Chile le responde a Bolivia por la demanda marítima con un video
En la grabación, distintas figuras políticas del país, incluida la presidente Michelle Bachelet, esgrimen argumentos contra el reclamo de salida al mar. El litigio fue presentado ante La Haya

El gobierno de Chile presentó hoy un video en el que explica sus argumentos frente a la demanda que presentó Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a su vecino a negociar una salida soberana al océano Pacífico.
La pieza audiovisual, de casi siete minutos de duración, se titula "Chile y la aspiración marítima boliviana: mito y realidad" y contiene declaraciones y explicaciones de la presidente Michelle Bachelet, de los ex mandatarios Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, y del canciller Heraldo Muñoz.
En el video, el Gobierno sostiene que la demanda de Bolivia se basa en "conversaciones diplomáticas que tuvieron lugar en el pasado" y destaca la vigencia del tratado que ambos países firmaron en 1904 y que estableció la frontera actual.
Muñoez explica en la grabación que Chile ofrece desde hace años un trato especial a Bolivia para que sus empresas utilicen los puertos chilenos de Arica y Antofagasta, facilidades que "en la práctica" significan un acceso al mar y de las que no gozan los empresarios chilenos.
De este modo, "Bolivia emite la documentación de la carga que se despacha a ese país, tiene agentes de aduanas propios y goza de almacenaje gratis por un año para las importaciones y de 60 días para las exportaciones".
Ramiro Abarca, encargado de asuntos portuarios y aduaneros de Arica, señala que en 2013 pasaron por el puerto de esa ciudad unos 3 millones de toneladas de carga, de los que cerca del 80% correspondieron a mercadería boliviana.
Por su parte, Lagos (2000-2006) asegura que la demanda de Bolivia en La Haya no afecta solamente a Chile, sino a "todo el sistema jurídico internacional", porque si se acoge su tesis, "no habría ningún tratado seguro".
Bachelet aparece al final del video para resaltar que Chile y Bolivia tienen una "historia compartida" y reafirmar el compromiso de su gobierno para lograr una América Latina "más unida y más integrada".
El canciller Muñoz dijo después de presentar el vídeo que la grabación forma parte de la campaña de "diplomacia pública" que impulsa el Gobierno para difundir sus argumentos y contrarrestar las acciones que también lleva a cabo el Ejecutivo de Evo Morales.
Chile impugnó en julio pasado la competencia de la CIJ para ver el caso, argumentando que el tribunal internacional se constituyó con posterioridad al tratado de 1904. Así, la tramitación de la demanda quedó paralizada hasta que el tribunal se pronuncie sobre la objeción.