de gente que en ese momento calcularon los diarios Clarín y La Nación, aseguró que la cifra de 400 mil asistentes el miércoles resulta "patéticamente absurda y políticamente armada".
"Y ese Partido Judicial debe aparecer con "respaldo masivo" (no popular, concepto impensable para los que concurrieron al evento) que avale y de aires de legalidad a cualquier mamarracho judicial, independientemente de lo que digan las leyes, los códigos de fondo y de forma y hasta la mismísima constitución", analizó.
La mandataria agregó que "tanto en lo gestual como en las palabras y en lo ostensiblemente visible, el 18F fue decididamente una marcha opositora, convocada por fiscales y apoyada por jueces y todo el arco político opositor".
En ese sentido, justificó su silencio a que tiene la costumbre "de analizar, evaluar y luego opinar sobre cualquier hecho", y dijo que resulta curioso que cuando hablo de lo que algunos no quieren, un fiscal me exige que me calle, y cuando no hablo de lo que ellos quieren, me reclaman que hable".
"En síntesis: la palabra y el silencio, parecen tener dueños en la Argentina", agregó Cristina.

Cristina afirmó en su nota que ese Partido Judicial es un "nuevo ariete contra los Gobierno populares", y que "suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y Legitimidad democrática".
"La modalidad es más sofisticada. Articula con los Poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las instituciones surgidas del voto popular", explicó.
Cristina afirmó en su nota que ese Partido Judicial es un "nuevo ariete contra los Gobierno populares", y que "suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y Legitimidad democrática".
"La modalidad es más sofisticada. Articula con los Poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y desconociendo las decisiones del Legislativo. O sea, un súper poder por encima de las instituciones surgidas del voto popular", explicó.
Asimismo, al cuestionar la negativa del fiscal Gerardo Pollicita a asistir al Congreso de la Nación a dar detalles sobre el curso que dio a la denuncia por encubrimiento que había presentado Nisman antes de su muerte, Cristina calificó ese Partido Judicial de opositor y destituyente del Gobierno. Pero no de cualquier Gobierno. De este Gobierno".