Disgusto: los diarios del Vaticano también la enojan
L'Osservatore el diario político-religioso del Vaticano, se publicaron dos visitas presidenciales del sábado al papa Francisco. Una era la de Cristina Kirchner. Pero más relevancia y espacio le dio el periódico vaticanista al presidente de Letonia, Andris Berzins. De hecho, la noticia se editó a dos columnas con una foto del jefe de Estado y un texto de 30 líneas y 1042 caracteres: "Udienza al presidente Della Repubblica di Lettonia [Audiencia con el presidente de la República de Letonia]", era el título. En cambio, la audiencia con la presidenta de la Argentina mereció sólo una columna con una foto más pequeña y un epígrafe de tres líneas que decía: "Incontro con il presidente dell'Argentina". Ambas notas fueron al pie de página de la tapa.
Al parecer, a Cristina Kirchner no le cayó nada bien esa diferencia que hizo la prensa vaticanista. En la lógica de la Presidenta ello podría implicar que el diario vaticano responde a los "buitres" porque en el artículo dedicado a la visita de Cristina Kirchner y a su generosa comitiva no hizo mención alguna del apoyo del papa argentino a la pelea del Gobierno con los holdouts.
Otra vez la tapa de los diarios le dieron a Cristina Kirchner un disgusto, pero no se trató en este caso de los diarios argentinos que no acompañan su gestión. Se sabe que ella es una lectora empedernida de las portadas de los periódicos. Pues bien: en la edición de ayer de L'Osservatore Romano, el diario político-religioso del Vaticano, se publicaron dos visitas presidenciales del sábado al papa Francisco. Una era la de Cristina Kirchner. Pero más relevancia y espacio le dio el periódico vaticanista al presidente de Letonia, Andris Berzins. De hecho, la noticia se editó a dos columnas con una foto del jefe de Estado y un texto de 30 líneas y 1042 caracteres: "Udienza al presidente Della Repubblica di Lettonia [Audiencia con el presidente de la República de Letonia]", era el título. En cambio, la audiencia con la presidenta de la Argentina mereció sólo una columna con una foto más pequeña y un epígrafe de tres líneas que decía: "Incontro con il presidente dell'Argentina". Ambas notas fueron al pie de página de la tapa. L'Osservatore destacó que el diálogo con Berzins, presidente de una de las repúblicas que formaron parte de la ya desaparecida Unión Soviética hasta 1991 y que adoptó el euro como moneda oficial recién en enero de este año, fue caracterizado por "un clima de cordialidad" y que "se han constatado las buenas relaciones entre Letonia y la Santa Sede". Y consignó que se analizó la vida del país y se repasaron temas internacionales "en el contexto del turno de la presidencia del Consejo de la Unión Europea que Letonia asumirá a partir del 1° de enero de 2015". Al parecer, a Cristina Kirchner no le cayó nada bien esa diferencia que hizo la prensa vaticanista. En la lógica de la Presidenta ello podría implicar que el diario vaticano responde a los "buitres" porque en el artículo dedicado a la visita de Cristina Kirchner y a su generosa comitiva no hizo mención alguna del apoyo del papa argentino a la pelea del Gobierno con los holdouts.
Contactos
Macri, más cerca de los gremios ultrakirchneristas
En tren de tender puentes con distintos sectores sindicales de cara a las elecciones del año próximo y más allá, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial Mauricio Macri pretendía encontrarse el jueves pasado con Andrés Rodríguez, referente histórico de los estatales de UPCN y número dos de la CGT oficialista que encabeza Antonio Caló. Pero el sindicalista, que ya había mantenido un reciente y secreto encuentro con los funcionarios porteños Horacio Rodríguez Larreta (jefe de gabinete) y Ezequiel Sabor (subsecretario de Trabajo), negó a LA NACION cualquier reunión con el líder de Pro. "No, nunca pensamos en juntarnos", dijo Rodríguez, uno de los sindicalistas más cercanos a la Casa Rosada desde hace tiempo. Desde Pro, en cambio, afirmaron que la reunión estuvo prevista, pero que se suspendió a último momento por razones desconocidas. ¿Quién dirá la verdad en este asunto? ¿Habrá más encuentros secretos entre Macri y los jerarcas gremiales? El tiempo lo dirá.
Candidato
Un camporista tiene a Bilardo de aliado
El viceministro de Justicia, Julián Álvarez, está lanzado a su campaña para ser intendente de Lanús. Por eso, hace unos días lanzó con Carlos Bilardo una nueva tecnicatura en Gestión de Entidades del Deporte en ese municipio bonaerense. ¿Cuál es la relación del deporte y los clubes con la cartera de Justicia? Ninguna. Pero la nueva especialización se dictará en la Universidad de Lanús, en un extraño convenio de cooperación con el Ministerio de Justicia. En un acto en el Auditorio Tita Merello de esa casa de estudios, Álvarez, uno de los principales popes de La Cámpora, dijo que su plan tiene por objetivo "crear un cuerpo de profesionales reconocidos en materia de gestión de entidades del deporte, tanto públicas como privadas". En un giro de asociación libre, Álvarez aseguró sin ruborizarse que la tecnicatura "es importante no sólo en el ámbito del deporte, sino del derecho, y sobre todo para la comunidad de Lanús". Aseguró que a todas luces "es una carrera adaptada a la realidad que la circunda".
