Chavismo domina mayoría del comité para el CNE
Siete de los 10 representantes nombrados son abiertos seguidores del partido de Gobierno. El Comité de Postulaciones Electorales se acuerda con año y medio de retraso, pues desde entonces los tres rectores del Consejo Nacional Electoral tiene su periodo vencido

Aunque con desventaja para la oposición, ayer en el Parlamento se aprobó "por consenso" el Comité de Postulaciones Electorales, el grupo de 10 personas que tendrá la responsabilidad de buscarle sustituto a Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Vicente Díaz en el Consejo Nacional Electoral (CNE). No hubo votación pública, solo la fracción de Proyecto Venezuela salvó su voto.
La queja de Proyecto Venezuela tiene justo que ver con el fondo del comité, pues de los 10 integrantes, siete son abiertos seguidores del chavismo. La diputada Vestalia Sampedro se quejó de la falta de paridad y protestó -bajo un voto de conciencia, dejó claro- que se utilice como excusa para el "consenso" la necesidad de impedir que el Tribunal Supremo de Justicia tome la designación de los rectores del CNE a causa de la falta de acuerdos en la Asamblea Nacional.
Las referencias de Sampredro fueron directas hacia su colega de oposición Elías Matta, quien antes habían defendido la voluntad de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de apoyar las designaciones. "Estamos constituyendo un comité de postulaciones electorales plural, que tiene la responsabilidad de darle al país un CNE que sea realmente justo, despartidizado", defendió en la plenaria.
El Comité de Postulaciones Electorales se acuerda con año y medio de retraso, pues desde entonces los tres rectores del Consejo Nacional Electoral tiene su periodo vencido. Ahora, a la instancia le tocará decidir en el lapso de una semana su reglamento de funcionamiento y presentar finalmente -podría ocurrir antes de finales de año- la propuesta de candidatos a rectores ante la plenaria de la AN, que debe ser aprobada por 110 diputados.
Sin permiso
Ayer el diputado Carlos Berrizbeitia pretendía solicitar a la cámara un permiso de 31 días para ausentarse de sus laborales legislativas. Sin embargo, el tema ni siquiera llegó a ser debatido, pues el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, negó la posibilidad: " Es una mamadera de gallo y es una falta de respeto al Parlamento. Preocupados estamos nosotros por sus amenazas”.
En la comunicación que llegó a la AN, Berrizbeitia planteaba la necesidad de ausentarse ante el temor de peligro sobre su integridad física, justo por amenazas del propio Cabello la semana pasada, quien lo acusó de estar involucrado en el asesinato del diputado Robert Serra. “Es un irresponsable, aquí nadie lo ha amenazado a él. Actuamos apegados a la Constitución y a la Ley, no estamos escondiendo nada, absolutamente nada”, se defendió ayer el jefe de la AN.
Los postulados
1. Herick Rannyer Rangel Hernández postulado por el Colectivo Ecosocialista
2. Yenniz Enrique Arrieta Chourio, postulado por Red de Organizaciones Afrovenezolanas
3. William Roberto García García, postulado por Consejo Nacional de Estudiantes del Sistema de Educación Socialista
4. Zulay Coromoto Delgado, postulado por Frente de Mujeres Luisa Cáceres de Arismendi
5. Carlos Díaz, postulado por Consejo Comunal San Antonio
6. Franklin Isaac Rodríguez, postulado por Capitanía General Sector Siete Ikabarú
7. Edith María Silva Alzolar, postulado por la Organización Araña Feminista
8. José María Cadenas González, postulado por la Asociación Civil Asamblea de Educación
9. Carlos Eduardo Agostini Jiménez, postulado Asociación Civil Horizonte
10. Francisco Armando Bello, postulado por Fundación Casa Arturo Uslar Pietri
De los ciudadanos, los siete primeros del listado pertenecen al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), según datos corroborados en la página web de la tolda www.psuv.org.ve