Chile podría alcanzar la condición de país desarrollado en cuatro años
Santiago de Chile, 29 nov (EFE).- El ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó hoy que Chile podría alcanzar la condición de país desarrollado en 2016 o 2017, gracias la capacidad de su economía para sostenerse y crecer en tiempos de crisis.
Un objetivo estratégico compartido por los últimos gobiernos chilenos ha sido alcanzar esa condición hacia finales de esta década y los actuales indicadores de los organismos internacionales avalan esa aspiración.
"Podemos llegar a ser un país desarrollado entre 2016 y 2017", sostuvo Larraín al inaugurar este jueves el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade 2012), que congrega a más de un millar de empresarios y autoridades, ante los que dijo que la economía nacional "ha sorprendido al mundo".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló en su Informe Semestral de Perspectivas, conocido el pasado martes, que Chile será por tres años el país con mayor crecimiento entre los 34 miembros, con un 5,2 % en 2012, un 4,6 % en 2013 y un 5,6 % en 2014.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo en un informe reciente que en 2014 el PIB por cápita de Chile, ajustado por la paridad de compra, llegará a los 20.252 dólares, desde 18.354 dólares actuales.
Según datos oficiales, la economía chilena creció un 5,7 5 interanual en el tercer trimestre de 2012 y acumula desde enero una expansión del 5,6 %.
Chile "ha resistido el negativo panorama adverso, lo que no es casualidad", dijo Larraín, que también destacó que la tasa de inversión se ha situado este año por sobre el 26 % del PIB, "la más alta de los últimos 50 años".
"No sólo estamos creciendo, sino que también ha bajado el desempleo y han crecido los salarios", agregó Larraín en Enade, que será clausurado por el presidente Sebastián Piñera.
Larraín, no obstante, insistió en que turbulencias en Europa y otras economías pueden afectar a Chile: "Algunos no creen lo que está afuera, otros no quieren verlo, invito a ver lo que está pasando en el exterior", dijo.
"Europa probablemente siga en recesión en 2013 y el escenario de letargo podría continuar en 2014", explicó y advirtió también sobre el riesgo de un "precipicio fiscal" en Estados Unidos si no hubiera acuerdo parlamentario para evitar en enero un alza automática de impuestos y recorte de gastos públicos, ya prevista, con el fin de reducir el déficit.
"Esperamos que haya un acuerdo, pero hay riesgos", dijo el ministro, que recordó que "por suerte nuestros envíos están diversificados, pero esto no ha impedido que las exportaciones hayan bajado". EFE

Santiago de Chile, 29 nov (EFE).- El ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó hoy que Chile podría alcanzar la condición de país desarrollado en 2016 o 2017, gracias la capacidad de su economía para sostenerse y crecer en tiempos de crisis.
Un objetivo estratégico compartido por los últimos gobiernos chilenos ha sido alcanzar esa condición hacia finales de esta década y los actuales indicadores de los organismos internacionales avalan esa aspiración.
"Podemos llegar a ser un país desarrollado entre 2016 y 2017", sostuvo Larraín al inaugurar este jueves el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade 2012), que congrega a más de un millar de empresarios y autoridades, ante los que dijo que la economía nacional "ha sorprendido al mundo".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló en su Informe Semestral de Perspectivas, conocido el pasado martes, que Chile será por tres años el país con mayor crecimiento entre los 34 miembros, con un 5,2 % en 2012, un 4,6 % en 2013 y un 5,6 % en 2014.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo en un informe reciente que en 2014 el PIB por cápita de Chile, ajustado por la paridad de compra, llegará a los 20.252 dólares, desde 18.354 dólares actuales.
Según datos oficiales, la economía chilena creció un 5,7 5 interanual en el tercer trimestre de 2012 y acumula desde enero una expansión del 5,6 %.
Chile "ha resistido el negativo panorama adverso, lo que no es casualidad", dijo Larraín, que también destacó que la tasa de inversión se ha situado este año por sobre el 26 % del PIB, "la más alta de los últimos 50 años".
"No sólo estamos creciendo, sino que también ha bajado el desempleo y han crecido los salarios", agregó Larraín en Enade, que será clausurado por el presidente Sebastián Piñera.
Larraín, no obstante, insistió en que turbulencias en Europa y otras economías pueden afectar a Chile: "Algunos no creen lo que está afuera, otros no quieren verlo, invito a ver lo que está pasando en el exterior", dijo.
"Europa probablemente siga en recesión en 2013 y el escenario de letargo podría continuar en 2014", explicó y advirtió también sobre el riesgo de un "precipicio fiscal" en Estados Unidos si no hubiera acuerdo parlamentario para evitar en enero un alza automática de impuestos y recorte de gastos públicos, ya prevista, con el fin de reducir el déficit.
"Esperamos que haya un acuerdo, pero hay riesgos", dijo el ministro, que recordó que "por suerte nuestros envíos están diversificados, pero esto no ha impedido que las exportaciones hayan bajado". EFE