Decisión
Posse deja San Isidro y se largó la pelea por sucederlo
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, ya anunció que en diciembre de 2015, cuando culmine su cuarto mandato consecutivo, dejará su puesto, y por eso está con toda su energía posicionándose como candidato a gobernador bonaerense por el massismo. Lo cierto es que, haya o no cambio de planes, la carrera por su sucesión ya se lanzó, y dentro del massismo mismo ya hay varios anotados, como Sebastián Galmarini, hijo del "Pato" Galmarini, el suegro del propio Sergio Massa. También Santiago Cafiero, portador de apellido ilustre (hijo de Juan Pablo y nieto de don Antonio), se anotó por el sciolismo, mientras Guillermo Montenegro, ministro porteño, ya está lanzado como candidato del macrismo en el distrito. ¿Y Posse? Su candidato, hoy por hoy, es el presidente del Concejo Deliberante y operador político, Carlos Castellano, que mide bien en las encuestas "pegado" a la imagen de su jefe. Tampoco está descartada María Fernanda Nuevo, esposa del intendente, una carta que será analizada más adelante.
Fútbol
Bossio y el hijo de Mazzón, unidos por la pelota y el PJ
El deporte y la política suelen emparentarse. El martes pasado a la noche los habitués de las canchas de fútbol de césped sintético de la calle Ocampo no dejaron de sorprenderse con las habilidades de Diego Bossio. El director ejecutivo de la Anses tuvo un partido para un puntaje alto en las crónicas deportivas. Su equipo ganó por 6 goles. Estaba compuesto por sus colaboradores de la obra social de los jubilados y enfrentó a uno conformado por los militantes de Gestar, que agrupa a los equipos técnicos del peronismo que él mismo dirige. Anses contra Gestar fue el duelo. Enfrente de él jugó Mauricio Mazzon, principal operador político de Bossio y de Gestar. Hijo del mítico operador todoterreno del peronismo Juan Carlos Mazzon, el joven se mostró como un jugador más ríspido, corredor, recio y metedor. Ambos jugadores se desempeñan en el medio campo, sólo que Mazzon tiene una impronta defensiva, de contención, y Bossio es un armador de ataques.Todo terminó en el bar, prometiéndose revancha..
L'Osservatore el diario político-religioso del Vaticano, se publicaron dos visitas presidenciales del sábado al papa Francisco. Una era la de Cristina Kirchner. Pero más relevancia y espacio le dio el periódico vaticanista al presidente de Letonia, Andris Berzins. De hecho, la noticia se editó a dos columnas con una foto del jefe de Estado y un texto de 30 líneas y 1042 caracteres: "Udienza al presidente Della Repubblica di Lettonia [Audiencia con el presidente de la República de Letonia]", era el título. En cambio, la audiencia con la presidenta de la Argentina mereció sólo una columna con una foto más pequeña y un epígrafe de tres líneas que decía: "Incontro con il presidente dell'Argentina". Ambas notas fueron al pie de página de la tapa.
Al parecer, a Cristina Kirchner no le cayó nada bien esa diferencia que hizo la prensa vaticanista. En la lógica de la Presidenta ello podría implicar que el diario vaticano responde a los "buitres" porque en el artículo dedicado a la visita de Cristina Kirchner y a su generosa comitiva no hizo mención alguna del apoyo del papa argentino a la pelea del Gobierno con los holdouts.

Otra vez la tapa de los diarios le dieron a Cristina Kirchner un disgusto, pero no se trató en este caso de los diarios argentinos que no acompañan su gestión. Se sabe que ella es una lectora empedernida de las portadas de los periódicos. Pues bien: en la edición de ayer de L'Osservatore Romano, el diario político-religioso del Vaticano, se publicaron dos visitas presidenciales del sábado al papa Francisco. Una era la de Cristina Kirchner. Pero más relevancia y espacio le dio el periódico vaticanista al presidente de Letonia, Andris Berzins. De hecho, la noticia se editó a dos columnas con una foto del jefe de Estado y un texto de 30 líneas y 1042 caracteres: "Udienza al presidente Della Repubblica di Lettonia [Audiencia con el presidente de la República de Letonia]", era el título. En cambio, la audiencia con la presidenta de la Argentina mereció sólo una columna con una foto más pequeña y un epígrafe de tres líneas que decía: "Incontro con il presidente dell'Argentina". Ambas notas fueron al pie de página de la tapa. L'Osservatore destacó que el diálogo con Berzins, presidente de una de las repúblicas que formaron parte de la ya desaparecida Unión Soviética hasta 1991 y que adoptó el euro como moneda oficial recién en enero de este año, fue caracterizado por "un clima de cordialidad" y que "se han constatado las buenas relaciones entre Letonia y la Santa Sede". Y consignó que se analizó la vida del país y se repasaron temas internacionales "en el contexto del turno de la presidencia del Consejo de la Unión Europea que Letonia asumirá a partir del 1° de enero de 2015". Al parecer, a Cristina Kirchner no le cayó nada bien esa diferencia que hizo la prensa vaticanista. En la lógica de la Presidenta ello podría implicar que el diario vaticano responde a los "buitres" porque en el artículo dedicado a la visita de Cristina Kirchner y a su generosa comitiva no hizo mención alguna del apoyo del papa argentino a la pelea del Gobierno con los holdouts.
