.
La Presidenta desglosó la iniciativa que ya envió al Congreso de la Nación, y que será discutida en una comisión bicameral con todos los partidos políticos. Instala el sistema acusatorio, permite la tutela de parte de las víctimas, acorta los plazos y expulsa a extranjeros que delinquen.
En cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso el nuevo Código Procesal Penal, que será debatido en una comisión bicameral con representación de todos los partidos. “Queremos participación amplia para que le sirva a la sociedad”, dijo.
CFK envía al Congreso el nuevo Código Procesal Penal y convoca a todos los partidos a discutirlo
La Presidenta desglosó la iniciativa que ya envió al Congreso de la Nación, y que será discutida en una comisión bicameral con todos los partidos políticos. Instala el sistema acusatorio, permite la tutela de parte de las víctimas, acorta los plazos y expulsa a extranjeros que delinquen.
En cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso el nuevo Código Procesal Penal, que será debatido en una comisión bicameral con representación de todos los partidos. “Queremos participación amplia para que le sirva a la sociedad”, dijo.
En su alocución, la Jefa de Estado desglosó los puntos más relevantes de la iniciativa, que, dijo, instala “el sistema acusatorio, que delega en el fiscal la investigació”, en lugar del sistema mixto instalado en la actualidad. “Todo el continente tiene el sistema acusatorio. El sistema mixto no ha servido para tener una justicia a la altura de las demandas”, explicó.
La iniciativa prevé acortar los plazos que median hasta la condena, con una etapa de instrucción que deberá durar “como máximo” un año, en lugar de los 3 ó 4 que demora hoy. La etapa de juicio, en tanto, se deberá realizar “entre 5 y 30 días de terminada la investigación o instrucción”. Caducado ese plazo, explicó, “La causa no prescribe, si el juez o los fiscales no cumplen con los plazos, van a tener sanciones”.
“El nuevo código va a establecer la prisión preventiva para terminar con la puerta giratoria”, adelantó la Presidenta, que subrayó que “quien cometa delitos graves estará preso desde el primer día y a los 10 meses tendrá su condena”.
En un punto polémico, el proyecto preve establecer “la expulsión de extranjeros para aquellos que tienen irregularidades y son sorprendidos in fraganti en la comisión de un delito”. Además, abre la participación del proceso a las víctimas, “no como meros querellantes: van a poder participar junto al fiscal y al juez”.
Por último, Cristina ensayó una lectura política: “Tenemos que mejorar los instrumentos. Quien les asegure que a partir de tal fórmula o gobierno se acaba la inseguridad les está mintiendo”, concluyó.

CFK envía al Congreso el nuevo Código Procesal Penal
La Presidenta desglosó la iniciativa que ya envió al Congreso de la Nación, y que será discutida en una comisión bicameral con todos los partidos políticos. Instala el sistema acusatorio, permite la tutela de parte de las víctimas, acorta los plazos y expulsa a extranjeros que delinquen.

En cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso el nuevo Código Procesal Penal, que será debatido en una comisión bicameral con representación de todos los partidos. “Queremos participación amplia para que le sirva a la sociedad”, dijo.
CFK envía al Congreso el nuevo Código Procesal Penal y convoca a todos los partidos a discutirlo
La Presidenta desglosó la iniciativa que ya envió al Congreso de la Nación, y que será discutida en una comisión bicameral con todos los partidos políticos. Instala el sistema acusatorio, permite la tutela de parte de las víctimas, acorta los plazos y expulsa a extranjeros que delinquen.
En cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso el nuevo Código Procesal Penal, que será debatido en una comisión bicameral con representación de todos los partidos. “Queremos participación amplia para que le sirva a la sociedad”, dijo.
En su alocución, la Jefa de Estado desglosó los puntos más relevantes de la iniciativa, que, dijo, instala “el sistema acusatorio, que delega en el fiscal la investigació”, en lugar del sistema mixto instalado en la actualidad. “Todo el continente tiene el sistema acusatorio. El sistema mixto no ha servido para tener una justicia a la altura de las demandas”, explicó.
La iniciativa prevé acortar los plazos que median hasta la condena, con una etapa de instrucción que deberá durar “como máximo” un año, en lugar de los 3 ó 4 que demora hoy. La etapa de juicio, en tanto, se deberá realizar “entre 5 y 30 días de terminada la investigación o instrucción”. Caducado ese plazo, explicó, “La causa no prescribe, si el juez o los fiscales no cumplen con los plazos, van a tener sanciones”.
“El nuevo código va a establecer la prisión preventiva para terminar con la puerta giratoria”, adelantó la Presidenta, que subrayó que “quien cometa delitos graves estará preso desde el primer día y a los 10 meses tendrá su condena”.
En un punto polémico, el proyecto preve establecer “la expulsión de extranjeros para aquellos que tienen irregularidades y son sorprendidos in fraganti en la comisión de un delito”. Además, abre la participación del proceso a las víctimas, “no como meros querellantes: van a poder participar junto al fiscal y al juez”.
Por último, Cristina ensayó una lectura política: “Tenemos que mejorar los instrumentos. Quien les asegure que a partir de tal fórmula o gobierno se acaba la inseguridad les está mintiendo”, concluyó.
Jovenes de La Campora

Jovenes de La Campora despues de que se apruebe el nuevo codigo penal de derecha