Contactos
Macri, más cerca de los gremios ultrakirchneristas
En tren de tender puentes con distintos sectores sindicales de cara a las elecciones del año próximo y más allá, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial Mauricio Macri pretendía encontrarse el jueves pasado con Andrés Rodríguez, referente histórico de los estatales de UPCN y número dos de la CGT oficialista que encabeza Antonio Caló. Pero el sindicalista, que ya había mantenido un reciente y secreto encuentro con los funcionarios porteños Horacio Rodríguez Larreta (jefe de gabinete) y Ezequiel Sabor (subsecretario de Trabajo), negó a LA NACION cualquier reunión con el líder de Pro. "No, nunca pensamos en juntarnos", dijo Rodríguez, uno de los sindicalistas más cercanos a la Casa Rosada desde hace tiempo. Desde Pro, en cambio, afirmaron que la reunión estuvo prevista, pero que se suspendió a último momento por razones desconocidas. ¿Quién dirá la verdad en este asunto? ¿Habrá más encuentros secretos entre Macri y los jerarcas gremiales? El tiempo lo dirá.
Candidato
Un camporista tiene a Bilardo de aliado
El viceministro de Justicia, Julián Álvarez, está lanzado a su campaña para ser intendente de Lanús. Por eso, hace unos días lanzó con Carlos Bilardo una nueva tecnicatura en Gestión de Entidades del Deporte en ese municipio bonaerense. ¿Cuál es la relación del deporte y los clubes con la cartera de Justicia? Ninguna. Pero la nueva especialización se dictará en la Universidad de Lanús, en un extraño convenio de cooperación con el Ministerio de Justicia. En un acto en el Auditorio Tita Merello de esa casa de estudios, Álvarez, uno de los principales popes de La Cámpora, dijo que su plan tiene por objetivo "crear un cuerpo de profesionales reconocidos en materia de gestión de entidades del deporte, tanto públicas como privadas". En un giro de asociación libre, Álvarez aseguró sin ruborizarse que la tecnicatura "es importante no sólo en el ámbito del deporte, sino del derecho, y sobre todo para la comunidad de Lanús". Aseguró que a todas luces "es una carrera adaptada a la realidad que la circunda".
Decisión
Posse deja San Isidro y se largó la pelea por sucederlo
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, ya anunció que en diciembre de 2015, cuando culmine su cuarto mandato consecutivo, dejará su puesto, y por eso está con toda su energía posicionándose como candidato a gobernador bonaerense por el massismo. Lo cierto es que, haya o no cambio de planes, la carrera por su sucesión ya se lanzó, y dentro del massismo mismo ya hay varios anotados, como Sebastián Galmarini, hijo del "Pato" Galmarini, el suegro del propio Sergio Massa. También Santiago Cafiero, portador de apellido ilustre (hijo de Juan Pablo y nieto de don Antonio), se anotó por el sciolismo, mientras Guillermo Montenegro, ministro porteño, ya está lanzado como candidato del macrismo en el distrito. ¿Y Posse? Su candidato, hoy por hoy, es el presidente del Concejo Deliberante y operador político, Carlos Castellano, que mide bien en las encuestas "pegado" a la imagen de su jefe. Tampoco está descartada María Fernanda Nuevo, esposa del intendente, una carta que será analizada más adelante.
Fútbol
Bossio y el hijo de Mazzón, unidos por la pelota y el PJ
El deporte y la política suelen emparentarse. El martes pasado a la noche los habitués de las canchas de fútbol de césped sintético de la calle Ocampo no dejaron de sorprenderse con las habilidades de Diego Bossio. El director ejecutivo de la Anses tuvo un partido para un puntaje alto en las crónicas deportivas. Su equipo ganó por 6 goles. Estaba compuesto por sus colaboradores de la obra social de los jubilados y enfrentó a uno conformado por los militantes de Gestar, que agrupa a los equipos técnicos del peronismo que él mismo dirige. Anses contra Gestar fue el duelo. Enfrente de él jugó Mauricio Mazzon, principal operador político de Bossio y de Gestar. Hijo del mítico operador todoterreno del peronismo Juan Carlos Mazzon, el joven se mostró como un jugador más ríspido, corredor, recio y metedor. Ambos jugadores se desempeñan en el medio campo, sólo que Mazzon tiene una impronta defensiva, de contención, y Bossio es un armador de ataques.Todo terminó en el bar, prometiéndose revancha..